“Boric inicia la privatización de Codelco ofertando en Canadá 34 proyectos de la cuprífera estatal”: #Engañoso

En redes sociales se compartió una fotografía que asegura que el Presidente Gabriel Boric comenzó la privatización de Codelco mediante la oferta de 34 proyectos mineros en Canadá. Fast Check CL verificó esta información y la califica como #engañosa ya que, es cierto que se expusieron 34 proyectos que pertenecen a Codelco, pero eso no implica una privatización de la empresa.

Política de corrección (07/07/2022): Fast Check CL en un inicio calificó como imprecisa la afirmación. Sin embargo, después de la publicación de esta nota el Ministerio de Minería se contactó con nosotros para explicarnos que los 34 proyectos no se habían ofertado ni vendido, solo se habían presentado, por lo que se manipulaba el mensaje. Con esto, se decidió cambiar la calificación a engañoso, pues se utiliza información real (que se presentaron 34 proyectos de Codelco en Canadá) para sacar una conclusión falsa (que se inició la privatización de la empresa estatal por ofertar proyectos).

En redes sociales se compartió una fotografía que asegura que el Presidente Gabriel Boric comenzó la privatización de Codelco mediante la oferta de 34 proyectos mineros en Canadá. Fast Check CL verificó esta información y la califica como #engañosa ya que, es cierto que se expusieron 34 proyectos que pertenecen a Codelco, pero eso no implica una privatización de la empresa.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha estado compartiendo una imagen que afirma que «Boric inicia la privatización de Codelco ofertando en Canadá 34 proyectos de la cuprífera estatal»
  • Fast Check CL verificó si esto era cierto y concluye que es #engañoso. Es real que hay una cartera de 34 proyectos que fueron presentados en Toronto, pero es falso que eso indique una privatización de Codelco.
  • Los proyectos que se ofrecieron son de exploración y cuentan con una ley que regula las asociaciones que Codelco pueda generar con terceros para desarrollar de mejor manera proyectos a futuro.

Por Francisca Eade

En redes sociales se estuvo compartiendo una imagen tanto en Facebook como en Twitter (1,2,3,4,5,6,7,8) que dice «Boric inicia la privatización de Codelco ofertando en Canadá 34 proyectos de la cuprífera estatal».

Fast Check CL calificó este contenido como #engañoso, efectivamente se expusieron 34 proyectos en Canadá, sin embargo, es falso que se hayan ofertado para iniciar la privatización de Codelco.

Los 34 proyectos

Fast Check CL lo primero que hizo fue verificar si efectivamente se habían presentado 34 proyectos de Codelco, pudiendo comprobar que sí. El 22 de abril la empresa estatal lanzó un comunicado haciendo un llamado a compañías a asociarse con ellos para explorar proyectos mineros, señalando que buscan socios que «inviertan capital de riesgo e impulsen nuevos descubrimientos que generen valor, con el fin de asegurar en el futuro mayores recursos para el Estado». 

En el mismo documento se explica que la cartera de exploración está compuesta por los 34 proyectos de los que habla la imagen viralizada y que estos abarcan 255 mil hectáreas, las cuales están en estado temprano de exploración y cuentan con distintos grados de avance.

Estos proyectos además fueron expuestos en el Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) 2022, el principal evento de exploración minera y minería del mundo, en el mes de junio, con el fin de atraer inversiones a suelo nacional.

El ministerio de Minería participó junto a ProChile de un stand virtual en donde se publicó el libro “Chile: Liderando la minería responsable”. En él se muestran los 34 activos de Codelco (página 15) y se hace un llamado a las compañías a asociarse con la empresa cuprífera líder a nivel mundial.

De acuerdo al Diario Financiero, el subsecretario en esta instancia dijo que aunque Chile «es el número uno en producción mundial de cobre, con el 28% de la producción del planeta, en exploración ocupa el quinto lugar y la idea es que aumente el interés en desarrollar exploración en nuestro país».

La falsa privatización

Sin embargo, esto no significa que la empresa estatal se esté privatizando. Para corroborar esta información Fast Check CL contactó a Codelco. La empresa negó una posible privatización y aclaró que lo que realmente están haciendo es buscar socios en estos 34 proyectos -que se encuentran en etapa inicial- para ver si hay personas interesadas en ellos.

La idea de esto es «evaluar la posibilidad de una próxima construcción y operación de nuevos yacimientos» y agregó que se trata de un trabajo que puede resultar fructífero como puede que no, ya que nada asegura que se encontrará mineral suficiente para generar proyectos a futuro. Además, recalcó que en este caso «no se estaría privatizando porque nosotros seguimos siendo los dueños».

Cabe mencionar que se habla de privatización cuando una empresa deja de ser parte del ámbito público, siendo traspasadas desde el Estado hacia un ente privado.

De igual manera, este tipo de asociaciones de exploración está explicitado en la ley 19.137, la cual establece las normas sobre las pertenencias mineras de Codelco que no forman parte de yacimientos en actual explotación y donde no se establece en ningún momento que con esto la empresa estatal dejará de ser la dueña o que se privatizará.

De hecho, según la misma ley, para disponer de estas pertenencias mineras Codelco debe, por lo menos, haber realizado exploración básica en cada uno de los proyectos a ofrecer a las empresas y cualquier acto o contrato referido en la ley debe haber sido aprobado por el Presidente de la República y por el ministro de Minería. 

Por último, es importante mencionar que el Gobierno también desmintió que buscaran privatizar Codelco. «Queremos ser enfáticos y el Presidente lo ha dicho: no vamos a dar el paso hacia privatizaciones. Creemos en la empresa pública, en su fortalecimiento y desarrollo estratégico», afirmó la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, en un punto de prensa el día 20 de junio.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación. Es cierto que los proyectos fueron presentados en una feria internacional en Canadá, sin embargo, esto no quiere decir que la empresa estatal se esté privatizando, ya que, según Codelco, el visibilizar los proyectos solo tiene por objetivo buscar socios para trabajar posibles yacimientos mineros y no entregar los proyectos a terceros. 

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.