(Video) “Klaus Schwab, propietario del WEF, felicita a los líderes de la UE por su progreso hacia la colocación de microchips en toda la población europea”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que muestra una conversación entre el presidente del Banco Económico Mundial y la presidenta de la Comisión Europea para afirmar que se colocarán microchips en toda la población europea. Pero esto es engañoso, si bien los líderes hablan de una nueva ley de microchips esta no busca que se introduzcan a la población.

En redes sociales circula un video que muestra una conversación entre el presidente del Banco Económico Mundial y la presidenta de la Comisión Europea para afirmar que se colocarán microchips en toda la población europea. Pero esto es engañoso, si bien los líderes hablan de una nueva ley de microchips esta no busca que se introduzcan a la población.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula un video que supuestamente muestra al presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, felicitando a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, «por su progreso hacia la colocación de microchips en toda la población europea».
  • Fast Check califica esto como engañoso. Si bien Schwab sí celebra una medida europea respecto a los microchips, es falso que sean para introducirlos en la población, en realidad se busca aumentar la producción tecnológica de estos.

Por Fast Check CL

Se ha viralizado un video en Facebook y Twitter (1, 2, 3, 4, 5) que muestra una conferencia entre el presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con la siguiente descripción: «YA ES OFICIAL. CHIP A TODA LA POBLACIÓN EUROPEA. Klaus Schwab, propietario del WEF, FELICITA a los líderes de la UE por su progreso hacia la colocación de microchips en toda la población europea».

Publicación verificada

En el video, además, se escucha una declaración en inglés, que traducido al español dice: «Me gustaría destacar lo que dijiste sobre la Ley Europea de Chips, porque es un paso importante para crear el cerebro físico para la digitalización y tenerlo localizado hasta cierto punto en Europa».

Sin embargo, la frase se encuentra descontextualizada, ya que el representante del Foro Económico Mundial se refiere a una nueva ley para aumentar la producción de microchips en Europa y no a que se vayan a insertar chips en la población.

Búsqueda inversa

Fast Check CL para verificar la información, primeramente buscó en Google “ursula von der leyen + klaus schwab + chips act” –que es la frase que se usa en el video–, esto arrojó el resultado de un artículo del 20 de enero de 2022 del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), que habla del anuncio de una nueva ley para aumentar la producción de microchips, con el objetivo de abordar la escasez de semiconductores y reducir la dependencia tecnológica de proveedores externos.

Con esto se pudo conocer que el encuentro entre los líderes se dio en el marco de la Agenda o Foro Davos, llevado a cabo el 20 de enero de este año y donde fue anunciada esta medida.

La sesión completa está publicada en el canal de YouTube de la WEF. Fast Check revisó la conferencia y constató que no se habla en ningún momento sobre la posibilidad de insertar los chips en la población.

¿De qué se trata la ley, entonces?

De acuerdo a la Unión Europea, sucede que en los últimos años ha habido una escasez mundial de chips, que son esenciales para el funcionamiento de muchos de los productos digitales que nos rodean, desde un control remoto hasta un auto inteligente.

Para enfrentar esta carencia y dejar de depender tanto de proveedores de otras regiones del mundo, la Unión Europea está impulsando la Ley Europea de Chips, conocida en inglés como European Chips Act

Entre sus objetivos se encuentran reforzar el liderazgo tecnológico y de investigación de Europa; desarrollar la capacidad de innovación en el diseño, la fabricación y el embalaje de chips avanzados; y aumentar la capacidad de producción hasta el 20% del mercado mundial de aquí a 2030; entre otros.

En la misma conferencia analizada, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen señaló que la necesidad de chips en Europa se duplicará en la próxima década. «Es por esto que necesitamos incrementar radicalmente el papel de Europa en el desarrollo, producción y uso de esta tecnología clave», indicó.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañoso el contenido. Si bien Schwab sí celebra una medida europea respecto a los microchips, es falso que sean para introducirlos en la población. En realidad la ley busca impulsar la producción de chips para hacerle frente a la escasez de semiconductores en Europa.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.