La Unión Europea crea un código de estándares para hacer fact checking y combatir la desinformación (EFCSN)

El día 16 de noviembre de 2022 fue lanzada la European Fact Checking Standards Networks (EFCSN), institución que tiene el propósito de abordar el fenómeno de la desinformación y fake news en Europa, a través de la creación de código de estándares, validado y practicado por 47 organizaciones participantes del viejo continente.

El día 16 de noviembre de 2022 fue lanzada la European Fact Checking Standards Networks (EFCSN), institución que tiene el propósito de abordar el fenómeno de la desinformación y fake news en Europa, a través de la creación de código de estándares, validado y practicado por 47 organizaciones participantes del viejo continente.


El 16 de noviembre fue presentado el órgano de gobernanza del European Fact- Checking Standars Network (EFCSN), institución que nace con el propósito de reunir a las organizaciones de verificación y crear un Código de Estándares para guiar el combate contra la desinformación.

El principal objetivo de la EFCSN es reunir a la comunidad europea de verificación de datos de fuente abierta para ayudar a cada organización a mantener sus estándares y apoyarlas en el desarrollo de un conjunto de pautas adaptadas a su trabajo y misión.

Hasta ahora, son 47 las organizaciones que se han unido a la EFCSN, quienes están liderados por 6 medios de fact-cheking europeos: Maldita.es (España), AFP (Francia), Correctiv (Alemania), Demagog (Polonia), Pagella Política /Fact (Italia) y EU DisinfoLab (Bélgica).

Estas organizaciones se regirán por el Código Europeo de estándares para organizaciones de ‘fact-checking’ independientes, que ya publicó la EFCSN. Este Código abarca desde calidad de las fuentes usadas, la imparcialidad, el apartidismo y la transparencia financiera de los medios que formen parte de la institución.

¿Cómo se puede ser miembro de EFCSN?

Las organizaciones europeas de fact-checking que quieran ser parte de la red del EFCSN, deben estar de acuerdo y regirse por el Código de Estándares que recientemente creo la organización. Aún no están recibiendo a nuevas organizaciones, pero podrán enviar su solicitud los primeros meses de 2023.  

¿Cuales son los estándares que exige el Código?

En el Código están estipulados tres tipos de estándares: de metodología, éticos y de transparencia.

Respecto a la metodología, la EFCSN exige, entre otras cosas, que cada organización tenga explicado su proceso de verificación y también, que los temas a verificar sean de interés público. Además, propone tener un canal abierto y accesible para que el público entregue datos o información para verificar.

En el apartado de Estándares Éticos, se estipula que las organizaciones no pueden tener relación con partidos o candidaturas políticas, tampoco sus miembros. Asimismo, pide no investigar solo a un partido o tendencia política. Además, en caso de necesitarlo, solicita que se proteja la identidad a personas cuya vida corra riesgo.

Para que una organización sea parte de la EFCSN , la institución exige que en cada sitio web se muestre, me manera sencilla, la estructura organizativa del medio y también la información acerca de la propiedad de la organización. Además se pide tener los nombres de los editores que están detrás de cada decisión que se tome.

¿En qué fase de creación está el Código?

De junio a agosto de este año (2022) se aprobó y presentó el Código Europeo de estándares para organizaciones de ‘fact-checking’ independientes. También, en noviembre se presentó la gobernanza de la institución, la cual también fue aprobada.

Ahora, el EFCSN está preparando el procedimiento para adherirse al código que comenzará en enero 2023 para luego, hasta junio de ese año, llevar a cabo la capacitación y promoción del Código.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.