Vacuna bivalente: Todo lo que debes saber sobre la nueva inyección de Covid-19 que se administra en Chile

Este martes 11 de octubre el Ministerio de Salud dio inicio a la inoculación con la vacuna bivalente de Pfizer, cuya novedad es que dentro de su fórmula contiene la variante original de Covid-19 y Ómicron, siendo más efectiva contra esta última que las otras inyecciones. Fast Check CL en este explicativo te cuenta todo lo que debes saber sobre esta nueva inyección.

Este martes 11 de octubre el Ministerio de Salud dio inicio a la inoculación con la vacuna bivalente de Pfizer, cuya novedad es que dentro de su fórmula contiene la variante original de Covid-19 y Ómicron, siendo más efectiva contra esta última que las otras inyecciones. Fast Check CL en este explicativo te cuenta todo lo que debes saber sobre esta nueva inyección.


Por Isidora Osorio

Comenzó la inoculación con la vacuna bivalente en Chile, así al menos lo informó la ministra de Salud, Ximena Aguilera este 11 de octubre, quien además explicó que esta inyección tiene una gran novedad, pues incorpora dentro de su fórmula las variantes de Wuhan y Ómicron, a diferencia de las actuales que solo incluyen la primera.

También añadió que es necesario que «las personas sigan cuidándose. No estamos totalmente ciertos de que la pandemia no vaya a regresar o vaya a surgir una nueva variante, por ello la importancia de la vacunación».

Esta inyección, que fue aprobada para todos los mayores de 12 años, ya comenzó a aplicarse en funcionarios de salud y personas inmunocomprometidas. Pero ¿Qué sabemos de esta vacuna? ¿Qué tan efectiva es? ¿Cuáles son sus efectos adversos? ¿Quiénes deben ponerse esta inyección? Fast Check CL en este explicativo responde a todas estas dudas.

¿Qué es la vacuna bivalente?

De acuerdo al Instituto Nacional del Cáncer, se habla de vacuna bivalente cuando una inyección genera «una respuesta inmunitaria contra dos antígenos diferentes», es decir, protege al organismo contra la infección de dos virus o variantes distintas.

En el caso de las inyecciones contra el Covid-19, las vacunas bivalentes se caracterizan por incluir un componente de la variante original de Covid-19 (Wuhan) y otro de Ómicron para brindar mayor protección.

En Chile han sido aprobadas dos vacunas bivalentes contra el Covid-19, la de Pfizer y Moderna. De acuerdo al Ministerio de Salud, en este momento se está administrando la de Pfizer.

¿Es efectiva y segura?

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) realizó un análisis con aproximadamente 600 adultos mayores de 55 años, a algunos de ellos se les colocó una segunda dosis de refuerzo con la vacuna bivalente y a otros con la inyección monovalente. Los resultados mostraron que los primeros tuvieron una mejor respuesta inmune contra la variante Ómicron que los segundos.

«Después de un mes, la respuesta inmunitaria contra la variante Ómicron BA.1 de los participantes que recibieron la vacuna bivalente era mejor que la de los que habían recibido la vacuna monovalente contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech», afirmó la FDA.

Coincide con esta conclusión la Agencia Europea de Medicamentos, la cual aseguró que «los estudios clínicos con Comirnaty Original/Omicron BA.1 (vacuna bivalente) demostraron que la vacuna fue más eficaz para desencadenar una respuesta inmunitaria contra la subvariante BA.1 que la vacuna monovalente» y agregó que también fue eficaz contra la variante original (Wuhan).

Captura de una jeringa con la dosis de vacuna. Obtenida en Intramed.

El Ministerio de Salud, por su parte, recalcó que la vacuna bivalente en los estudios «provocó una respuesta inmunitaria sustancialmente mayor contra ómicron BA.1 en comparación con la vacuna Covid-19 actual».

Respecto a la seguridad, la FDA, Agencia Europea de Medicamentos y el Ministerio de Salud señalan que la vacuna bivalente demostró ser segura en los ensayos realizados.

De hecho el Instituto de Salud Pública (ISP) enfatizó en que el perfil de seguridad de la vacuna bivalente de Pfizer es segura y «se considera favorable, los datos analizados hasta la fecha apoyan la conclusión de que los beneficios conocidos y potenciales de la vacuna superan los riesgos conocidos y potenciales».

¿Cuáles son sus efectos adversos?

De acuerdo a la FDA, la Agencia Europea de Medicamentos y el ISP, los efectos secundarios de la vacuna bivalente son muy similares a los que se observaron en la inyección monovalente.

Estos son (1,2,3):

  • Enrojecimiento, dolor, picazón o hinchazón en el lugar donde se administró la inyección
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Sensación de cansancio
  • Dolores musculares
  • Dolor en las articulaciones
  • Escalofríos
  • Náuseas y/o vómitos

Respecto a la miocarditis y pericarditis, al tener la misma tecnología que las vacunas actuales, también tienen el riesgo de que esto se pueda producir. Sin embargo, de acuerdo al Gobierno de Reino Unido, es un efecto secundario muy raro, pues, solo afecta a 1 de cada 10.000 personas que se inoculan. Coinciden con esto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Ministerio de Salud.

¿Quiénes deben administrarse la vacuna?

La autoridad sanitaria aseguró que en esta primera etapa se administraría la vacuna bivalente a los funcionarios de salud y personas inmunosuprimidas. Después se incluirán los mayores de 60 años y pacientes con enfermedades crónicas.

De igual manera, la autoridad sanitaria explicó que «esta primera fase se extenderá entre el 11 y el 28 de octubre. Posteriormente, se informará en detalle cómo continuará el proceso de inmunización».

Si continúas con dudas puedes ir directamente al sitio web del Ministerio de Salud.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.