CEO de Pfizer anunció en el Foro de Davos 2022 una nueva píldora con microchip: #Engañoso

Varias publicaciones en redes sociales afirman que Albert Bourla, CEO de la farmacéutica Pfizer, anunció una nueva pastilla que contendría un chip. Sin embargo, el video es antiguo y la frase está sacada de contexto, por lo que calificamos el contenido como engañoso.

Varias publicaciones en redes sociales afirman que Albert Bourla, CEO de la farmacéutica Pfizer, anunció una nueva pastilla que contendría un chip. Sin embargo, el video es antiguo y la frase está sacada de contexto, por lo que calificamos el contenido como engañoso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Publicaciones en redes sociales informan que Albert Bourla, CEO de Pfizer, en el Foro de Davos, anunció una nueva píldora con microchip que avisaría a las autoridades si fue consumida. Como sustento, es utilizado un video de Bourla en donde habla de esta pastilla con sensor.
  • Si bien los dichos son reales, ellos están sacados de contexto. El video es del Foro de Davos 2018, cuando Albert Bourla no era CEO de la multinacional, sino que su director de operaciones, y la frase corresponde a una respuesta que brindó ante la pregunta del uso de las tecnologías y la participación de los pacientes.
  • La píldora existe y se distribuye en Estados Unidos desde el 2018, aunque no fue elaborada por Pfizer.
  • Por otra parte, en la reciente edición de la cumbre, Bourla no anunció que Pfizer creó una píldora con microchip.

Por Maximiliano Echegoyen

Varias entradas en redes sociales informan sobre un supuesto nuevo anuncio de Pfizer, que fue realizada en la más reciente edición del Foro Económico Mundial. En concreto, en las publicaciones aparece Albert Bourla, CEO de la multinacional Pfizer, anunciando y explicando lo que sería su nuevo producto: una píldora que contendría un microchip, cuya función sería avisar a las autoridades cuando se ha consumido el medicamento.

«El CEO de Pfizer, Andres Bourla, explica la nueva tecnología de Pfizer a la multitud de Davos: “píldoras ingeribles”, una píldora con un pequeño chip que envía una señal inalámbrica a las autoridades pertinentes cuando se ha digerido el producto farmacéutico. “Imagina el cumplimiento”, dice» es el contenido de la mayoría de las publicaciones encontradas en Facebook (1,2,3,4,5,6,7,8,9) y Twitter (1,2,3,4,5).

En algunas publicaciones se comparte una fotografía de Bourla en el Foro de Davos, pero en otras divulgan un video de él realizando la afirmación. En el registro, se puede observar a Albert Bourla decir: «La FDA aprobó la primera píldora electrónica, si puedo llamarla de esa manera. Es básicamente un chip biológico que está en la tableta y una vez que tomas la píldora y se disuelve en tu estómago, envía una señal indicando que la tomaste. Imaginen las aplicaciones de eso, el cumplimiento. Las compañías de seguros sabrán que los pacientes toman los medicamentos que deberían tomar. Es fascinante qué pasa en este campo».

Sin embargo, esta información está sacada de contexto. Si bien el video es real, no corresponde a la última edición del Foro de Davos, sino que es la del año 2018. Además, Pfizer tampoco ha anunciado una píldora con microchip; de hecho, la píldora a la que hace referencia Bourla es de otras empresas.

Publicación viralizada en redes sociales sobre la píldora de Pfizer con microchip.

Es un video del 2018

Fast Check CL sometió el videoclip a la herramienta InVid, la cual arrojó como resultado el registro original de donde proviene el extracto viralizado. El video fue subido el 25 de octubre de 2018 desde la cuenta oficial del World Economic Forum (Foro Económico Mundial en español) y tiene una duración de 59.31 minutos.

El registro se titula «Transformando la Salud en la Cuarta Revolución Industrial» (traducido al castellano) y en él se puede ver a cinco panelistas arriba del escenario. Uno de ellos es, efectivamente, Albert Bourla.

No obstante, Bourla en 2018 no era el Presidente Ejecutivo de Pfizer; de hecho, en este cargo estaba su predecesor, Ian Read. En aquel año, Albert Bourla era director de operaciones de la multinacional.

En cuanto a sus dichos sobre la píldora con microchip, Bourla estaba respondiendo una de las preguntas de los asistentes: «Incluso si crean la mejor medicina o el mejor dispositivo, no hay garantía de que el paciente vaya a tomarla o a ponérselo, ¿Cómo tienen pensado que la tecnología haga participar al paciente?» (ver minuto 45.20).

Ante esta pregunta, inmediatamente el presidente ejecutivo de Pfizer responde usando como ejemplo la pastilla con microchip aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos.

Cabe precisar que en ningún momento de las intervenciones, Bourla anuncia que este medicamento es de la autoría de Pfizer.

Video original en donde se extrajo la frase de Bourla.

La píldora con sensor

¿Cuál es la píldora con microchip a la que hace referencia Albert Bourla? Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada, encontrando el comunicado de la FDA donde anunció la aprobación de este fármaco.

La publicación fue realizada el 13 de noviembre de 2017 y establece que la FDA aprobó «hoy el primer fármaco en EE. UU. con un sistema de seguimiento de ingestión digital». Denominado Abilify MyCite, estas tabletas de aripiprazol poseen un «sensor ingerible integrado en la píldora que registra que se tomó el medicamento». Este producto es para pacientes con severas enfermedades mentales, como la esquizofrenia, trastorno de bipolaridad y depresión.

En el mismo anuncio, la FDA informa que ya había aprobado por primera vez el sensor ingerible en 2012.

Este sensor envía un mensaje a un parche portátil, que luego este trasmitirá la información a una aplicación móvil. Los pacientes pueden rastrear si consumieron el medicamento a través de su celular, y pueden permitir compartir esta información con sus cuidadores y médicos por medio de una página web.

Los creadores de esta píldora son las empresas farmacéuticas Otsuka Pharmaceutical (Japón) y Proteus Digital Health (EE.UU.). Por su parte, Pfizer no ha realizado ningún anuncio sobre una pastilla con microchip, y tampoco lo anunció Albert Bourla -ahora en su puesto como CEO- en la reciente edición del Foro de Davos 2022.

Conclusión

Fast Check CL calificó esta información como engañosa, dado que efectivamente Albert Bourla, CEO de Pfizer, se refirió a una pastilla que avisa si fue tomada, pero la frase está sacada de contexto. En primer lugar, Bourla entregó la afirmación en el Foro de Davos de 2018, cuando aún no era presidente ejecutivo de la farmacéutica.

En segundo lugar, Albert Bourla en el Foro de Davos 2022 no anunció que Pfizer realizó una píldora con microchip. De hecho, en sus dichos del 2018, él hizo referencia a una pastilla que fue elaborada por otras empresas farmacéuticas para tratar enfermedades mentales.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

Últimos chequeos:

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.