“Boric anunció que la ONU tomará el control y manejo del conflicto en la Araucanía”: #Falso

Una publicación que circula desde inicios de junio, asegura que el Mandatario anunció la intervención de la Organización de las Naciones Unidas en el manejo del conflicto en la Araucanía. Sin embargo, no hay un registro que demuestre esto, por lo que calificamos la información como falsa.

Una publicación que circula desde inicios de junio, asegura que el Mandatario anunció la intervención de la Organización de las Naciones Unidas en el manejo del conflicto en la Araucanía. Sin embargo, no hay un registro que demuestre esto, por lo que calificamos la información como falsa.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula masivamente una publicación en Facebook, que afirma que el Mandatario anunció que la ONU tomará el control y manejo del conflicto en la Araucanía.
  • No obstante, esto es falso. No existe ningún anuncio oficial o comunicado de prensa que respalde esta afirmación.

Por Maximiliano Echegoyen

A inicios de junio, empezó a circular en Facebook una publicación que asegura que el Presidente Gabriel Boric anunció la intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en los conflictos desatados en la Araucanía. «¡Boric anunció que la ONU tomará el control y manejo del conflicto en la Araucanía!» afirman varias entradas viralizadas en Facebook (1,2,3,4,5,6).

«Esto no solo confirma la perdida de gobernabilidad, sino que dejan en evidencia situaciones ¡gravísimas! de “seguridad nacional”», denuncia la publicación y agrega que esto evidenciaría que la ONU está a «un paso» de controlar al Estado chileno.

Pero, esto es falso. El Mandatario no ha anunciado una intervención de las Naciones Unidas de forma directa en el manejo y control del conflicto en la Macrozona Sur.

Publicación que circula en Facebook.

No hay registros

En los distintos motores de búsqueda, Fast Check CL buscó con palabras clave “Boric + ONU + control + Araucanía”, sin encontrar resultados que indiquen un traspaso de responsabilidades en el control y manejo del conflicto que se desata en la Macrozona Sur.

Tampoco hay registros que corroboren explícitamente un anuncio de Gabriel Boric sobre el traspaso de responsabilidades a la ONU.

Además, la dirección de prensa de la presidencia indicó a Fast Check CL que es falso que Naciones Unidas tomará las riendas del conflicto en las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos.

Cuenta Pública 2022

Al realizar la misma búsqueda avanzada, pero con las palabras claves “Boric + ONU + Araucanía”, se encontró un artículo de El Mostrador publicado el 1 de junio, en el marco de la primera Cuenta Pública de Gabriel Boric, donde se consigna que el mandatario dijo que habría un acompañamiento de la organización en el conflicto.

«El único camino para iniciar la superación de los conflictos es generar acuerdos que respondan adecuadamente a las deudas históricas del Estado con los pueblos indígenas. Impulsaremos parlamentos territoriales que reconozcan a las autoridades e instituciones propias, respetando protocolos indígenas y siguiendo estándares internacionales, con el acompañamiento del sistema de Naciones Unidas», dijo el Presidente Boric en la instancia.

Esta frase quedó registrada en el discurso escrito del Presidente Boric para su Cuenta Pública (página 18) y en el minutaje 2:22:43 de su alocución del 1 de junio pasado.

Cuenta Pública 2022.

Sin embargo, esto no significa que el Estado chileno dejará de tener soberanía en los territorios donde se encuentra latente el conflicto.

En marco del Plan Buen Vivir, impulsado por el Ministerio del Interior, la cartera liderada por la ministra Izkia Siches presentó una serie de medidas y compromisos entre el Estado chileno y el pueblo mapuche. Entre los anuncios destacan la duplicación de presupuestos para la restitución de tierras y el nuevo Ministerio de Asuntos Indígenas.

En este mismo plan, además, se anunciaron los parlamentos territoriales dichos en la Cuenta Pública, los cuales se iniciarán en julio de este año. Para ello, solicitaron el acompañamiento del sistema de Naciones Unidas.

Un comunicado de prensa de Interior, publicado el 26 de mayo, informa que la ministra Siches recibió a la delegación de la ONU para realizar un «primer traspaso de información sobre el contexto y antecedentes del conflicto y las acciones que considera el Plan Buen Vivir».

En la instancia, María José Torres Camacho, coordinadora residente de la ONU en Chile, detalló que «Naciones Unidas está mirando la agenda con todos los instrumentos y herramientas que tenemos tanto en términos de desarrollo como en Derechos Humanos y prevención de conflictos». Agrega, además, que están evaluando el diseño para trabajar con el Gobierno en torno al conflicto con el pueblo mapuche.

Pero, como se puede corroborar, en ninguna instancia la ONU tomará el control y manejo del conflicto del Estado chileno-pueblo mapuche.

La ONU reconoce la soberanía de sus Estados miembros

Que las Naciones Unidas acompañen y aconsejen al Gobierno de Chile no significa que la ONU tomará las potestades ante el conflicto en la Araucanía. De hecho, la misma organización reconoce en sus principios la soberanía de los Estados miembros.

La Carta de las Naciones Unidas, el tratado internacional que fundó la ONU, establece en su artículo 2 que la «Organización esta basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros».

Además, en su séptimo principio, afirma que ninguna disposición de la carta «autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados».

De acuerdo con el sitio oficial del Sistema de Coordinador Residente de la ONU, las Naciones Unidas están presente en el país desde hace más de 70 años. Entre sus funciones, está la colaboración estrecha con el gobierno y mejorar la «eficiencia y eficacia de las actividades operacionales a nivel de país».

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Falso que Boric haya anunciado que la ONU tomará el control y manejo de la situación en la Araucanía. No existen registros o documentos que demuestren que el Gobierno traspasó sus funciones a las Naciones Unidas en la Macrozona Sur.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.