Periodista Mónica González escribió columna de opinión ‘¿De qué te ríes?’: #Falso

Ha circulado una cadena en redes sociales sobre una supuesta columna de opinión escrita por la periodista Mónica González. No obstante, ella no es la autora de dicha columna, por lo que calificamos su contenido como #Falso.

Ha circulado una cadena en redes sociales sobre una supuesta columna de opinión escrita por la periodista Mónica González. Sin embargo, ella no es la autora de dicha columna, por lo que calificamos su contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales está circulando un texto que sería, presuntamente, una columna de opinión escrita por Mónica González, periodista Premio Nacional de Periodismo 2019, fundadora y exdirectora de CIPER.
  • Sin embargo, el texto no ha sido publicado por algún medio de comunicación. Además, González desmintió que el escrito sea de su autoría.

Por Maximiliano Echegoyen e Isidora Osorio

El 4 de septiembre, el país rechazó la propuesta de nueva Constitución emanada de la Convención Constitucional. Con el 99,9% de las mesas escrutadas, la opción Rechazo concitó el 61,86% de las preferencias, entre 13 millones de electores, de acuerdo a los datos entregados por el Servicio Electoral.

Las opiniones, reflexiones y autocrítica sobre lo sucedido se han tomado las redes sociales. Una de ellas ha sido una supuesta columna de opinión que ha escrito la destacada periodista Mónica González Mujica.

Compartiéndose como una cadena en plataformas como Facebook (1,2,3,4), esta supuesta columna de la Premio Nacional de Periodismo 2019 hace una crítica hacia aquellos electores que votaron Rechazo. «Acaso tus bienes superan los veinte mil millones de dólares. Acaso, tienes tu dinero en los paraísos fiscales? ¡Ah! ¿No? Entonces de que te ríes y celebras como si fueras igual a los super millonarios de Chile que nos han explotado a ti, igual que a todos para ser millonarios», parte diciendo la columna adjudicada a González.

En algunas cadenas compartidas, se señala que este texto fue escrito entre González y la periodista, Alejandra Matus.

Sin embargo, no hay registros en algún medio de comunicación que Mónica González haya redactado esta columna. Por lo demás, ella misma aclaró a Fast Check que no es su autora. Por ende, calificamos que es #Falso que esta columna haya sido escrita por la periodista.

Búsqueda avanzada

Fast Check ingresó distintos extractos del texto en motores de búsqueda como Google, Bing o Yandex, pero este no ha sido publicado en ningún medio de comunicación de manera reciente.

Lo que sí, encontramos que el portal Crónica Digital publicó la columna de opinión adjudicándole la autoría a la Premio Nacional de Periodismo. No obstante, según las horas de publicación, el texto apareció en su sitio web después de que circulara por redes sociales, por lo que no se les puede atribuir como el origen de la columna.

Por otro lado, realizamos búsqueda avanzada con conceptos clave como “Mónica González + columna de opinión”, lo que nos arrojó distintas columnas de opinión escritas por la periodista a lo largo de su carrera. No obstante, ninguna coincide con la que se ha viralizado recientemente.

“No es mía”

Entonces, Fast Check se contactó con Mónica González, para consultarle si es la autora del texto que ha circulado en redes sociales, quien nos indicó que «no es mía».

«Qué mala leche de quien la hizo y me la atribuyó», señala la periodista, especificando que ella no tiene redes sociales para desmentirlo. Además, ante aquellos portales que han subido la columna adjudicándole su autoría, González comenta «ni siquiera preguntan. Qué falta de rigor».

Mónica González, periodista fundadora y exdirectora de CIPER.

Tampoco lo escribió Matus

Por otro lado, otra de las supuestas autoras del texto también desmintió que haya sido ideado por ella. Así lo explicó Alejandra Matus a través de un tuit, señalando que «no lo escribí, ni lo suscribo».

Conclusión

Fast Check concluye que es #Falso que el texto, descrito como una columna de opinión, tenga como autora a la periodista Mónica González. No hay registros de que haya sido publicado por un medio de comunicación, además, la misma periodista desmintió que sea de su autoría.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.