Fact checking: Un 64% de las verificaciones sobre el proceso constituyente resultaron ser falsas

Desde el inicio del proceso constituyente, Fast Check CL se enfrentó a las noticias falsas que diversos grupos llevaron adelante. Tras el término del mandato de la Convención Constitucional, repasamos las principales narrativas y desinformaciones que ha rondado desde antes del Plebiscito del año 2020, donde ganó la opción Apruebo, hasta la desintegración del órgano constitucional.

Desde el inicio del proceso constituyente, Fast Check CL se enfrentó a las noticias falsas que diversos grupos llevaron adelante. Tras el término del mandato de la Convención Constitucional, repasamos las principales narrativas y desinformaciones que ha rondado desde antes del Plebiscito del año 2020, donde ganó la opción Apruebo, hasta la desintegración del órgano constitucional.


Por Elías Miranda y Maximiliano Echegoyen

Que Rafael Garay se postuló como constituyente, que las encuestas en el Plebiscito de entrada mostraban un empate técnico entre las opciones Apruebo y Rechazo, que Chile ya no tendrá Escudo, Himno ni Bandera nacional. Desde que comenzó el proceso constituyente con el Plebiscito 2020, la desinformación sobre este ha abundado en redes sociales y el debate público.

A la fecha, Fast Check CL ha realizado un total de 85 verificaciones de contenido (chequeos) en torno a este tema, de las cuales un 64% calificamos como información falsa, de acuerdo a nuestro sistema de calificación. Varias de ellas, según el monitoreo con la herramienta CrowdTangle, arrojaron un alto nivel de viralidad e interacciones.

En este especial, revelamos los principales focos de desinformación que han marcado el proceso constituyente, algunos originados como rumores en redes sociales y otros de discurso público.

Créditos: Agencia Uno.

Recuento de marzo 2020 a julio 2022

En un inicio, el Plebiscito de entrada para redactar una nueva Constitución estaba fechado para abril de 2020, sin que nadie imaginara que una pandemia mundial obligaría a postergar el referéndum. Sin embargo, esto no impidió la propagación de desinformación. 

  • La primera fake news del proceso constituyente data de marzo del año 2020 y sostiene que mucho antes del estallido social, un supuesto documento de las Naciones Unidas (ONU) indicaba que el organismo internacional mantenía conversaciones con el gobierno chileno para iniciar un proceso constituyente.
  • Hasta el Plebiscito del 25 de octubre de 2020, Fast Check CL realizó 15 verificaciones de contenido.
  • Además, sumó otras 14 nuevas verificaciones hasta el súper ciclo eleccionario del 15 y 16 de mayo de 2021, donde no solo se eligieron los convencionales constituyentes, sino que también a alcaldes, concejales y gobernadores.

Ya con todos los integrantes elegidos, el 4 de julio de 2021 inició el funcionamiento de la Convención Constitucional. Pero, antes de que siquiera los 155 convencionales pusieran un pie en el ex Congreso, Fast Check CL tuvo que verificar si el Consejo para la Transparencia propuso que la Convención sesione en privado o si algunos de los constituyentes planteaban liberar a ladrones o expropiar bienes

Finalmente, desde el primer día de funcionamiento de la Convención hasta el 4 de julio, momento en que se disolvió, hemos realizado 54 verificaciones sobre el órgano constituyente, debiendo aclarar rumores, dichos o artículos aprobados

En total, suman 85 las verificaciones de contenido, que nuestro medio ha tenido que atender y desmentir, en diferentes contextos, situaciones, dichos y momentos políticos.

Un 64% de las verificaciones sobre el proceso resultaron ser falsas

Del total de artículos de fact checking sobre el proceso constituyente (85) realizadas por Fast Check CL, detectamos que un 64% fueron calificadas como información falsa (55). Le sigue la calificación Real (verdadero) con un 14%, seguido del Engañoso (8%) e Impreciso (8%) en igual proporción. Por último, las calificaciones Añejo e Incompleto sumadas equivalen casi a un 5% (ver gráfico).

Narrativas de desinformación sobre el proceso constituyente

Las narrativas de desinformación presentes desde el inicio del proceso constituyente estuvieron centradas en diferentes aspectos. Fast Check CL identificó cuatro de especial relevancia, las que tienen relación con: el contenido del texto constitucional, personajes en específico, cuñas falsas y discurso público.

1. Información falsa sobre el contenido

¿Se cambió la bandera y el aborto será hasta los 9 meses?

Curiosamente, una de las desinformaciones más emblemáticas del proceso constituyente referido al contenido de las normas, se generó cuando ni siquiera se estaban debatiendo los artículos que integrarían el texto constitucional.

Tal fue el caso de la supuesta propuesta que sugería cambiar la Bandera, el Himno Nacional e incluso el nombre del país. La situación no surgió como un rumor en redes sociales, como suele ser lo común, sino en televisión abierta, en horario prime, en plena franja electoral parlamentaria y repetida en tres ocasiones: 

Otra desinformación de contenido, que aún es repetida por un senador de la República hasta hace muy poco, se refiere a que la nueva Constitución permite el aborto hasta los 9 meses de embarazo. Pero, como explicamos en su momento, los expertos denominan ‘aborto’ a la interrupción del embarazo hasta las 22 semanas de gestación (luego se le denomina parto prematuro). Por lo demás, el proyecto constitucional no establece algún límite de tiempo, ya que deberá ser regulado por ley

El estado de emergencia y carabineros sin armas

En materia de seguridad, en redes sociales se afirmó que Carabineros de Chile dejará de utilizar armas de fuego al considerarlas como policía civil. Pero no hay fundamento para afirmar esto, e incluso la nueva Constitución establece que es el Estado -y por consiguiente, sus policías- es quien ostenta el monopolio de la fuerza.

Incluso, las métricas presentadas por CrowdTangle respecto a la supuesta prohibición de armas a Carabineros, concluyeron que trece publicaciones alcanzaron más de 3 mil interacciones, con un peak entre el 8 y 13 de mayo de 2022.

Siguiendo la línea de seguridad, la ahora exconvencional Bessy Gallardo ha reiterado que el estado de emergencia quedó consagrado en la nueva Constitución. Pero esta información ya la habíamos calificado como falsa, debido a que es precisamente este tipo de estado de excepción el que quedó excluido del texto. Solamente están el estado de sitio, asamblea y catástrofe. 

2. Información falsa sobre personajes del proceso constituyente

En redes sociales la desinformación fue abundante desde un principio, la que estuvo enfocada en ciertos convencionales constituyentes y personas de distinto tipo. En algunos casos se les imputaron sociedades secretas, sueldos millonarios, bienes no registrados y pensiones vitalicias.

Para este recuento, Fast Check CL destaca dos personajes: Rodrigo Rojas Vade y Elisa Loncon, quienes concentraron la mayoría de las verificaciones, con un 9,4% del total de verificaciones hechas por el medio para Loncon y un 7% de las verificaciones para Rojas Vade.

Rojas Vade: el comodín

En septiembre de 2021, a pocas semanas del inicio de la Convención, una noticia impactó a Chile: el convencional Rodrigo Rojas Vade reconocía públicamente que no padecía de cáncer, obligándolo a distanciarse del proceso. Desde este hito significativo para la opinión pública, devino un sin número de contenido falso en Internet y redes sociales.

  • ¿Recibió un sueldo de $7 millones en septiembre? Esto se preguntaban usuarios de Internet por una imagen que circulaba en redes sociales. La información fue calificada como engañosa, pues si bien recibió un sueldo, el monto correspondía a $2,6 millones. 

La discusión de su permanencia formal como integrante del órgano constituyente fue motivo de acaloradas discusiones. Su remuneración fue insistentemente recordada por la opinión pública. A pesar de su distanciamiento, Rojas Vade seguía siendo oficialmente parte del proceso, hasta su renuncia definitiva.

Aunque —como se verá más adelante— su permanencia formal y el sueldo, no fueron los únicos recursos utilizados para desinformar.

Rodrigo Rojas Vade. Créditos: AFP.

Elisa Loncon: el principal foco de las redes sociales

Tras asumir la presidencia de la Convención, no pasó ni un día para que se asegurara que Elisa Loncon tenía una foto con Augusto Pinochet de niña. Pero, logramos probar que esta fotografía no correspondía a Elisa Loncon, aunque con el transcurso de los meses, su figura fue de principal atención en repetidas ocasiones.

Posterior a la fotografía, en enero de 2022, se aseguró que Loncon fue destituida de la mesa directiva, cuando en realidad, dejó su cargo porque el reglamento señalaba que debía hacerlo.

Sin ir más lejos —hace pocos meses— usuarios difundieron que Loncon contaba con pensión vitalicia por ser expresidenta de la Convención, que tenía una sociedad de asesorías legales y un título falso en la UNAM. Todo lo descrito fue desmentido por este medio.

A modo de ejemplo, el rumor de la pensión vitalicia de Elisa Loncon obtuvo un amplio alcance: de acuerdo a Crowdtangle, son nueve los post que tuvieron una mayor repercusión —cuyo peak fue entre el 10 y 16 de abril— y si bien el número de publicaciones puede parecer poco, alcanzaron más de 4 mil interacciones entre los usuarios de Facebook.

Entre otros personajes que salieron identificados durante el proceso constituyente, están Fernando Atria, Teresa Marinovic y hasta el mismo Rafael Garay.

3. Falsas atribuciones

Otra narrativa de desinformación sobre el proceso constituyente, fue atribuirle frases falsas (cuñas) a los convencionales. Así fue el caso con el ya desprestigiado Rojas Vade, a quién le atribuyeron dichos que nunca pronunció, como su supuesta aclaración de que su renuncia es simbólica, sin que toquen su sueldo y asignaciones

  • Este dicho falso fue viralizado como si un medio de comunicación la hubiese publicado. Pero, tras la indagación de Fast Check CL, comprobamos que la imagen estaba manipulada y que no habían registros de los dichos de Rojas Vade.

Otra vez el himno, la Tía Pikachu y una traducción en mapudungun

También el caso de Fernando Atria, convencional frenteamplista, al que se le adjudicó una tajante afirmación, en la que establecía que sí o sí se cambiaría el himno, la bandera y el escudo nacional.

Una desinformación similar a la vista en la franja parlamentaria. Pero, no habían registros de los supuestos dichos de Atria, quien además lo desmintió. 

Una imagen tipo post de Instagram se difundió masivamente en redes sociales. ¿La protagonista? Giovanna Grandón, más conocida como «Tía Pikachu». Según se lee en la gráfica, habría declarado que: «Si hay que pasar hambre para acabar con el neoliberalismo, hambre vamos a pasar y el chileno se tendrá que acostumbrar».

En este caso, Crowdtangle identificó que su difusión tuvo un pequeño nivel de alcance durante diciembre de 2021, hasta que en abril y mayo de 2022, 53 publicaciones consiguieran más de 1.500 interacciones.

Imagen con la frase falsa de Giovanna Grandón.

En la oportunidad, buscamos registros de los dichos de la convencional, sin resultados favorables. No hallamos ninguna prueba que probara la existencia de la cita imputada. De hecho, ella misma desmintió estas palabras, a través de sus redes sociales. Puedes leer nuestro chequeo aquí.

Asimismo, se apuntaron los dardos en contra de la machi, Francisca Linconao. Esta vez, la verificación tomó una dificultad mayor. A Linconao, quien se pronunció en el hemiciclo en mapudungun, se le atribuyó haber dicho:

«Chileno, chilena, como ya saben y se habrán dado cuenta, esta constitución será indigenista y plurinacional, nuestro único interés es recuperar tierras, para eso estamos acá. Todo el sur de Chile nos pertenece, Santiago también, así que desde ya, vayan desalojando sus terrenos y casas, de lo contrario serán quemados». 

Frase falsa imputada a Francisca Linconao

No obstante, Fast Check CL se percató que justo después que Linconao se pronunciara, vino la traducción en español, con lo que se pudo comprobar que la convencional en ningún momento declaró tales palabras.

4. Fact checking al discurso público

Por último, otras desinformaciones provenían de los propios convencionales constituyentes. Fast Check CL, en su rol de medio de verificación, chequeó frases y afirmaciones dichas por las autoridades durante el proceso. Tal fue el caso del vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez, quien afirmó en vivo para CNN Chile que antes del Plebiscito de entrada, había un empate técnico entre el Apruebo y el Rechazo

Esta información resultó ser falsa, aunque el convencional admitió que se debió a un error, dado que, en realidad, se refería al empate técnico entre las opciones Convención Mixta y Convención Constitucional.

También verificamos la afirmación de Carol Bown (UDI), que aseveró entre medio de una discusión con su par Marcos Barraza (PC) que el artículo 7 del borrador establece el consentimiento de los pueblos originarios para cada una de las normas que les afecte

Esta aseveración resultó ser real, a pesar de que Barraza le reprochaba a la convencional de decir falsedades. 

¿Qué viene ahora?

El 4 de septiembre se realizará el Plebiscito de salida, en donde la ciudadanía deberá aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución redactada por los 154 convencionales. Hasta ese entonces, es muy probable que surjan nuevas desinformaciones, por lo que te recomendamos consultar a las fuentes directas y leer el nuevo texto.

Si aún sigues con dudas o no sabes como verificar la información, siempre puedes contactar a Fast Check CL a través de sus canales oficiales (Twitter, Instagram y Facebook).

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.