(Video) “El presidente de la República Gabriel Boric en el marco del foro de la APEC decidió atraer inversionistas recitando un poema de Pablo Neruda”: #Engañoso

Ha comenzado a circular en redes sociales que el Presidente Boric recitó un poema de Pablo Neruda ante inversionistas extranjeros, en el marco del foro de la APEC 2022. Sin embargo, si bien es cierto que se puede ver en un video a Boric recitando un poema de este autor en su visita en Tailandia, esto lo realizó en una universidad frente a estudiantes y no inversionistas, por lo que calificamos el contenido como #Engañoso.

Ha comenzado a circular en redes sociales que el Presidente Boric recitó un poema de Pablo Neruda ante inversionistas extranjeros, en el marco del foro de la APEC 2022. Si bien es cierto que se puede ver en un video a Boric recitando un poema de este autor en su visita a Tailandia, esto lo realizó en una universidad frente a estudiantes y no inversionistas, por lo que calificamos el contenido como #Engañoso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Ha comenzado a circular un video en donde se ve al Presidente Gabriel Boric recitando un poema de Pablo Neruda ante, supuestamente, inversores extranjeros. Esto se llevaría a cabo, presuntamente, bajo el contexto de la visita del Mandatario a Tailandia para la APEC 2022.
  • Si bien es cierto que el video muestra al Presidente recitando un poema del autor bajo el contexto de la APEC, esto fue realizado en una universidad tailandesa ante estudiantes de dicha institución, no con inversores extranjeros.

Por Maximiliano Echegoyen

El miércoles 16 de noviembre, el Presidente Gabriel Boric llegó a Tailandia para debutar en el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), donde se reunirá el viernes y sábado con los principales líderes de los países del Asia-Pacífico.

Bajo este contexto, comenzó a circular desde el jueves un video con la siguiente descripción: «#APEC: El presidente de la República Gabriel Boric en el marco del foro de la APEC decidió atraer inversionistas recitando un poema de Pablo Neruda. Asistentes al evento vieron con suma perplejidad dicho acto». El registro ha sido difundido masivamente en Facebook (1,2,3,4,5) y Twitter (1,2,3,4).

No obstante, el contenido es engañoso. Si bien es cierto que el Presidente Boric recitó un poema en Tailandia bajo el contexto de la APEC 2022, es falso que este hecho haya ocurrido frente a inversionistas extranjeros. El Mandatario realizó esto ante estudiantes de la Universidad Chulalongkorn, luego de que la institución le regalara el libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Neruda.

La visita de Boric a la universidad tailandesa

Primeramente, Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada con las palabras clave «Boric», «APEC» y «Neruda», encontrando un tuit de la periodista Marian Basso de 24 Horas, quien también se encuentra en Tailandia cubriendo los movimientos del Presidente Boric.

En dicho tuit, la periodista adjunta el mismo video que se ha viralizado, pero describiendo que el jefe de Estado «leyó poema de Pablo Neruda a estudiantes de la Universidad Chulalongkorn en Tailandia», añadiendo que el libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada del mismo autor «fue un regalo de la universidad al mandatario».

Al buscar la emisión de 24 Horas Central el jueves 17 de noviembre, la reportera indica, respecto a la visita de Boric en Tailandia, que «antes de la esperada jornada de este viernes el Presidente, al igual que en su pasada gira a Nueva York, visitó una universidad: Chulalongkorn, una de las más importantes del país».

«Las relaciones comerciales de Chile fueron parte del conversatorio en donde participaron decenas de estudiantes», añade la profesional que, junto a la nota audiovisual, se identifican a los estudiantes asistentes.

Por otro lado, Fast Check CL revisó en Prensa de la Presidencia el cronograma de la visita del Presidente Boric en Tailandia. A través de un comunicado, el Gobierno informa que el 17 de noviembre el Mandatario visitará la Universidad Chulalongkorn de Bangkok para exponer en un seminario, donde asistirán «estudiantes, autoridades y académicos de la casa de estudios».

Por último, otros medios también han informado que en el marco de la visita de Boric a Tailandia por la APEC 2022, el mandatario leyó un fragmento de la obra de Pablo Neruda frente a estudiantes universitarios y no ante inversores (aquí y aquí).

Los días 18 y 19 de noviembre

Por otro lado, los días en que los temas principalmente económicos se van a tocar en la APEC 2022 son el viernes 18 y sábado 19 de noviembre. Así lo indica el cronograma del evento, que establece que serán estos dos días cuando se desarrollará la 29a Reunión de Líderes Económicos de la APEC (ver aquí), foro en el que precisamente el Presidente estará con otros jefes de Estado e inversores extranjeros.

En estos días, el Mandatario tiene previsto participar en diálogos «que tendrán como foco la “promoción del comercio y la inversión sostenibles entre APEC y sus socios comerciales”, la “promoción del crecimiento inclusivo en medio de la hiperinflación y la recesión inminente” y “ el comercio y la inversión sostenible”», como se puede leer en el comunicado de Presidencia.

Por último, el Mandatario participará en un espacio de conversación junto a integrantes del Consejo Asesor Empresarial de la APEC, «instancia en la que participarán los consejeros chilenos Ramón Jara, quien se desempeña como director de Antofagasta Minerals (UK) y Antofagasta Minerals S.A y Mónica Retamal, directora Ejecutiva de Fundación Kodea».

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Engañoso que el Presidente Boric haya recitado un poema de Pablo Neruda para «atraer inversionistas». Si bien es cierto que el Mandatario recitó un poema de dicho autor en su visita a Tailandia por la APEC 2022, es falso que lo haya expuesto ante inversionistas, en realidad esto fue realizado frente a decenas de estudiantes y autoridades de la Universidad Chulalongkorn de Bangkok.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.