Poliomielitis: La enfermedad que se creía erradicada reaparece en Nueva York

El pasado 9 de septiembre Nueva York declaró Emergencia Estatal por Desastre, luego que se demostrara que está circulando nuevamente la poliomielitis, enfermedad que se creía erradicada en Estados Unidos. Fast Check CL en este explicativo te cuenta todo lo que debes saber sobre este virus y su gravedad.

El pasado 9 de septiembre Nueva York declaró Emergencia Estatal por Desastre, luego que se demostrara que está circulando nuevamente la poliomielitis, enfermedad que se creía erradicada en Estados Unidos. Fast Check CL en este explicativo te cuenta todo lo que debes saber sobre este virus y su gravedad.


Por Isidora Osorio

El pasado 9 de septiembre la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, declaró Emergencia Estatal por Desastre debido a un brote de poliomielitis, enfermedad que se creía erradicada en Estados Unidos.

Esto se dio luego de que el 22 de julio se detectara un caso de polio con parálisis en el condado de Rockland y se encontrara el mismo virus en aguas residuales de distintas zonas de Nueva York.

Pero, ¿qué es la poliomielitis? ¿Es grave? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cómo se previene? Fast Check CL en este explicativo te cuenta todo lo que debes saber sobre este virus.

¿Qué es la poliomielitis?

De acuerdo a Mayo Clinic, la poliomielitis es «una enfermedad viral contagiosa que, en su forma más grave, provoca lesiones a los nervios que causan parálisis, dificultad para respirar y, en algunos casos, la muerte».

De igual manera, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) agrega que es «una enfermedad altamente infecciosa causada por el poliovirus. Hay tres tipos salvajes de poliovirus, los tipos 1, 2 y 3, y solo hay dos países donde el tipo 1 sigue siendo endémico: Afganistán y Pakistán».

¿Cómo se transmite?

Según explica el estado de Nueva York en su sitio web, la poliomielitis es una enfermedad altamente contagiosa, de hecho una persona puede propagar el virus incluso si no experimenta síntomas.

«El virus de la poliomielitis ingresa al cuerpo a través de la boca, generalmente de las manos contaminadas con las heces de una persona infectada. También puede ocurrir transmisión respiratoria y de boca a boca a través de la saliva. Los síntomas (…) pueden tardar hasta 30 días en aparecer, tiempo durante el cual una persona infectada puede transmitir el virus a otras», afirman.

¿Cuáles son sus síntomas? ¿Es muy grave?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades aseguran que la mayoría de las personas que se enferman con la poliomielitis no tienen síntomas visibles. Sin embargo, una de cada cuatro puede presentar fiebre, cansancio, dolor de garganta, estómago y cabeza, es decir, malestares similares a los de la influenza.

De igual manera, un porcentaje aún menor de la gente que le da la enfermedad puede presentar síntomas más graves. Por una parte está «la meningitis (infección del recubrimiento de la médula espinal o del cerebro) que se presenta en aproximadamente 1-5 de cada 100 personas con infección por el virus de la poliomielitis».

Por otra, está la «parálisis (no se pueden mover partes del cuerpo) o debilidad en los brazos, las piernas, o ambos, que se presenta en aproximadamente 1 de cada 200 personas o 1 de cada 2000, según el tipo de virus», explica la organización.

También existe la posibilidad que las personas que se recuperaron de la polio años después vuelvan a presentar debilidad muscular o parálisis, esto es conocido como post polio (1,2,3).

Niños con parálisis. Obtenida en el sitio web Somos Pacientes.

¿Cómo se previene?

Actualmente no hay una cura para la poliomielitis, pero sí se puede prevenir a través de las vacunas. De acuerdo a los CDC, existe la vacuna inactivada contra el virus de la poliomielitis (IPV) administrada mediante inyección en la pierna o el brazo y la vacuna oral contra el virus (OPV).

¿Qué pasó en Nueva York?

El pasado 22 de julio el Estado de Nueva York detectó un caso de poliomielitis con parálisis en un hombre de 20 años, primer contagio registrado desde el año 2013.

Sumado a esto se encontró el virus del polio en aguas residuales de distintas localidades, específicamente en los condados de: Rockland, Orange, Sullivan, la ciudad de Nueva York y Nassau.

Si bien se tiene conocimiento de un solo caso, se piensa que pueden haber más personas contagiadas, por lo que se decidió decretar Emergencia Estatal por Desastre en Nueva York.

En este contexto, la Dra. Mary Bassett, Comisionada de Salud del Estado recalcó que «sobre la poliomielitis, simplemente no podemos tirar los dados (…) el riesgo de enfermedad paralítica es real. Insto a los neoyorquinos a que no acepten ningún riesgo. La inmunización contra la polio es segura y efectiva».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.