“Nueva Zelanda aprueba la eutanasia en pacientes de Covid-19”: #Engañoso

En distintas publicaciones de redes sociales se asegura que Nueva Zelanda aprobó la eutanasia para pacientes enfermos de Covid-19. Fast Check CL calificó como engañosa la información, pues es cierto que se implementó la eutanasia en ese país, pero esta se aprobó el año 2019, cuando aún no llegaba la pandemia.

En distintas publicaciones de redes sociales se asegura que Nueva Zelanda aprobó la eutanasia para pacientes enfermos de Covid-19. Fast Check CL calificó como engañosa la información, pues es cierto que se implementó la eutanasia en ese país, pero esta se aprobó el año 2019, cuando aún no llegaba la pandemia.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se volvió a compartir un video que asegura que Nueva Zelanda aprobó la eutanasia para pacientes enfermos de Covid-19.
  • La ley se implementó a finales del año 2021, pero se aprobó en noviembre de 2019, antes de que comenzara la pandemia.
  • Además, el Ministerio de Salud del país aseguró que esta ley no es especifica para pacientes con covid.

Por Isidora Osorio

En distintas redes sociales como Facebook (1,2,3,4,5) y Twitter (1,2,3) se ha vuelto a compartir un video que asegura que se aprobó la eutanasia para pacientes Covid-19 en Nueva Zelanda.

«En Nueva Zelanda aprueban la eutanasia para los enfermos por Covid», afirman en algunas de las publicaciones.

Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que la información es engañosa, pues efectivamente hay una ley que permite la eutanasia en Nueva Zelanda, pero no es específicamente para pacientes Covid-19.

Publicación verificada.

Hay una ley de eutanasia en Nueva Zelanda

Fast Check CL lo primero que hizo fue investigar si existía una ley que permite la eutanasia en Nueva Zelanda, pudiendo comprobar que sí. Esta norma fue aprobada el 13 de noviembre de 2019 y entró en vigencia el 7 de noviembre de 2021.

De acuerdo al Ministerio de Salud del país, «existen criterios estrictos de elegibilidad para la muerte asistida. No todas las personas con una enfermedad terminal serán elegibles para la muerte asistida». Específicamente, la Ley plantea que solo las personas que cumplan con los siguientes criterios podrán optar a esto:

  • Tener 18 años o más
  • Ser ciudadano o residente permanente de Nueva Zelanda
  • Tener una enfermedad terminal que probablemente termine con tu vida en los próximos seis meses
  • Estar consciente para tomar una decisión informada sobre la muerte asistida
  • Experimentar un sufrimiento insoportable que no se puede aliviar de una manera que la persona considere tolerable
  • Estar en un estado avanzado de disminución irreversible de la capacidad física.

No es específicamente para pacientes con Covid-19

Sin embargo, en ninguna parte de la norma se menciona que sea específicamente para enfermos de Covid-19. De hecho, al buscar si existía algún registro que demostrara lo que se plantea en redes sociales, se encontraron distintas verificaciones que comprobaban que el contenido es engañoso.

Un ejemplo de esto es Reuters, a quienes Blair Cunningham, asesor principal del Ministerio de Salud de Nueva Zelanda, aseguró a que era incorrecto decir que esta ley se comenzó a implementar por el coronavirus.

De acuerdo al medio, afirmó que «no hay nada de cierto en esta afirmación» y agregó que «la elegibilidad se determina caso por caso, por lo tanto, el Ministerio no puede hacer declaraciones definitivas sobre quién es elegible. En algunas circunstancias, una persona con Covid-19 podría ser elegible para la muerte asistida».

De igual manera Newtral, mencionó que «Nueva Zelanda tiene un servicio de muerte asistida, pero no es específico para pacientes de Covid-19. Aunque se puso en vigor en noviembre de 2021, la ley ya fue aprobada en 2019 por el Parlamento, antes del surgimiento de Covid-19».

En ambos casos se consignó la desinformación en enero de 2022, por lo que Fast Check CL pudo comprobar que es un contenido que ha vuelto a circular.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañoso el contenido, pues efectivamente Nueva Zelanda tiene una ley que permite la eutanasia, sin embargo, no es específicamente para pacientes Covid-19. De hecho, la norma se aprobó el año 2019, antes de que llegara la pandemia.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Últimos chequeos:

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.