“En muchas localidades las máquinas Smartmatic y su software, de fabricación venezolana, solo permitían votar por Lula”: #Falso

Varias publicaciones en redes sociales denuncian que Smartmatic, la empresa que supuestamente entregó el software para realizar las votaciones en Brasil, solamente permitía que los electores escogieran como opción a Lula da Silva. Sin embargo, Smarmatic no proporcionó urnas ni softwares para las pasadas elecciones, por lo que el contenido es #Falso.

Varias publicaciones en redes sociales denuncian que Smartmatic, la empresa que supuestamente entregó el software para realizar las votaciones en Brasil, solamente permitía que los electores escogieran como opción a Lula da Silva. Sin embargo, Smarmatic no proporcionó urnas ni softwares para las pasadas elecciones, por lo que el contenido es #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales una afirmación que dice: «Jair Bolsonaro denunciaría fraude en la votación. En muchas localidades Smartmatic y su software, de fabricación Venezolana, sólo permitían votar por Lula».
  • No obstante, esto es falso. De acuerdo al Tribunal Superior Electoral de Brasil, Smartmatic no ha desarrollado ni proporcionado urnas tecnológicas o softwares electorales.

Por Maximiliano Echegoyen

A pesar de que ya han pasado un poco más de dos semanas de las elecciones brasileñas, donde el candidato Lula da Silva resultó electo presidente con el 50,9% de las preferencias, sigue circulando desinformación relacionada a supuestos fraudes.

Esta vez, circula que máquinas y softwares de la empresa electrónica Smartmatic habrían conspirado para un fraude electoral, dando por ganador a Lula. «Jair Bolsonaro denunciaría fraude en la votación. En muchas localidades Smartmatic y su software, de fabricación Venezolana, sólo permitían votar por Lula», es lo que dicen varias publicaciones que están principalmente en Facebook (1,2,3,4,5).

Sin embargo, esta información es falsa, ya que la firma Smartmatic ni siquiera proporcionó las máquinas o softwares en las últimas elecciones brasileñas.

Smartmatic no fue contratada para proporcionar máquinas o softwares

En primer lugar, Fast Check CL realizó una búsqueda en Google con las palabras clave «Smartmatic», «Brasil» y «eleições» (elecciones en portugués). De este modo, se consignó que el Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE) ya ha tenido que desmentir afirmaciones similares en reiteradas ocasiones (aquí, aquí y aquí).

En su última declaración, el TSE afirma que «todo el proyecto de la urna electrónica brasileña y el sistema electrónico de votación fue diseñado y está gestionado íntegramente por la Justicia Electoral del país».

El organismo añade que «Smartmatic no proporcionó urnas electrónicas para las elecciones brasileñas, ni trabajó en la programación de estos dispositivos. Smartmatic ha celebrado contratos con el TSE en otras ocasiones solo para la prestación de servicios de conexión de datos y voz, y no para el desarrollo u operación de la urna electrónica».

Por último, el Tribunal aclara que la empresa tecnológica sí participó en la licitación para la fabricación de urnas electrónicas en 2020, pero que esta licitación fue ganada por la firma Positivo.

Urna electrónica de Brasil.

Smartmatic tampoco es una empresa venezolana

Por otro lado, se ha dicho que Smartmatic es una empresa venezolana, lo que tampoco es cierto. Al revisar el sitio web de la firma, explican que Smartmatic se fundó el año 2000 en Estados Unidos. En 2012, luego de un crecimiento internacional, la compañía indica que tiene su sede en Reino Unido.

En esta misma declaración, la empresa señala que «las máquinas de votación utilizadas en Brasil no fueron fabricadas por Smartmatic».

Además, en otra de las entradas, la empresa tecnológica aclara que sus fundadores nacieron en Venezuela, pero no tienen operaciones en dicho país desde 2017, luego de que su «tecnología [haya ayudado] a demostrar que el gobierno estaba divulgando números de participación falsos».

Por último, al buscar en Google con los conceptos «Smartmatic » y «Venezuela», se encontró un artículo de la BBC del año 2017, donde dicha empresa denunció una manipulación en las elecciones de la Asamblea Constituyente venezolana.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso el contenido. Tanto el TSE como Smartmatic desmintieron la información, pues esta empresa tecnológica no ganó la licitación para fabricar las urnas electrónicas ni los software en estas elecciones.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Últimos chequeos:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.