(Imagen) “Así quedó mi caballo cuando iba pasando por Providencia y unos ciclistas del apruebo le empezaron a tirar piedrazos”: #Falso

En un tuit se compartió la imagen de un caballo maltratado y se afirmó que «así quedó mi caballo cuando iba pasando por Providencia y unos ciclistas del apruebo le empezaron a tirar piedrazos». Fast Check CL calificó como falsa la información, pues la foto del caballo fue publicada el año 2013 en un medio argentino.

En un tuit se compartió la imagen de un caballo maltratado y se afirmó que «así quedó mi caballo cuando iba pasando por Providencia y unos ciclistas del apruebo le empezaron a tirar piedrazos». Fast Check CL calificó como falsa la información, pues la foto del caballo fue publicada el año 2013 en un medio argentino.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se compartió la imagen de un caballo maltratado y se aseguró que «así quedó mi caballo cuando iba pasando por Providencia y unos ciclistas del apruebo le empezaron a tirar piedrazos».
  • Fast Check CL al realizar una investigación, pudo comprobar que la foto fue publicada en septiembre del año 2013, en un medio argentino.

Por Isidora Osorio

Este fin de semana se vieron enfrentamientos entre adherentes del Rechazo y del Apruebo en la Alameda, en las cercanías de Plaza Italia.

A raíz de esto, en Twitter se publicó una imagen de un caballo maltratado y se afirmó que «así quedó mi caballo cuando iba pasando por Providencia y unos ciclistas del apruebo le empezaron a tirar piedrazos», lo cual también se compartió en distintas redes sociales (1,2,3).

Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que esta información es falsa, pues la imagen fue compartida el año 2013 por un medio argentino.

Publicación verificada.

La imagen es del año 2013

Fast Check CL lo primero que hizo fue revisar los comentarios del tuit compartido, con eso se encontró una imagen que mostraba una publicación del medio La Voz el año 2013 con la misma imagen.

Al realizar una búsqueda en el medio argentino La Voz, se constató que efectivamente el 1 de septiembre del año 2013 se publicó un artículo que se titula «Por el derecho de los animales» y asegura que «por primera vez,una causa fue elevada a juicio por aplicación de la denominada Ley Sarmiento (de Argentina). La Fundación Sin Estribo se constituyó en querellante en casi medio centenar de casos radicados en distintas fiscalías de la provincia».

En esta aparece la misma imagen que se está compartiendo en redes sociales. Incluso, se menciona que en la foto aparece Eleana Casaro, de la fundación Sin Estribo, atendiendo a un caballo dañado. Por lo tanto, la fotografía no tiene ninguna relación con lo sucedido este fin de semana.

Imagen del artículo de La Voz.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información compartida en redes sociales, pues la imagen no fue sacada en Providencia este fin de semana, sino en Argentina el año 2013.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.