“Las mismas encuestas que hoy día dicen que el Rechazo va ganando, decían que estábamos empatados para el 80/20 (Plebiscito 2020)”: #Falso

El viernes pasado, el edil de Recoleta, Daniel Jadue, afirmó en una entrevista que para el Plebiscito de entrada, las encuestas daban un empate para los resultados Apruebo y Rechazo. Fast Check CL ya ha verificado con anterioridad afirmaciones similares, calificándolas como falsas, pues las encuestas, antes del Plebiscito del 25 de octubre, mostraban un amplio apoyo a la opción Apruebo.

El viernes pasado, el edil de Recoleta, Daniel Jadue, afirmó en una entrevista que para el Plebiscito de entrada, las encuestas daban un empate para los resultados Apruebo y Rechazo. Fast Check CL ya ha verificado con anterioridad afirmaciones similares, calificándolas como falsas, pues las encuestas, antes del Plebiscito del 25 de octubre, mostraban un amplio apoyo a la opción Apruebo.


Por si tienes poco tiempo:

  • El pasado viernes, el alcalde de Recoleta y excandidato presidencial, Daniel Jadue, aseguró que «las mismas encuestas que hoy día dicen que el Rechazo va ganando, decían que estábamos empatado para el 80/20 (Plebiscito 2020). Y eso es claro, lo sabe todo el país».
  • No obstante, lo dicho por el edil es falso. Previo al Plebiscito del 25 de octubre 2020, las encuestas mostraban un amplio apoyo a la opción Apruebo.

Por Maximiliano Echegoyen

En la mañana del viernes 15 de julio, el alcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue, fue entrevistado por la radio Universo. El tema principal a tratar fueron los escenarios posibles al Plebiscito de salida del 4 de septiembre.

En la instancia, el periodista Iván Valenzuela le preguntó al edil de Recoleta sobre los diagnósticos que las actuales encuestas proporcionan en el marco del Plebiscito del 4 de septiembre.

A lo que Daniel Jadue respondió: «las mismas encuestas que hoy día dicen que el Rechazo va ganando, decían que estábamos empatado para el 80/20 (Plebiscito 2020). Y eso es claro, lo sabe todo el país» (escuchar el minuto 10:40).

No obstante, la afirmación planteada por el alcalde de Recoleta es falsa. Anteriormente, Fast Check CL ya había verificado una frase que aseveraba algo similar, esa vez pronunciada por el exvicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez (vea esa verificación aquí).

Fuente de la imagen: Radio Universo.

Sin respuesta

En primer lugar, Fast Check CL se intentó comunicar con el alcalde a través del equipo de comunicaciones de Daniel Jadue, y así conocer las fuentes del edil de Recoleta. Hasta el cierre de esta nota, no hemos obtenido respuesta.

Los sondeos previos mostraban como ganador al Apruebo

El 25 de octubre del año 2020, un 78,31% de los electores optó por aprobar la opción de crear una nueva Constitución, versus un 21,69% (ver aquí). El margen del resultado fue previsto por las encuestas que, si bien mientras más se acercaban a la fecha se iba reduciendo el margen, nunca mostraron un empate técnico en los resultados. Veamos las encuestas.

Los sondeos que serán mencionados ya fueron expuestas en otra verificación que realizamos: el 4 de abril, el otrora vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, afirmó que «quiero recordar que antes del Plebiscito de Entrada, las encuestas mostraban un empate técnico entre el Apruebo y el Rechazo», lo que resultó ser falso.

Plaza Pública de Cadem

La última vez que Cadem publicó una encuesta en la que abarcó las preferencias entre al Apruebo y Rechazo fue en julio del año 2020. En ella, los encuestados aseguraron que el 71% tiene la intención de aprobar, mientras que un 20% optaba por rechazo. En tanto, según su historial, el Apruebo siempre estuvo en ventaja ante el Rechazo.

Captura de pantalla a la encuesta Cadem julio 2020.

Pulso Ciudadano de Activa

El 9 de octubre de 2020, Activa publicó su encuesta en la que vaticinaba los resultados del plebiscito: la opción Apruebo se anteponía con un 65,4% versus el Rechazo con 14,3%. En su evolutivo, también es posible ver que el Apruebo siempre obtuvo ampliamente las preferencias.

Captura de pantalla a la encuesta Activa octubre 2020.

Agenda Criteria

En septiembre del año 2020, Criteria publicó su último sondeo, donde arrojaba sus proyecciones a los resultados del Plebiscito. En este, un 72% de los encuestados afirmó que aprobaría para realizar una nueva Constitución, mientras que el 19% optaba por el Rechazo. Al igual que las encuestas anteriores, el Apruebo siempre estuvo en amplia ventaja.

Captura de pantalla a la encuesta Criteria septiembre 2020.

Otras encuestas

Además, Fast Check CL revisó el resultado de otras encuestas que proyectaban los resultados del Apruebo y Rechazo, previo a la realización del Plebiscito del año 2020.

En la encuesta Tú Influyes de Data Influye, publicada dos semanas antes del Plebiscito, el 69% votaría Apruebo y el 18% Rechazo. Según el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, un 56% se inclinaba por el Apruebo, mientras que un 38% iba por el Rechazo. Por último, la encuesta Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo, arrojó que el 81,4% votaría Apruebo versus un 18,6% Rechazo, según consigna Ex-Ante

El panorama actual

Los pronunciamientos del edil de Recoleta tienen relación con lo que muestran los sondeos actualmente, donde el Rechazo se ha impuesto hace varias semanas.

Así también lo demuestra la plataforma DecideChile, elaborada por la empresa tecnológica y desarrolladora de software y datos, Unholster. De acuerdo a su data -en la que recopilan los resultados de los sondeos de Cadem, Feedback Research, Activa, Studio Público, Panel Ciudadano UDD, CEP y MORI- desde la última semana de marzo que varios de los estudios evidencian el alza del Rechazo ante el Apruebo.

  • Si quieres ver todos los registros de las encuestas por Unholster, pincha aquí.
Promedio de las encuestas ante las opciones Apruebo vs Rechazo. Fuente: decidechile.cl, de Unholster.

Conclusión

Fast Check CL califica como falsa la afirmación del edil de Recoleta, Daniel Jadue. Previo al Plebiscito de Octubre del año 2020, las encuestas mostraban amplia ventaja del Apruebo por sobre el Rechazo.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.