(Video) “Fraude inminente (…) colocas rut de gente muerta y sale que está inscrita”: #Engañoso

En un video viralizado en redes sociales, un usuario denuncia que habrá un «fraude inminente», luego de que registrara un rut de un fallecido en el Servel y apareciera inscrito y habilitado para sufragar. Si bien esto último es cierto, esto no significa que habrá un fraude electoral, por lo que calificamos su contenido como #Engañoso.

En un video viralizado en redes sociales, un usuario denuncia que habrá un «fraude inminente», luego de que registrara un rut de un fallecido en el Servel y apareciera inscrito y habilitado para sufragar. Si bien esto último es cierto, no significa que habrá un fraude electoral, por lo que calificamos su contenido como #Engañoso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado en redes sociales un video que afirma que se avecina un fraude electoral para el Plebiscito del 4 de septiembre, dado que hay personas fallecidas que aparecen en el padrón. Tal es el caso de un fallecido que aparece habilitado para sufragar en La Araucanía, pero lleva 69 años difunto.
  • No obstante, el contenido es engañoso. Si bien es cierto que el fallecido aparece en el padrón, en la práctica esto no significa que se esté preparando un fraude electoral.
  • En primer lugar, el caso del fallecido fue un error de las instituciones encargadas. Además, las personas solo pueden votar entregando su cédula o pasaporte y está prohibido por ley la suplantación de identidad.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el fin de semana, se ha comenzado a compartir diversos post en redes sociales que han denunciado que un fallecido en 1953, identificado como Bartolo Pichuluan Manqueal, está habilitado para votar. Esto, según varios usuarios, sería un indicio del «inminente» fraude electoral que se estaría preparando para el Plebiscito del 4 de septiembre.

Así lo denuncia este video compartido en TikTok por el usuario @arquitectosporlaverdad, que ha sido viralizado también en Facebook (1,2). Al reproducir el clip, se le escucha a la persona que graba decir: «se está hablando de que va a haber fraude, que es inminente, y se han hecho varias pruebas con Servel. De hecho, hay unos que han puesto rut de gente muerta, sale que está inscrita, que es vocal de mesa alguna».

En otras redes sociales también se ha compartido el mismo relato de fraude. Así se puede desprender de estas publicaciones en Instagram (1,2,3), donde se ha llegado a decir que «según el Servel, los muertos votan». Circula contenido similar en Twitter, denunciando directamente al Servicio Electoral de ser «cómplice» del supuesto fraude (1,2,3).

No obstante, calificamos el contenido como #Engañoso. Si bien es cierto que el fallecido en cuestión sí aparece habilitado para sufragar, es falso que esto significa un fraude electoral. Materialmente, es imposible que una persona muerta asista a la votación y, además, que alguien se haga pasar por el fallecido, dado los distintos requisitos que se piden al momento de ejecutar el sufragio.

La persona fallecida está en el padrón

Fast Check CL, en primera instancia, realizó el mismo ejercicio que la persona del video de TikTok, corroborando que, efectivamente, Bartolo Pichuluan Manqueal aparece habilitado para sufragar en su local de votación, asignado en Cautín, región de La Araucanía. Pichuluan nació en 1896, y falleció el 12 de julio de 1953, por lo que ha estado 69 años difunto.

Servel y Registro Civil reconocen error

¿Cómo pudo haber ocurrido esto? ¿Fue con la intención de hacer un fraude? Tanto el Servicio Electoral como el Registro Civil asumieron que hubo un error en esta situación y no la realización de un fraude.

Desde el Servicio Electoral, emitieron un comunicado donde explican cómo se elaboran los padrones electorales. Según el Servel, el Servicio de Registro Civil debe dar cuenta a la entidad el «tiempo y forma» de las defunciones.

En el caso concreto de Bartolo Pichuluan, la institución indica que «su defunción no fue informada por el Registro Civil al Servicio Electoral, previo al cierre del Registro Electoral», que fue el 1 de mayo pasado.

Por su parte, a través de un comunicado, el Registro Civil explica que informa mensualmente al Servel las defunciones del mes anterior. En el caso de Bartolo Pichuluan, la entidad indica que «su inscripción de defunción electrónica no figuraba en los registros» del Registro Civil antes del cierre del padrón electoral, que fue el 1 de mayo pasado. «Producto de ello, no fue informada al Servel», señalan desde la institución.

Papeletas de votación con la calcomanía de Servel. Extraído de Google.

Pero esto no es una señal de fraude

Producto de los errores de ambas instituciones públicas, usuarios en redes sociales han comenzado a instalar la idea de un fraude electoral para el 4 de septiembre, momento en que se deberá plebiscitar la propuesta de nueva Constitución.

No obstante, hay varios argumentos para especificar que no es posible tal conspiración. El primero y el más lógico es que una persona muerta no puede votar. ¿Pero si, hipotéticamente, una persona se hace pasar por el fallecido habilitado y vota dos veces? La ley lo prohibe, además solo se puede presentar el pasaporte o cédula de identidad para votar.

La ley orgánica 18.700, en su artículo N°149, establece que será castigado con presidio menor en su grado medio a presidio mayor en su grado mínimo (541 días a 10 años), más una multa de 1 a 3 UTM, a:

  • aquella persona que vote más de una vez en la misma elección o plebiscito.
  • aquella persona que suplante a un elector o pretenda llevar su nombre para sustituirlo.

Además, en esa misma ley, se consagran los pasos que todos los ciudadanos hemos llevado a cabo al momento de votar en alguna elección o plebiscito. En el artículo N°67, se establece que el elector debe acudir solo al local de votación. En caso de que un elector acudiere acompañado y no es persona en situación de discapacidad, y que no escuche las advertencias del presidente de la mesa, este último puede hacer que el elector y su acompañante sean conducidos a la fuerza encargada del orden público.

Más importante y crucial es el artículo N°68: en este, se establece que los electores chilenos deberán entregar su cédula de identidad o pasaporte. En el caso de los extranjeros, su cédula de identidad para extranjero. Ningún otro documento ni certificado puede reemplazar la cédula o el pasaporte.

  • Para el caso del Plebiscito del 4 de septiembre, la cédula o pasaporte podrán estar vencidos hasta el 1 de octubre de 2019. Esta flexibilidad se da por la pandemia del Covid-19.

Además, si a juicio de la mesa «existiere disconformidad notoria y manifiesta entre las indicaciones del padrón de mesa y la identidad del elector», intervendrá un experto de identificación que habrá en cada local. En caso que se determine la disconformidad, se tomará nota del hecho y se dispondrá al individuo a las fuerzas que resguarden el orden en el local.

Cabe destacar que en Chile, el proceso eleccionario es bastante práctico, es decir, que se hace «de a pie o de mano», lo que dificulta materialmente un fraude. Para ello, habría que haber una colusión entre los vocales de mesa (que son sorteados), junto con los electores dispuestos a suplantar identidades. En este caso conspirativo, y como se dijo anteriormente, la ley lo prohibe explícitamente y lo sanciona con penas.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Engañoso anunciar que se está preparando un fraude electoral, a raíz de que personas fallecidas aparezcan en el padrón. Si bien es cierto el caso de una persona fallecida en 1953 que está habilitada, afirmar que esto es parte de una conspiración electoral es falso, pues el Servel y Registro Civil aclararon que fue un error. Además, la legislación chilena prohibe la suplantación de identidad. El elector solo debe asistir con su cédula de identidad o pasaporte, y ningún otro documento puede reemplazar a estos últimos.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.