(Video) “Prueba de explosión nuclear bajo el agua”: #Añejo

En las últimas horas, se ha compartido un video que muestra una prueba de explosión nuclear submarina. Si bien el registro es verdadero, este data de 1958, por lo que calificamos su contenido como #Añejo.

En las últimas horas, se ha viralizado un video que muestra una prueba de explosión nuclear submarina. Si bien el registro es verdadero, este data de 1958, por lo que calificamos su contenido como #Añejo.


Por si tienes poco tiempo:

  • Hace algunas horas, se ha compartido en Facebook y Twitter un video que muestra los efectos que deja la detonación de una bomba nuclear debajo del mar.
  • Si bien el video que se comparte es verdadero, no es reciente. Consiste en ensayos nucleares realizados por Estados Unidos en 1958.

Por Maximiliano Echegoyen

El 4 de octubre, un usuario de Twitter subió un video en el que se puede ver, supuestamente, una detonación submarina. «Prueba de explosión nuclear bajo el agua. Totalmente irresponsable que hagan esto con la vida marina», es lo que describe el usuario en su tuit, que ha tenido más de 6 mil retuits y 14 mil likes.

Este mismo relato se ha repetido y ampliado en Facebook, donde se suele compartir el mismo video sin ningún contexto previo (1,2,3,4). A raíz de que no se ha especificado de donde proviene, lectores de Fast Check CL han preguntado cuál es su origen y contexto, justo en una semana, donde Japón denunció que un misil balístico norcoreano sobrevoló por su territorio.

El video es verídico, aunque no es reciente. De hecho, data de 1958 en contexto de Guerra Fría y el ejercicio fue realizado en las Islas Marshall, cuando eran territorio de Estados Unidos. Por ende, calificamos la información como añeja.

La explosión de Wahoo

Lo primero que se hizo fue una búsqueda inversa de distintos fotogramas del clip, el cual fue fragmentado gracias a InvID, con lo que se pudo encontrar este video subido a Youtube por la cuenta certificada Atomic Test Channel, el 17 de julio de 2021.

De acuerdo a la descripción del video, la denominada «explosión de Wahoo» ocurrió el 16 de mayo de 1958. «Se calcula que la explosión nuclear fue de 9 kilotones de TNT (38 TJ)», agrega el autor.

Al hacer una búsqueda en Google con palabras clave, encontramos este artículo de la revista Men’s Health del 20 de septiembre de 2021, donde se indaga más sobre el contenido del video.

De acuerdo a lo consignado, «una bomba nuclear de gravedad Mark 7 explota bajo el agua», lo que «crea una columna de vapor de agua de más de 800 metros de altura». Este ensayo nuclear se le denominó en clave «Wahoo», cuyo lugar de prueba fue el océano abierto cercano al atolón Enewetak en las Islas Marshall.

En la búsqueda también apareció un artículo de Snopes, un medio de factcheking estadounidense. En la nota, publicada el 13 de octubre de 2021, indican que la explosión se llevó a cabo bajo el programa Mark 7, que comenzó en 1952 y finalizó 1968, según el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Cabe recordar que aquellos años corresponden al periodo histórico de la Guerra Fría (1945-1991), donde las dos superpotencias -Estados Unidos y la Unión Soviética- estaban en una guerra armamentística nuclear y una catástrofe de esta índole estuvo latente.

Fue en 1996 cuando se firmó el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares, de acuerdo a lo informado por las Naciones Unidas. Desde que entró en vigencia el tratado, India ha realizado dos pruebas nucleares, al igual que Pakistán, y Corea del Norte en seis oportunidades.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Añejo lo mostrado en el video. Corresponde a un ensayo nuclear realizado en las Islas Marshall en 1958, bajo un programa de ensayos nucleares que estaba llevando a cabo Estados Unidos.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.