Vacuna bivalente: Todo lo que debes saber sobre la nueva inyección de Covid-19 que se administra en Chile

Este martes 11 de octubre el Ministerio de Salud dio inicio a la inoculación con la vacuna bivalente de Pfizer, cuya novedad es que dentro de su fórmula contiene la variante original de Covid-19 y Ómicron, siendo más efectiva contra esta última que las otras inyecciones. Fast Check CL en este explicativo te cuenta todo lo que debes saber sobre esta nueva inyección.

Este martes 11 de octubre el Ministerio de Salud dio inicio a la inoculación con la vacuna bivalente de Pfizer, cuya novedad es que dentro de su fórmula contiene la variante original de Covid-19 y Ómicron, siendo más efectiva contra esta última que las otras inyecciones. Fast Check CL en este explicativo te cuenta todo lo que debes saber sobre esta nueva inyección.


Por Isidora Osorio

Comenzó la inoculación con la vacuna bivalente en Chile, así al menos lo informó la ministra de Salud, Ximena Aguilera este 11 de octubre, quien además explicó que esta inyección tiene una gran novedad, pues incorpora dentro de su fórmula las variantes de Wuhan y Ómicron, a diferencia de las actuales que solo incluyen la primera.

También añadió que es necesario que «las personas sigan cuidándose. No estamos totalmente ciertos de que la pandemia no vaya a regresar o vaya a surgir una nueva variante, por ello la importancia de la vacunación».

Esta inyección, que fue aprobada para todos los mayores de 12 años, ya comenzó a aplicarse en funcionarios de salud y personas inmunocomprometidas. Pero ¿Qué sabemos de esta vacuna? ¿Qué tan efectiva es? ¿Cuáles son sus efectos adversos? ¿Quiénes deben ponerse esta inyección? Fast Check CL en este explicativo responde a todas estas dudas.

¿Qué es la vacuna bivalente?

De acuerdo al Instituto Nacional del Cáncer, se habla de vacuna bivalente cuando una inyección genera «una respuesta inmunitaria contra dos antígenos diferentes», es decir, protege al organismo contra la infección de dos virus o variantes distintas.

En el caso de las inyecciones contra el Covid-19, las vacunas bivalentes se caracterizan por incluir un componente de la variante original de Covid-19 (Wuhan) y otro de Ómicron para brindar mayor protección.

En Chile han sido aprobadas dos vacunas bivalentes contra el Covid-19, la de Pfizer y Moderna. De acuerdo al Ministerio de Salud, en este momento se está administrando la de Pfizer.

¿Es efectiva y segura?

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) realizó un análisis con aproximadamente 600 adultos mayores de 55 años, a algunos de ellos se les colocó una segunda dosis de refuerzo con la vacuna bivalente y a otros con la inyección monovalente. Los resultados mostraron que los primeros tuvieron una mejor respuesta inmune contra la variante Ómicron que los segundos.

«Después de un mes, la respuesta inmunitaria contra la variante Ómicron BA.1 de los participantes que recibieron la vacuna bivalente era mejor que la de los que habían recibido la vacuna monovalente contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech», afirmó la FDA.

Coincide con esta conclusión la Agencia Europea de Medicamentos, la cual aseguró que «los estudios clínicos con Comirnaty Original/Omicron BA.1 (vacuna bivalente) demostraron que la vacuna fue más eficaz para desencadenar una respuesta inmunitaria contra la subvariante BA.1 que la vacuna monovalente» y agregó que también fue eficaz contra la variante original (Wuhan).

Captura de una jeringa con la dosis de vacuna. Obtenida en Intramed.

El Ministerio de Salud, por su parte, recalcó que la vacuna bivalente en los estudios «provocó una respuesta inmunitaria sustancialmente mayor contra ómicron BA.1 en comparación con la vacuna Covid-19 actual».

Respecto a la seguridad, la FDA, Agencia Europea de Medicamentos y el Ministerio de Salud señalan que la vacuna bivalente demostró ser segura en los ensayos realizados.

De hecho el Instituto de Salud Pública (ISP) enfatizó en que el perfil de seguridad de la vacuna bivalente de Pfizer es segura y «se considera favorable, los datos analizados hasta la fecha apoyan la conclusión de que los beneficios conocidos y potenciales de la vacuna superan los riesgos conocidos y potenciales».

¿Cuáles son sus efectos adversos?

De acuerdo a la FDA, la Agencia Europea de Medicamentos y el ISP, los efectos secundarios de la vacuna bivalente son muy similares a los que se observaron en la inyección monovalente.

Estos son (1,2,3):

  • Enrojecimiento, dolor, picazón o hinchazón en el lugar donde se administró la inyección
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Sensación de cansancio
  • Dolores musculares
  • Dolor en las articulaciones
  • Escalofríos
  • Náuseas y/o vómitos

Respecto a la miocarditis y pericarditis, al tener la misma tecnología que las vacunas actuales, también tienen el riesgo de que esto se pueda producir. Sin embargo, de acuerdo al Gobierno de Reino Unido, es un efecto secundario muy raro, pues, solo afecta a 1 de cada 10.000 personas que se inoculan. Coinciden con esto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Ministerio de Salud.

¿Quiénes deben administrarse la vacuna?

La autoridad sanitaria aseguró que en esta primera etapa se administraría la vacuna bivalente a los funcionarios de salud y personas inmunosuprimidas. Después se incluirán los mayores de 60 años y pacientes con enfermedades crónicas.

De igual manera, la autoridad sanitaria explicó que «esta primera fase se extenderá entre el 11 y el 28 de octubre. Posteriormente, se informará en detalle cómo continuará el proceso de inmunización».

Si continúas con dudas puedes ir directamente al sitio web del Ministerio de Salud.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

Últimos chequeos:

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.