Una visita problemática: el aterrizaje de Nancy Pelosi en Taiwán, que sube la tensión global y el conflicto entre China y Estados Unidos

La gira por Asia de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, tomó un giro controversial luego de aterrizar en Taiwán, ignorando las advertencias de China. Fast Check CL te explica lo que implica esta visita y las repercusiones surgidas tras la noticia.

La gira por Asia de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, tomó un giro controversial luego de aterrizar en Taiwán, ignorando las advertencias de China. Fast Check CL te explica lo que implica esta visita y las repercusiones surgidas tras la noticia.


Por Elías Miranda

Los que fueron rumores y especulaciones, terminó siendo una realidad. Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, aterrizó en Taiwán tras encontrarse en una gira por Asia. El hecho se ha tomado la agenda informativa internacional, ya que desde China han advertido que la decisión de Pelosi tendría consecuencias.

Pelosi confirmó su llegada a través de su cuenta de Twitter, señalando que «la visita de nuestra delegación a Taiwán honra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar la vibrante democracia de Taiwán».

Recibimiento de Taiwán a Nancy Pelosi. Créditos: Voa News.

¿Qué implica esta visita? ¿Por qué es problemática la presencia de Pelosi en Taiwán? En este Explicativo, Fast Check CL te entregará las claves para entender el conflicto.

¿Qué pasa entre China y Taiwán?

Desde hace varios años que China reclama la soberanía sobre Taiwán, instando a una reunificación del territorio. Esta disputa se remonta hace bastante tiempo, pero es posible situar un momento culmine en 1949, cuando en la guerra civil, los comunistas liderados por Mao Zedong, salieron victoriosos. Los derrotados, denominados como nacionalistas, se replegaron en Taiwán, una isla ubicada al frente del gigante asiático (1).

Créditos: BBC de Londres.

Taiwán cuenta con un gobierno electo y cerca de 23 millones de habitantes, manteniendo relaciones oficiales con 14 países del mundo.

¿Por qué la visita de Pelosi es un problema para el gobierno chino?

La presencia de Nancy Pelosi en Taiwán implica la visita estadounidense de mayor rango al paìs asiático, desde 1997 y una provocación para las aspiraciones chinas que pretenden unificar un territorio que considera parte de su soberanía.

Pero la relación entre Washington y Taipéi (capital de Taiwán) han tenido diversos giros durante el transcurso de las décadas.

En un comienzo, Estados Unidos reconoció a la isla como el gobierno de China (en su totalidad), hasta que en 1979 se vio obligado a concertar relaciones diplomáticas con China continental (capital en Beijing). Pese a la «informalidad», desde Washington proveen de material militar a Taipéi (2).

¿Cómo repercute en la relación entre China y Taiwán?

Desde 2016, cuando asumió la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen, el movimiento por una independencia formal ha ganado fuerza dentro de la isla. La inversión en armamento militar ha incrementado exponencialmente, llegando a más de 17 mil millones de dólares este año, sumando al apoyo de Estados Unidos (3).

Si bien en 2019, Beijing descartó acciones bélicas para conseguir la unificación, la situación toma otras características con la visita de Pelosi, quien reafirmó en redes sociales «el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar la vibrante democracia de Taiwán».

¿Cómo ha reaccionado China?

Antes del arribo de Pelosi a Taiwán, cuando eran solo rumores, el presidente de China, Xi Jinping, advertía que “quien juega con fuego se quemará”. Hasta antes de la llegada de Pelosi, a unos 80 kilómetros de las costas de la isla de Lanyu (sureste de Taiwán), el Ejército chino envió un buque destructor y se encuentra realizando ejercicios militares.

No pasó mucho tiempo para que tras el aterrizaje de la presidenta de la Cámara de Representanes, las maniobras militares se intensificaran aún más. El Ministerio de Relaciones Exteriores chino emitió un comunicado condenando la visita: «Solo hay una China en el mundo, y Taiwán es parte inalienable de ella».

Por su parte, desde Estados Unidos respondieron a China que esta acción no representa una amenaza: «No hay ninguna violación o problemas de soberanía», sostuvo la Casa Blanca.

Hasta el cierre de esta nota, los movimientos militares incluyen simulacros aéreos y marítimos en distintos sectores del Estrecho de Taiwán, mientras se espera que el miércoles Nancy Pelosi se reúna con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

Últimos chequeos:

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.