Sesgo de confirmación: Cuándo crees lo que quieres creer

La propagación de noticias falsas corre con mayor velocidad que la viralización de una información verdadera. Dentro de los factores, se encuentra el sesgo informativo en el cual seleccionas el contenido que confirma tus creencias. Las evidencias a favor de tu postura, las aceptas y las pruebas en contra, las rechazas. ¿Por qué ocurre esto? En este blog de Fast Check CL te lo contamos. 

La propagación de noticias falsas corre con mayor velocidad que la viralización de una información verdadera. Dentro de los factores, se encuentra el sesgo informativo en el cual eliges creer el contenido que confirma tus creencias. Las evidencias a favor de tu postura, las aceptas y las pruebas en contra, las rechazas. ¿Por qué ocurre esto? En este blog de Fast Check CL te lo contamos. 


Por Fast Check CL 

En épocas electorales, la circulación de desinformaciones se intensifica, como también las personas que creen y comparten este tipo de contenido. Con un ambiente polarizado, las “fake news” que utilizan un lenguaje sensacionalista y emotivo, persuaden a las personas que ven confirmados sus sesgos informativos en estas publicaciones.

¿Cómo funciona el sesgo de confirmación?

El sesgo de confirmación o sesgo informativo es “una fuente de creencias polarizadas y arraigadas”, según informa un artículo de la revista científica Nature Communications 

Dentro del estudio, señalan que las personas cuando reciben evidencias en contra de su posición, las ignoran selectivamente. También indican que influye cuánta confianza tenga la persona en su posición: a mayor nivel de confianza, se tiende a un mayor sesgo, indicó el estudio de Nature.

Si estás firmemente confiado de tu postura, se amplifica la atención a lo que confirma lo que piensas, mientras que se suprimen las criticas. Todo esto reduce la probabilidad de cambios de opinión respecto a nueva información. 

“Las personas rechazamos la verdad cuando esta no encaja en nuestra forma de entender el mundo” señalan desde el medio de comunicación eldiario.es .

El lenguaje emocional influye

El efecto del sesgo de confirmación aumenta aún más cuando la información que nos llega es de tipo emocional. Nuestra actitud respecto a la noticia, ya sea de apruebo o rechazo, será más radical, señala el Estudio Comunicación

Además, indican que en estos casos el usuario no juzga de manera crítica, sino que acepta la información como verdadera de manera instintiva. 

Asimismo, las emociones anulan nuestro pensamiento crítico y “la neurociencia ha descubierto que somos seres emocionales que razonamos, en ese orden y no al contrario” indica la Escuela de Neurociencias Empresarial.

El sesgo de confirmación en las “fake news” políticas

Las noticias falsas se propagan mucho más rápido que un contenido real, una “fake news” es retuiteada un 70% más que las ciertas, y una de las razones es por el lenguaje sensacionalista y emotivo que persuade al sesgo de confirmación de los usuarios.  

imagen de portal.ucm.cl

En épocas electorales, las “fake news” se masifican y sus creadores buscan generar contenidos que se ajusten a la postura ideológica de los votantes. 

Es así como en épocas electorales, si tienes una opción definida, seleccionarás “mensajes que fortalezcan y no debiliten esa preferencia”, señalan en eldiario.es.

Es poco probable que adquiramos información de manera voluntaria que desafíe nuestras preferencias. 

Los algoritmos

El sesgo de confirmación se ve afectado por los algoritmos. Esto ocurre debido a que este sistema elige por nosotros las publicaciones que más se ajustan a nuestras preferencias, tomando aspectos como nuestro historial de búsqueda.

imagen de concepto.de

Es decir, “dirigen nuestra experiencia” tal como señalan en Estudio de Comunicación.

Entonces, por ejemplo, si sigues a personas que piensan parecido, al interactuar con estos usuarios, aparecerán con mayor visibilidad sus publicaciones y en caso que compartan una desinformación, puede influir en que creas que es cierto.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.