(Video) Casi chocan dos aviones en pleno vuelo en Buenos Aires: #Añejo

En redes sociales circula un video que muestra cómo casi dos aviones colisionan entre sí en Buenos Aires. Sin embargo, el contenido que se difunde como actual es añejo, puesto que ocurrió en abril de 2019.

En redes sociales circula un video que muestra cómo casi dos aviones colisionan entre sí en Buenos Aires. Sin embargo, el contenido que se difunde como actual es añejo, puesto que ocurrió en abril de 2019.


Por si tienes poco tiempo:

  • Un video que circula masivamente en redes sociales muestra —aparentemente— el momento en que casi dos aviones chocan en pleno vuelo. Esto habría sucedido en Buenos Aires, Argentina.
  • Si bien lo que se comparte es real, esto no es de ahora; ocurrió en abril de 2019. El hecho fue aclarado por la empresa involucrada.

Por Elías Miranda

En los últimos días circula un video en Twitter y Facebook (1,2,3,4,5), que muestra cómo dos aviones estuvieron a punto de chocar en Ezeiza (Buenos Aires, Argentina). El registro, viralizado ampliamente, viene acompañado de un audio en el que interactúa una mujer (torre de control) y un hombre (piloto):

—Piloto: Estuvimos a 500 pies, por momentos 300 pies de diferencia con el tránsito que nos sobrepasó de derecha a izquierda.

—Torre de control: Sí, correcto señor, tiene razón. Lo tiene que hacer por escrito, hágalo. Es la saturación que tenemos en este sector y en este momento

—Piloto: La verdad es que son unos inútiles, ese es el problema.

— Torre de control: ¿Sí? Venga a decírmelo personalmente, por favor (…) Idiota.

El encabezado de una de las publicaciones dice: «Casi chocan 2 aviones en Ezeiza porque la de la torre de control se colgó y encima la mina los descansa a los pilotos cuando se quejan jajaj. El verdadero país con buena gente».

La difusión de este video, que también ha sido compartida durante las últimas horas por medios de comunicación, es real; sin embargo, no es actual. Para ser precisos, ocurrió en abril de 2019. Acá te lo contamos.

Captura de un tuit altamente viralizado.

Es un video de 2019

A través de una captura del video, realizamos una búsqueda inversa de la imagen. Esto nos dirigió de inmediato a un video de 24 horas, publicado en Facebook en abril de 2019. La descripción señala:

  • «Este domingo en Buenos Aires casi chocan dos aviones comerciales en el aire: Pasaron a menos de 150 metros de distancia, la mitad del mínimo legal. La torre de control asegura que fue por la sobredemanda de vuelos que han tenido».
Captura de la publicación de 24 Horas.

Registros de prensa argentina

Para indagar más sobre el asunto, se buscó “casi chocan dos aviones” en Internet, con lo que se pudieron encontrar reportes del Clarín y La Nación, quienes indican que «una de las aeronaves, que minutos antes había despegado de Aeroparque en dirección al aeropuerto metropolitano de Santa Fe, se cruzó a muy corta distancia con otro avión que llegaba procedente de Resistencia, capital de la provincia de Chaco».

El hecho en específico ocurrió el 21 de abril (2019), con cobertura mediática en los días posteriores.

Aclaración de la empresa involucrada

Ante la alta viralización del video, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) —involucrada en este altercado— salió a aclarar que el registro es antiguo y fue investigado (pincha aquí para ver el tuit):

Captura del tuit.

Conclusión

Fast Check CL declara como añejo el registro recientemente compartido en redes sociales. El video efectivamente es real, sin embargo, ocurrió en abril de 2019. Esto fue aclarado por la empresa involucrada.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.