“Chile entrega soberanía de todo el Océano Pacífico chileno a la ONU”: #Falso

Desde fines de octubre, tras una publicación en el Diario Oficial, circula en redes sociales información donde se asegura que «Chile entrega soberanía de todo el Océano Pacífico a la ONU». Pero, lo difundido es falso: el proyecto —que trata sobre conservación marítima— no expresa en ningún caso la cesión de soberanía. Además, fue desmentido por expertos y los actores involucrados.

Desde fines de octubre, tras una publicación en el Diario Oficial, circula en redes sociales información donde se asegura que «Chile entrega soberanía de todo el Océano Pacífico a la ONU». Pero, lo difundido es falso: el proyecto —que trata sobre conservación marítima— no expresa en ningún caso la cesión de soberanía. Además, fue desmentido por expertos y los actores involucrados.


Por si tienes poco tiempo:

  • Aseguran, mediante la publicación de un documento en el Diario Oficial, que «Chile entrega soberanía de todo el Océano Pacífico chileno a la ONU».
  • El contenido que se ha difundido masivamente en redes sociales es falso. El proyecto publicado en el Diario Oficial —que trata sobre conservación marítima— no expresa en ningún caso la cesión de soberanía a organismos internacionales. Además, fue desmentido por expertos y los actores involucrados.

Por Elías Miranda

Videos, textos y funas comenzaron a aparecer masivamente en redes sociales. ¿El motivo? Aparentemente, el Estado de Chile le cedió por completo la soberanía marítima a la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Todo comenzó cuando a fines de septiembre se viralizó un decreto publicado en el Diario Oficial que reveló, «entre gallos y media noche», un proyecto de coordinación entre instituciones públicas y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO):

La situación escaló al punto de que varios de nuestros lectores nos consultaron por la veracidad de las denuncias que se difunden en Twitter (1,2) y Facebook (3,4,5). El tenor de las publicaciones aseguran, por ejemplo, que «Chile entrega soberanía de todo el Océano Pacífico chileno a la ONU».

Sin embargo, en el detalle del proyecto no hay mención expresa a una cesión de soberanía marítima. Además, fue desmentida por expertos y los actores involucrados.

Publicación en Facebook.

¿De qué trata el proyecto?

Durante el segundo gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet, surgió la idea de confeccionar un plan de cuidados en relación al ecosistema marino que en el caso chileno, resultan de una importancia global dada su riqueza y diversidad.

Es por ello que surge este proyecto que, según afirma el documento, busca un fortalecimiento de la gobernanza y gestión marina costera en Chile que integra a diversos actores con el objetivo de conservar y entregar un uso sostenible de la costa nacional. Este acuerdo que fue suscrito en 2021, durante la administración de Sebastián Piñera, ya está en ejecución y se extenderá hasta diciembre de 2025.

Para ver por tu cuenta el proyecto que se promulgó en abril de 2022, pincha aquí.

¿Quién participa de este proyecto?

Este proyecto es ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente, en conjunto con la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) y el Servicio Nacional de Pesca y Agricultura (Sernapesca). Su implementación está a cargo de la FAO y su financiamiento corre por cuenta del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por su sigla en inglés).

Créditos: Gobernanza Marína Costera.

De todas maneras, los actores involucrados son todavía más. Por ejemplo, está incluido en el programa la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), los gobiernos regionales, municipios, sindicatos de pescadores y organizaciones comunitarias.

Además, incluye al Ministerio de Defensa —mediante la subsecretaría de Fuerzas Armadas— como un ente supervigilante, fiscalizador y de control en el borde costero.

No, Chile no le entregó la soberanía total a la ONU

Fast Check CL, para corroborar la información que se comparte, lo primero que hizo fue contactarse con la FAO, desde donde nos comentaron que «la soberanía del mar de Chile está totalmente resguardada, aún más, con la firma de este decreto se fortalece, ya que este mismo delimita de manera detallada el marco de acción dentro del cual se inserta la iniciativa».

Tras una revisión del documento que cuenta con 145 páginas, no hay mención a la cesión de soberanía, ni a la obligación de Chile frente a tribunales internacionales en caso de incumplimiento: «El único compromiso aquí es que FAO es responsable, frente al Estado de Chile, de cumplir a cabalidad los objetivos del proyecto», indica el organismo.

Créditos: Gobernanza Maríno Costera.

Según señalaron a Fast Check CL, este proyecto es «una expresión del ejercicio de soberanía sobre su territorio por parte del Estado de Chile», donde se fijan «los límites para la implementación del proyecto».

El Ministerio de Medio Ambiente coincide con esto, ya que plantea que este proyecto «no tiene ninguna relación con la soberanía nacional». Sobre el financiamiento que entrega el GEF, respondieron:

«Son los países los que definen en qué gastarán esos fondos. En este caso, el Ministerio de Medio Ambiente ha definido que es necesario ordenar la forma en la que usamos el borde costero: a esto se le llama gobernanza. Muchos de los problemas medioambientales ocurren porque no nos ponemos de acuerdo».

De hecho, GEF y el Ministerio de Medio Ambiente han estrechado relaciones en otros proyectos medioambientales, como la preservación y control del castor y especies exóticas, los humedales, áreas protegidas; entre otros.

La ONU no tiene las competencias

También, Fast Check CL se contactó con Samuel Fernández, abogado de la Universidad Católica y experto en derecho internacional, quien sostuvo que el proyecto de Gobernanza Maríno Costera «está en coincidencia con lo que ha venido haciendo Chile en los últimos años»:

«Aquí no hay, en ningún caso, algún tipo de soberanía entregada a un organismo internacional, sino todo lo contrario, se trata de actualizar las normas que viene haciendo Chile desde ya hace largo tiempo, especialmente para la preservación, conservación y mantención de estos recursos».

Explica que las áreas que nuestro país ha comprometido en dicho proyecto, «están en perfecta concordancia con lo que Chile ha reclamado de acuerdo a la convención de naciones unidas sobre derechos del mar, la Convemar del año1982 y sobre esa base, se han establecido las áreas de protección, no solo costeras, sino que también alrededor de las islas que tiene Chile».

Fernández es claro en señalar que organismos internacionales como la ONU, no tienen competencia para delimitar nuestra soberanía marítima: «Chile está vigilante de que lo que entrega se haga de acuerdo al derecho internacional del mar, y este precave zonas tejidas especialmente en materia de dominio marítimo, ya sean las 12 millas de mar territorial, hasta 24 millas de zona contigua y las 200 millas de zona económica exclusiva para la protección del medio marino del suelo y del subsuelo».

Además, corrobora lo atestiguado por este medio: «No tiene competencia la FAO ni ningún organismo (internacional) para obligar a Chile a ir a un tribunal internacional que no haya aceptado Chile previamente o que haya comprometido caso a caso. De suerte que esto se hace dentro del total y estricto marco del derecho internacional».

Conclusión

Fast Check CL declara falso lo que se difunde en redes sociales. El proyecto publicado en el Diario Oficial —que trata sobre conservación marítima— no expresa en ningún caso la cesión de soberanía a organismos internacionales. Además, fue desmentido por expertos y los mismos actores involucrados.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.