(Video) “Las regiones están llegando a Lima, se viene una gran protesta en contra del Congreso”: #Falso

Se ha hecho viral un registro en el que se puede ver una caravana de camiones movilizando a cientos de personas. Según aseguran, estarían llegando a Lima, capital de Perú, para manifestarse en contra del Congreso, luego de que Pedro Castillo fuera destituido el pasado 7 de diciembre. Sin embargo, el video data de junio y fue grabado en Ecuador, por lo que calificamos las afirmaciones como #Falsas.

Se ha hecho viral un registro en el que se puede ver una caravana de camiones movilizando a cientos de personas. Según aseguran, estarían llegando a Lima, capital de Perú, para manifestarse en contra del Congreso, luego de que Pedro Castillo fuera destituido el pasado 7 de diciembre. Sin embargo, el video data de junio y fue grabado en Ecuador, por lo que calificamos las afirmaciones como #Falsas.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha hecho viral en Facebook un video que muestra a una caravana de camiones dirigiéndose, supuestamente, a Lima, capital de Perú, para manifestarse en contra del Congreso peruano, luego de que hayan destituido al presidente Castillo.
  • Sin embargo, esto es falso. En realidad, el video fue grabado en Ecuador en junio pasado, cuando la Conaie lideró varias movilizaciones en contra de las medidas económicas de Guillermo Lasso.

Por Maximiliano Echegoyen

Luego de la destitución de Pedro Castillo, la desinformación sobre lo que ocurre en Perú no ha cesado. De hecho, Fast Check CL ya ha verificado distintos videos relacionados a lo que sucede en el país andino, que han sido sacados de contexto o se realizan afirmaciones falsas (aquí, aquí y aquí).

En esta ocasión, en Facebook varios usuarios han publicado el mismo video en el que se ve a caravanas de camiones transportando a cientos de manifestantes hacia la misma dirección. «Las regiones están llegando a Lima. Se viene una Gran Protesta en contra del Congreso», señalan varios usuarios que adjuntan el registro (1,2,3,4,5).

Sin embargo, es falso que los vehículos que se ven en el video se dirijan a Lima para protestar en contra del Congreso peruano. El registro fue grabado en Ecuador y data de junio de 2022.

El registro data de junio pasado

En los virales aparece un sello de agua de la red social Kwai, que se podría considerar la competencia directa de TikTok. En el sello de agua también aparece un ID: mfblj421. Por ende, Fast Check CL ingresó este ID a la app, dando con el video original.

Este fue subido el 16 de junio de 2022 a las 17:56 horas por la usuaria Alex Jimenez093. Como puedes ver en la siguiente imagen, aparece el mismo camión con la cabina roja y remolque blanco con personas adentro, además de un segundo camión a la fila con la cabina naranja.

Encerrado en amarillo, la fecha en que se subió la publicación en Kwai.

Fue grabado en Ecuador

En cierto movimiento de cámara, la persona que graba enfoca el nombre del camino en el que están transitando los vehículos: paso bajo nivel Atuntaqui. Este movimiento de cámara también se puede ver en los videos que circulan ahora, aunque por la calidad de los registros, no era posible identificar el nombre del paso bajo nivel.

Comparación entre el video viral recientemente y el original.
Zoom al letrero que aparece en el video original. En él se indica que el paso bajo nivel se llama Atuntaqui.

Al googlear «Atuntaqui», los resultados indican que es una ciudad ubicada en Ecuador (ver aquí). Al buscar el paso nivel por la autopista de la localidad que aparece en Google Maps, es posible dar con el lugar exacto en donde se grabó el video (ver aquí).

Captura de pantalla el paso bajo nivel Atuntaqui en Google Maps.

Otro elemento que indica que el registro fue grabado en Ecuador aparece en el primer camión que enfoca la cámara. Una de las primeras personas que está en la zona de carga está levantando una bandera en donde se identifican los colores principales del símbolo patrio de Ecuador.

Bandera de Ecuador levantada por una persona.
Imagen de la bandera ecuatoriana. Extraído de Google.

En las fechas que fue publicado el video en Kwai (16 de junio), se estaban llevando a cabo protestas en múltiples puntos de Ecuador en contra de las medidas económicas del presidente Guillermo Lasso. Estas manifestaciones estuvieron lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie). De acuerdo a la BBC, comenzaron el 13 de junio y finalizó el 30 de ese mismo mes.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso que el registro muestre una caravana de camiones dirigiéndose a Lima para protestar en contra del Congreso peruano. El video fue grabado en junio de 2022 en Ecuador, cuando en este país la Conaie lideró varias manifestaciones en contra de las medidas económicas del gobierno ecuatoriano.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Últimos chequeos:

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.