¿Cómo Tik Tok combate la desinformación?

Tras el boom de Tik Tok en la pandemia, muchos empezaron a utilizar la plataforma por diversión e incluso a modo informativo, lo que trajo consigo la aparición de desinformaciones. Por lo mismo, la compañía siguió el mismo camino de la empresa Meta (Instagram, Facebook y WhatsApp) y se asoció con medios de verificación, entre otras medidas educativas. En este artículo de Fast Check te contamos en detalles las acciones de Tik Tok para combatir las desinformaciones.

Tras el boom de Tik Tok en la pandemia, muchos empezaron a utilizar la plataforma por diversión e incluso a modo informativo, lo que trajo consigo la aparición de desinformaciones. Por lo mismo, la compañía siguió el mismo camino de la empresa Meta (Instagram, Facebook y WhatsApp) y se asoció con medios de verificación, entre otras medidas educativas. En este artículo de Fast Check te contamos en detalles las acciones de Tik Tok para combatir las desinformaciones.


Por Fast Check CL  

Con la constante escalada de Tik Tok luego de su resurgimiento en 2020, la aparición de desinformaciones sobre todo relacionadas a la pandemia y en épocas electorales alarmó a la compañía china. Es por esto que hace un par de años comenzó su lucha para enfrentar los bulos a través de las siguientes medidas: 

Asociación con fact checkers

Una de sus acciones importantes, es la asociación con medios de verificación independientes “para apoyar nuestros esfuerzos, a fin de garantizar que Tik Tok siga siendo un lugar seguro y auténtico”, según indicó un portavoz de Tik Tok a DW.

Dentro de los medios de verificación asociados con la red social, se encuentra Newtral, Animal Político, SciVerify y Factta.News, los cuales asesoran sobre desinformaciones del Covid-19, junto a  Politifact y Lead Stories que ayudan a evaluar la precisión de los contenidos en Tik Tok.

Entonces, cuando un contenido es verificado por los medios de fact checking, si el registro es calificado como falso, será borrado de la plataforma. En tanto, si la verificación no es concluyente se alertará a través de un banner que es un “contenido no verificado” y también se avisará al fundador. 

Imagen de sitio web Hipertextual

Además, se restringirá su alcance evitando su aparición en la sección “Para ti” de Tik Tok  y si un usuario quiere compartir el video, aparecerá un recordatorio informando que es “contenido no verificado”, consignan en el sitio web oficial de la red social

Imagen sitio web oficial de Tik Tok

Además aseguran que también realizan acciones en cuanto a “la prohibición de las cuentas y la suspensión del acceso a funciones del producto como los directos”.

Campaña alfabetización

En conjunto a la verificación de contenido, están realizando un trabajo de alfabetización mediática llamado “Be Informed” en colaboración con la Asociación Nacional de Educación, con videos informativos que explican la diferencia entre hechos y opiniones, junto a la importancia de verificar las fuentes antes de compartir. 

Además, Poynter Institute, quienes fundaron la red de verificación de datos International Fact-Checking Network (IFCN) en 2015, hace un par de años atrás crearon la Teen Fact-Checking Network que es una red de verificadores creada “por y para jóvenes” para verificar desinformaciones en Youtube y Tik Tok.

Tik Tok en Chile

Tik Tok es la cuarta red social más utilizada por los chilenos, según un estudio de Kantar Ibope Media. Es la aplicación preferida para el 26% de los chilenos con acceso a internet y para el 40% de los jovenes entre 18 a 24 años.

Además, los más jóvenes prefieren informarse por Tik Tok y tienen una baja credibilidad respecto a los medios tradicionales, según el estudio Digital News Report 2022 del instituto Reuters informado por CNN

Por lo mismo, Fast Check CL ha estado verificando contenido de la plataforma debido a su fuerte influencia y alcance. 

Uno de los chequeos más recientes es sobre un video de un tik toker de origen venezolano, en el cual contó que estaba habilitado para votar en Chile. Luego el video fue editado por otra persona, quien colocó que recibió el derecho a sufragio en tan solo un mes y diez días en el país, aludiendo que el Servel “era corrupto”.

Tras una investigación de Fast Check CL, se pudo dar cuenta que si bien efectivamente obtuvo el derecho a sufragar, esto ocurrió porque lleva 6 años en Chile -se requiere contar con más de cinco años de residencia para obtener el derecho a sufragio- por lo tanto la desinformación de Tik Tok fue calificada #Engañosa. 

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.