(Video) “Empezó la movilización en las distintas regiones del Perú”: #Falso

En redes sociales se ha hecho viral un video de manifestantes gritando «¡Ahora sí! ¡Guerra Civil!», lo que algunos usuarios han vinculado que se trata de movilizaciones luego de la detención del expresidente peruano, Pedro Castillo. Sin embargo, el video data de 2019 y fue grabado en Bolivia, por lo que las afirmaciones las catalogamos como #Falsas.

En redes sociales se ha hecho viral un video de manifestantes gritando «¡Ahora sí! ¡Guerra Civil!», lo que algunos usuarios han vinculado con las movilizaciones que se han dado en Perú, luego de la detención del expresidente Pedro Castillo. Sin embargo, el video data de 2019 y fue grabado en Bolivia, por lo que las afirmaciones las calificamos como #Falsas.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en distintas plataformas un video, donde se escucha a manifestantes gritar «¡Ahora sí! ¡Guerra Civil!» y se asegura que estos hechos habrían ocurrido en Perú, luego de la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo.
  • Sin embargo, el video data de noviembre de 2019 y fue grabado en El Alto, una ciudad aledaña a La Paz, capital de Bolivia.

Por Maximiliano Echegoyen

El miércoles 7 de diciembre, el entonces presidente peruano, Pedro Castillo, decidió disolver el Congreso y decretar estado de excepción. Pero esto no dio resultado. Con cero apoyos a su favor, el Legislativo finalmente decidió destituir a Castillo y en su lugar puso a su vicepresidenta, Dina Boluarte, quien calificó lo realizado por su predecesor como un «golpe de Estado».

Desde entonces que Castillo se encuentra detenido por la justicia peruana, lo que también ha provocado movilizaciones por sus simpatizantes, quienes exigen su libertad y nuevas elecciones presidenciales. Por lo mismo, ha comenzado a circular un video en redes sociales en el que se ve una multitud de personas corriendo y gritando al unísono «¡Ahora sí! ¡Guerra Civil!».

El clip ha sido subido en TikTok por el usuario @emerquilla y su video se ha replicado en Facebook (1,2). Al adjuntar el registro, algunos usuarios describen cosas como «empezó las movilizaciones en las distintas regiones del Perú» o que el motivo de estas serían por «la detención del presidente Pedro Castillo».

Sin embargo, esta afirmación es falsa. El registro data de noviembre de 2019 y fue grabado en El Alto, una ciudad que forma parte del área metropolitana de La Paz, la capital de Bolivia.

El video fue grabado en 2019 en Bolivia

En primer lugar, Fast Check CL buscó entre comillas (“”) la frase de lo que gritan las personas movilizadas en el video: “¡Ahora sí! ¡Guerra civil!”. En los resultados de Google, aparecieron varios videos grabados en distintos ángulos con manifestantes realizando esas consignas y portando la bandera aymara, que es la que aparece en el registro.

Todos estos videos han sido subidos en Youtube el 11 de noviembre de 2019 (aquí, aquí y aquí) y suelen tener como título: «Pueblo boliviano marcha al grito de “ahora sí, guerra civil!», «Povo boliviano clama: Ahora si! Guerra civil!» o «Bolivia: “Ahora si, guerra civil”».

También se encontró un video subido, en esas fechas, por la cuenta de Youtube del medio trasandino Telefe Noticias, en donde explican que «con ese grito, cientos de militantes a favor de Evo Morales avanzaban hacia La Paz. Esto ocurrió en El Alto, una zona en las afueras de la capital boliviana».

Mientras el periodista de Telefe relata el contexto de las protestas, en el segundo 0:05 de la nota aparece el mismo registro que ahora se ha vinculado a las movilizaciones a favor de Pedro Castillo.

El contexto se debe a que el 10 de noviembre de 2019, el entonces mandatario boliviano, Evo Morales, tuvo que renunciar a la presidencia de su país, luego de varias protestas en su contra que denunciaban fraude en los comicios del 20 de octubre de aquel año, en donde Morales salió elegido para un cuarto mandato.

Otras pruebas de que los hechos sucedieron en El Alto

Además de que varios de los videos en Youtube indiquen que esos cánticos corresponden a protestas en Bolivia y que Telefe haya consignado que lo sucedido pasó en El Alto, La Paz, Fast Check CL también comparó las localidades para disipar las dudas.

Por ejemplo, en la siguiente imagen puedes ver que hay un edificio en la esquina de color turquesa, mientras que media cuadra más adentro una de las torres tiene una entrada de color rojo.

Captura de pantalla del video a verificar.

De igual manera, arriba del edificio con la entrada roja pareciera haber en un costado un gran ventanal, mientras que la torre aledaña posee un toldo de color amarillo.

Captura de pantalla del video a verificar.

Al explorar por la herramienta Google Earth, es posible ver los mismos edificios en una de las avenidas que posee El Alto (ver aquí).

Captura de pantalla a Google Earth.

Con mayor detalle, es posible visualizar el gran ventanal del edificio rojizo, además de los toldos amarillentos de la torre aledaña.

Captura de pantalla a Google Earth.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso que el video que muestra a manifestantes gritar «¡Ahora sí! ¡Guerra Civil!» corresponda a las recientes protestas en Perú por la destitución y arresto de Pedro Castillo. El registro data de noviembre de 2019 y fue grabado en El Alto, un sector de La Paz, Bolivia, cuando Evo Morales renunció a la presidencia.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.