El TSE endurece medidas por elecciones de Brasil: Multas por “fake news” que no sean borradas en dos horas

El Tribunal Superior Electoral (TSE) endureció las medidas para combatir la desinformación previo a las elecciones de este domingo en Brasil con multas a las redes sociales que no borren el contenido engañoso de sus plataformas dentro de las primeras dos horas. Conoce más detalles de las sanciones y sus implicancias en este blog de Fast Check CL.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) endureció las medidas para combatir la desinformación previo a las elecciones de este domingo en Brasil con multas a las redes sociales que no borren el contenido engañoso de sus plataformas dentro de las primeras dos horas. Conoce más detalles de las sanciones y sus implicancias en este blog de Fast Check CL.


Por Fast Check CL

En las elecciones presidenciales de 2018 Brasil atravesó una ola de desinformaciones, principalmente por WhatsApp, que alertaron a las instituciones las cuales este año han implementado un acuerdo con las redes sociales y el jueves pasado dieron a conocer medidas más duras para combatir los bulos.

¿En qué consiste?

El Tribunal Superior Electoral (TSE) que es el órgano máximo de justicia electoral de Brasil compuesto por siete ministros, el jueves pasado comunicó los nuevos anuncios para minimizar el impacto de las “fake news”. 

Entre las medidas, se encuentra el deber de las redes sociales de borrar la desinformación de sus plataformas dentro de un plazo de dos horas -antes el plazo era de 24 horas- o estarán expuestos a multas de $100 mil reales (alrededor de $18 mil pesos chilenos) a $150 mil reales (alrededor de $28 mil pesos chilenos) por hora.

Es más, dentro de las 48 horas previas a la elección y a los tres días siguientes de la votación, las multas comenzarán a regir a partir de la primera hora, según informa el medio de fact checking Agencia Lupa.

El contenido que ya haya sido juzgado por la Justicia Electoral, podrá ser eliminado de las redes sociales “sin la necesidad de una nueva solicitud ante la justicia”, señalan en Agencia Lupa

Por otra parte, se prohibió la propaganda electoral monetizada por internet dentro de las 48 horas previas a la votación y las 24 horas siguientes a la elección.  

La desinformación en Brasil

El TSE informó que las denuncias por desinformación aumentaron casi 17 veces en comparación con las elecciones pasadas, según informa el medio The New York Times.

Además aseguraron que disminuyó la desinformación en torno al cuestionamiento de las urnas, pero aumentó en un 426% “los episodios de violencia política” en comparación a 2018, señalan en Agencia Lupa.

Asimismo, afirman que en la segunda vuelta se aceleró la cantidad de desinformación que circula en redes sociales respecto a la primera vuelta. 

En cuanto al contenido de los bulos, en las semanas previas a la primera vuelta presidencial circuló información en torno al candidato presidencial Lula da Silva que era calificado por adherentes a Bolsonaro como “anticristo” y también resurgió la temática de fraude electoral, explicaron en Newtral

Otra temática que se repite en las desinformaciones de las redes sociales es desacreditar las encuestas electorales y las máquinas de votación electrónica, señaló Marlos Ápyus, analista de audiencias del periódico O Estado de Sao Paulo al medio Newtral.

Asimismo, circulan videos manipulados de famosos apoyando a los candidatos al sillón presidencial, de multitudes abucheando a los aspirantes y publicaciones que buscan tergiversar la historias de vida de los aspirantes, según EFE Verifica.

Qué dicen los expertos

La incógnita que surge a partir de estas medidas, es si este tipo de sanciones u acuerdos ayudan a frenar las “fake news” en las elecciones presidenciales de Brasil 2022.

Para Daniel Bramatti, fundador del proyecto de verificación colaborativa Comprovar y editor de equipo de fact checking del diario O Estado de Sao Paulo, “el peso de la desinformación disminuyó de 2018 a 2022” ya que la gente está más desconfiada y “no comparten tanto como en 2018” dijo a Newtral.

Por otro lado, Paulo José Cunha, profesor de la Universidad de Brasilia y creador de la disciplina Periodismo y Fake News dice que la desinformación continua y que circula principalmente por WhatsApp, “plataforma a la que no llega la justicia”, explicó a Newtral.

Sergio Lüdtke, editor de la Alianza Verifica brasileña Comprobar, explica que los creador de “fake news” han ido “refinado sus técnicas”, por ejemplo ahora no es necesario presentar datos falsos, “basta con un recorte de un video real con una descripción engañosa” dijo a Efe Verifica.

En tanto, la jueza miembro titular del Supremo Tribunal Electoral de Brasil, Cármen Lúcia, señaló su preocupación por las implicaciones de las recientes medidas del tribunal electoral. “El regreso de la censura no puede permitirse bajo ningún argumento en Brasil”, informó el The New York Times.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.