“Yo no voté por Boric. Mi mayor aporte al gobierno fue morderme la lengua”

La exconvencional Elsa Labraña, quien fue electa bajo la extinta Lista del Pueblo, desmenuza sus apreciaciones sobre los resultados del 4 de septiembre pasado. Responsabiliza a los medios de comunicación y las fake news por el triunfo del Rechazo, señalando que «la gente en realidad fue engañada». Fast Check CL viajó a Curicó para conocer el testimonio de la exconvencional, su diagnóstico sobre la derrota del Apruebo y su sueño frustrado de refundar Chile.

La exconvencional Elsa Labraña, quien fue electa bajo la extinta Lista del Pueblo, desmenuza sus apreciaciones sobre los resultados del 4 de septiembre pasado. Responsabiliza a los medios de comunicación y las fake news por el triunfo del Rechazo, señalando que «la gente en realidad fue engañada». Fast Check CL viajó a Curicó para conocer el testimonio de la exconvencional, su diagnóstico sobre la derrota del Apruebo y su sueño frustrado de refundar Chile.


Por Maximiliano Echegoyen

El trabajo de la Convención Constitucional finalizó y un aplastante 62% rechazó la propuesta de nueva Constitución que fue redactada por 154 convencionales. Entre ellos está Elsa Labraña, asistente social que, en su candidatura, se presentó como parte de la organización ecofeminista «Mujeres por Curicó», además de ser dirigente local de movimientos como No+AFP, No al TPP, Ríos Libres y Protección de las Semillas.

Elsa Labraña resultó electa convencional representando al Distrito 17 (Región del Maule) a través de la Lista del Pueblo y quedó en la retina de la opinión pública por episodios emblemáticos del proceso constitucional, algunos de los que fueron trasmitidos durante la franja ciudadana del Rechazo en televisión.

Labraña fue quien interrumpió a Carmen Gloria Valladares y la interpretación del himno nacional en la inauguración de la Convención. Dos días después, entrevistada por Eduardo Fuentes en Mentiras Verdaderas, aseguró que el himno «genera mucha división en el país». Su paso por la Convención no pasó desapercibido e incluso, su colega, el exconvencional y escritor, Jorge Baradit, reveló en su último libro que estos episodios hicieron sospechar que Elsa Labraña en realidad era «una infiltrada del Rechazo».

Fast Check CL viajó hasta Curicó para entrevistar a Elsa Labraña y conocer sus reflexiones tras la derrota del pasado 4 de septiembre.

— ¿Cómo está emocionalmente luego de la derrota? Ya ha pasado un mes…

Después del mes de sufrimiento y de reflexión —y también de odiar— yo creo que pasé por todas las emociones. Al igual que la mayoría de la gente que votó Apruebo y que no esperaba que algo tan bueno, como este cambio constitucional, fuera rechazado. Yo creo que ya estoy recién saliendo del shock. 

Elsa Labraña, exconvencional del Distrito 17. Fotografía: Fast Check CL.

— ¿Qué le faltó al Apruebo para movilizar a más gente?

Organización y recursos. Porque el grupo motor del Rechazo es un grupo muy pequeño, más vinculado al empresariado, que es el 1% de la población, pero que tiene muchos recursos. Ellos sí contaban con toda esta capacidad económica para poder comprar equipos de publicidad. La mayoría de los noticieros, o los canales, estaban auspiciados por quiénes: las AFP, las mineras, las empresas transnacionales, semilleras. Ellos financiaban los programas y son precisamente ellos los que más se iban a ver afectados con esta Constitución, entonces de alguna manera se defendieron, a través de los medios de comunicación. 

¿Usted me está diciendo que el 62% que votó Rechazo cayó en sus manipulaciones?

He estado hablando todo este mes con gente que votó Rechazo y les pregunto ¿por qué? Me responden “porque yo quería mejor salud y no sé qué” y yo les digo que la nueva Constitución le otorgaba mejor salud, gratuita y en estas condiciones. “Ah, ¿en serio? Pero es que yo escuché que las tres millones de personas que estaban en el sistema privado se iban al sistema público de salud” Y eso no era así, nunca fue así, pero eso fue lo que ellos escucharon en la tele, en la radio, en todas partes.

¿No cree que la gente votó Rechazo también por las actitudes de algunos convencionales? Por ejemplo usted: haber interrumpido la ceremonia de inicio de la Convención, la frase de la bandera en Mentiras Verdaderas, después circuló imágenes suyas realizando un sahumerio en la Convención… ¿No cree que todas esas imágenes impactaron en que la ciudadanía no solamente rechazara el texto, sino a la gente que escribió ese texto?

Yo creo que sí, que algo de eso hubo, también manipulado desde los medios de comunicación.

¿Pero no cree que hay un alto porcentaje de personas, dentro del 62% que votó Rechazo, que lo hizo porque no les gustaban ciertos artículos del texto o fue un Rechazo hacia el Gobierno o a los mismos convencionales?

Al Gobierno sí, hay mucho de aquello. Hay mucha gente que alega que no les dieron el Quinto Retiro, que no tiene nada que ver con la Constitución. La gente no supo diferenciar lo que es el Estado, a un gobierno que administra durante un periodo corto de tiempo los recursos del Estado. La gente no sabe esa diferencia, lo metió todo dentro de una bolsa, entonces Boric rechaza entregar el Quinto Retiro y la gente se desquita con el gobierno rechazando la Constitución.

“También me he cuestionado harto el haber detenido la ceremonia al principio, pero después me digo ‘pucha, si no se paraba ¿qué hacemos? ¿qué la gente muriera?’”

Usted fue representante del Distrito 17 del Maule y en todas sus comunas ganó el Rechazo ¿Qué le faltó a usted para llegar a su electorado?

En lo personal, me faltó tiempo y, de alguna manera, yo me confié en la gente que estaba aquí en el territorio. Dije “ellos harán lo suyo”, a mí me mandaron a redactar una nueva Constitución. Además, el tiempo nos jugó en contra, porque muchas veces me llamaban de los medios, acá de las radios, pero estábamos votando o estábamos discutiendo algo. Creo que ahí es donde nosotros fallamos mucho. En el tema de las comunicaciones, en el tema de estar más presente en el territorio. Y, en lo personal, fue esta como satanización que se hizo desde el principio, que también me alejó bastante de la gente que votó por mí.

¿Satanización hacia usted?

Claro. Por haber parado la ceremonia de inicio, cosa que también la derecha, astutamente, supo ocupar para mostrar que uno no quería escuchar el himno, cuando nunca fue el tema. 

¿Qué sintió cuando vio su imagen de la ceremonia de apertura en la campaña del Rechazo?

Me lo esperaba. Me han estado compartiendo todo el tiempo esa imagen por todas partes, pero no esperaba que la gente realmente les creyera, porque así como tú me lo preguntas ahora, en cada entrevista que yo di, les volvía a explicar que estaban reprimiendo a nuestra gente. Pero esa explicación nunca se viralizó, de hecho cuando me invitaron al programa Mentiras Verdaderas yo expliqué esa parte y nunca salió. Cuando fuimos a pedir la grabación del programa, ya no estaba. 

¿No siente alguna responsabilidad por sus dichos?

Sí, claro, pero frente aquello ¿qué haces?, ¿qué puedo hacer yo frente a tergiversación de la imagen con todos los medios que ellos tienen para instalar su relato? Porque las veces que yo salí a desmentirlo no tuvo el mismo impacto y tampoco teníamos tiempo para dedicarle a aquello.

¿Se ha hecho una autocrítica?

Muchas, un montón. Debí haber apuntado más al tema de educación, del proceso educativo, más que el activismo. También me he cuestionado harto el haber detenido la ceremonia al principio, pero después me digo “pucha, si no se paraba ¿qué hacemos? ¿qué la gente muriera?” Entonces digo que no, porque uno tiene que ser coherente con sus principios.

La gente en realidad fue engañada por este grupo pequeño, que utilizó todos sus recursos económicos para engañar a la gente

Volvamos antes del 4 de septiembre ¿Usted estaba convencida de que el Apruebo iba a ganar?

De guata. Yo pensaba que íbamos a ganar, quizás a ras, porque también éramos conscientes de cómo las mentiras del Rechazo habían permeado en la población. Pero también yo soy asistente social, entonces le tengo fe a la ciudadanía, le tengo fe a la gente. Creo que la gente tiene la capacidad de elegir bien, de darse cuenta de cuándo algo le conviene y cuándo algo de sentido común supera su ideología.

¿Aún le tiene fe a la gente?

Sí, como te dije, averigüé, conversé con ellos, y en la medida que ellos me van explicando cuáles eran sus motivos, me voy dando cuenta que en realidad el problema aquí es educativo. No es que la gente sea mala, no es que la gente sea tonta, no es que la gente sea de alguna manera… La gente en realidad fue engañada por este grupo pequeño, que utilizó todos sus recursos económicos para engañar a la gente. Por lo tanto, no me puedo enojar con las personas que recién ahora se están dando cuenta que la nueva Constitución, en realidad, lo que hacía era protegerlos. Recién ahora, después de un mes, en que no está la desinformación en las redes sociales.

¿No hay contradicciones en decir que la gente no es tonta, que le tiene fe al pueblo, pero que fue engañada, manipulada y que cayó en las mentiras?

No, no hay contradicción, porque uno diría que la gente es tonta si se hubiese leído la nueva Constitución y la rechaza. Pero la gente no hizo eso, la gente al final decidió y votó por lo que escuchó, porque no tuvo tiempo de leer la Constitución. Al final fue engañada y eso es distinto a ser tonto.

“Yo no critico a la gente, no me puedo enojar con la gente que fue engañada por los medios de comunicación”

Pero cuando se vota por la Constitución, uno vota por el contenido completo. En ese sentido, ¿quizás la gente que rechazó sintió que, aunque hubiesen artículos que le gustaban, habían muchos otros que eran razón suficiente para no aprobar esta Constitución?

Es que cuando tú dices “la gente que votó Rechazo”… quedamos claro que la gente que votó Rechazo votó así influida por los medios de comunicación que le dijeron que rechazara, porque supuestamente la propuesta estaba mala.

Hay comunas con alta población mapuche que votaron en contra de la propuesta constitucional. En la comuna de Petorca también ganó el Rechazo. ¿Qué pasó ahí? No puede ser que solo hayan caído en fake news, ¿hay más motivos?

Es que las fake news sí hicieron lo suyo, porque fue una campaña durante un año o más. Recuerda que la campaña de la derecha, del Rechazo, comenzó desde antes del primer plebiscito. Eso es un factor, el tema de los medios de comunicación. Lo otro es la falta de educación de la gente y no me refiero a una educación formal, no es que la gente no tenga escolaridad, porque la tiene. Es el tema de la falta de educación política, la educación cívica, la educación que te habilita para ser un ciudadano.

Me dice que a la población les ha faltado educación, pensamiento crítico en torno a la política, ¿no es otro modo de decir que son ignorantes?

No. No es lo mismo. 

¿Por qué?

Porque cuando este sistema capitalista neoliberal está fundamentado en la competencia, en la escasez y en la violencia, lo que menos necesita, para poder sostenerse, es gente educada y es precisamente lo que ha hecho. Sacaron educación cívica en la dictadura, tiene su correlato en lo que está sucediendo ahora. El sacar historia y filosofía en el currículum nacional tiene su correlato en que la gente esté desinformada y eso a nivel de política de Estado. Entonces, la gente no es ignorante porque así decida serlo, es ignorante porque hay toda una estructura educacional que necesita gente ignorante que solamente funcione en términos de producción, no con una mirada crítica. Entonces, yo no critico a la gente, no me puedo enojar con la gente que fue engañada por los medios de comunicación, si no le llegó a tiempo la información.

“Se creó la Secretaría de Comunicaciones, se contrató gente y no respondió, no hizo nada”

¿A quién apunta como responsables?

Hay responsabilidades colectivas. Dentro de las responsabilidades puntuales tiene que ver con la Segpres (Ministerio Secretaría General de la Presidencia).

¿Y la mesa Loncon-Bassa o la de Quinteros-Domínguez no?

Mira, MEQ-Domínguez intentaron hacer algo, pero ya era tarde. Ya íbamos cinco pasos más atrás que toda esta avanzada comunicacional de la derecha. Loncon-Bassa no sé si tanto, porque en ese periodo recién se estaba creando la Secretaría de Comunicaciones. Se creó la Secretaría de Comunicaciones, se contrató gente y no respondió, no hizo nada. Quizás nosotros nos perdimos en no haberles exigido más, pero también había una burocracia de la Segpres que no les permitía tampoco avanzar y hacer más.

Pero, a principios de año renunció la periodista encargada de la Secretaría de Comunicaciones por diferencias con la mesa directiva.

En esa mesa directiva, aparte de estar compuesta por los convencionales que nosotros elegimos, estaba la Segpres, que era como el organismo técnico, que te decía qué era lo que se podía y lo que no se podía hacer. Y ese organismo técnico constantemente estuvo bloqueando el tema de las comunicaciones.

¿Y cuando asumió el ministro Giorgio Jackson no mejoró la situación?

No. Porque dejaron al mismo encargado que era Matías Cox. Él trató de canalizar el tema pero también tiene una postura política, que no era precisamente Apruebo.

¿Está tratando de decir que Matías Cox intentó entorpecer?

Sí. Él aseguró su pega nomás. Pero también estuvo constantemente entorpeciendo el proceso, sobre todo en temas de difusión y te lo digo con causa. Nosotros intentamos instalar un canal de comunicación dentro de la Convención y fue bloqueado por él, y ese canal tenía la misión de estar informando casi 24 horas, porque nosotros trabajábamos casi 24 horas adentro de la Convención, mientras la gente veía sus películas y todo lo demás, nosotros estábamos votando a las 3 de la mañana. ¿Quién iba a estar informando a las 3 de la mañana los resultados de la Convención? El canal que estaba dentro de la Convención, pero no quisieron.

“Yo sí, yo sí quería refundar Chile”

¿Cree que la Convención fue con ánimos de refundar el país?

Al menos los que fuimos, los que llegamos ahí, creo que desde la independencia, sí. Porque no queríamos mantener este sistema. Sí, queríamos sostener los aspectos positivos del sistema, pero todo aquello que le causara daño a nuestra población no, obviamente que había que cambiarlo. Y en ese sentido sí era una refundación, porque era repensar el cómo queríamos vivir. Y yo no sé en qué parte la palabra “refundación” es negativa. Si tu casa se está cayendo a pedazos o está mal hecha, tienes que cambiarle los cimientos, ¿no? Tienes que ponerle otro, tienes que rearmarla. 

¿Esta Constitución quería refundar Chile?

No, para nada. Yo sí, yo sí quería refundar Chile. Yo y no sé cuántos más. Diez éramos. No, menos. Yo creo que… ya seis. 

“A mi no me agrada Boric, yo no voté por él”

¿Cuál es su opinión respecto al gobierno de Boric?

A mí no me agrada Boric, yo no voté por él.

¿Por quién votó?

Anulé. Mi mayor aporte al gobierno de Boric fue morderme la lengua. Pero yo no lo apoyaba. Él no me representa, no representa lo que yo aspiro para el país. También fue muy irresponsable durante la situación del estallido social. Él es responsable de las leyes que criminalizaron la protesta, él votó a favor de esa ley de criminalizar la protesta social y eso implicó que las policías fuesen más brutas con la gente que estaba manifestándose.

¿Influyó el gobierno en la derrota del Apruebo?

Creo que tuvo responsabilidad en no hacer este proceso de educación popular, que es lo que tuvo que haber hecho al principio, apenas asumió. Y tuvo responsabilidad en el sentido de no generar más descontento. Por ejemplo, negar el Quinto Retiro: ¿Por qué negar algo que era una demanda popular, que en el momento que se estaba solicitando es porque la gente lo requiere? Mucha de la gente con la que hablé y pregunté porqué votaron Rechazo respondieron: “porque no nos dieron el Quinto Retiro”.

¿Para usted hubiese sido correcto entregar un Quinto Retiro?

En el contexto en el que estábamos hubiese sido mucho más favorable que se hubiese dado un Quinto Retiro.

Legalmente, usted está inhabilitada por un año para volver ejercer un cargo de elección popular. Pero en el caso hipotético, hay una nueva Convención, ¿la volvería a integrar?

No. No, por favor. Mira, cada uno sabe cuáles son sus habilidades y cuáles no. Yo tengo mucho más habilidades como asesora. Creo que cumplo un rol mucho mejor en ese espacio, así que al que vaya de candidato o candidata a la futura Convención, tenga por seguro que yo voy a estar al lado.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

Últimos chequeos:

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.