“Javiera Navarrete, subteniente de Carabineros, presa hace un año, arriesga 24 años por cantar el himno nacional”: #Engañoso

Durante estos días se ha estado compartiendo en redes sociales la imagen de una subteniente de Carabineros que está en prisión preventiva por, supuestamente, haber cantado el himno nacional. Fast Check CL comprobó que esta afirmación es engañosa. Si bien es cierto que la subteniente arriesga 24 años de pena, en realidad no está acusada por cantar el himno nacional, sino por apremios ilegítimos contra ocho personas en La Serena durante el Estallido Social.

Durante estos días se ha estado compartiendo en redes sociales la imagen de una subteniente de Carabineros que está en prisión preventiva por, supuestamente, haber cantado el himno nacional. Fast Check CL comprobó que esta afirmación es engañosa. Si bien es cierto que la subteniente arriesga 24 años de pena, en realidad no está acusada por cantar el himno nacional, sino por apremios ilegítimos contra ocho personas en La Serena durante el Estallido Social.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se está compartiendo una publicación con la frase «Javiera Navarrete, subteniente de Carabineros, presa hace un año arriesga 24 años por cantar el himno de Chile».
  • Lo que se dice es engañoso. La uniformada está siendo acusada de apremios ilegítimos contra un grupo de jóvenes durante el Estallido Social: se le acusa de haber permitido que los golpearan, insultaran y obligaran a cantar el himno nacional durante su detención.
  • Navarrete sí arriesga una pena de 24 años por estos hechos. Además, ha estado cumpliendo prisión preventiva durante algunos meses.

Por Francisca Eade

Hace pocos días comenzó a circular por redes sociales (1,2,3,4,5,6,7)  una publicación en apoyo a una carabinera con la frase «Javiera Navarrete, subteniente de Carabineros, presa hace un año, arriesga 24 años por cantar el himno de Chile».

De igual manera, en otras publicaciones se asegura que «la carabinero, Javiera Navarrete. Un juez la tiene detenida porque hizo cantar el himno nacional a un detenido».

Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que dicha información es engañosa, es cierto que la subteniente arriesga 24 años de pena, pero no está acusada por cantar el himno nacional, sino por apremios ilegítimos contra ocho personas en La Serena durante el Estallido Social.

Publicación verificada.

No fue acusada por cantar el himno nacional

Para corroborar si esto es real se buscó información sobre la uniformada, donde se encontró un documento del Consejo para la Transparencia que menciona a la subteniente. Posterior a ello se buscó el rut de Navarrete en el rutificador y se ingresó al Poder Judicial para comprobar si existía una causa en la que estuviera involucrada. Así, se logró dar con el ROL de la causa y acceder al expediente de la misma. 

En el documento se establece que el Instituto Nacional de Derechos Humanos interpuso una querella criminal en contra de Navarrete por apremios ilegítimos cometidos por funcionarios de Carabineros de Chile durante el año 2019, tras esto se generó un proceso judicial en contra de la subteniente.

En el documento, específicamente en las páginas 240 y 241, se establece que el Ministerio Público acusa a la subteniente Javiera Navarrete por apremios ilegítimos contra ocho jóvenes en el centro de La Serena durante manifestaciones del estallido social -lo que también se puede verificar en esta nota de La Tercera– y contra una joven durante la marcha del Día de la Mujer el 8 de marzo. Por lo tanto, se comprueba que la funcionaria no está siendo acusada por cantar o por hacer que otros canten el himno nacional, sino más bien por apremios ilegítimos.

Los hechos que se le acusan

Lo primero habría ocurrido el 21 de octubre de 2019, donde se acusa que un piquete de carabineros que estaba bajo el mando de la uniformada agredió a cinco jóvenes por infringir el toque de queda «propinándoles combos, patadas y bofetadas, además de golpearlos con sus bastones de servicio en diversas partes del cuerpo, profiriendo una serie de insultos en contra de aquellos, reprocharlos por participar de las manifestaciones, obligándolos además bajo intimidación y amenazas, a cantar, en reiteradas oportunidades el himno nacional».

El segundo hecho del que se le acusa ocurre al día siguiente, 22 de octubre de 2019, en donde un piquete de Carabineros nuevamente habría golpeado, insultado y obligado a cantar el himno nacional a un trío de jóvenes por haber incumplido el toque de queda.  En ambos casos se argumenta que Navarrete «no impidió ni hizo cesar las agresiones en contra de las víctimas».

La tercera acusación se remonta al 9 de marzo de 2020, en donde se acusa que Navarrete habría golpeado, amenazado y rociado con gas pimienta a una manifestante que asistió a la marcha por el Día de la Mujer a quien, posteriormente, obligó a desnudarse.

En consecuencia, Navarrete no está acusada por haber cantado el himno nacional o por hacer que otros lo canten, sino más bien por apremios ilegítimos de un empleado público.

Está en prisión preventiva

De igual manera, al revisar la carpeta electrónica, se pudo verificar que Navarrete lleva meses cumpliendo una prisión preventiva. El 3 de noviembre (página 114) del año pasado se decretó esta medida por primera vez para la uniformada, la cual ha estado cumpliendo en el centro de reclusión Sucre en Ñuñoa, debido a que no existe un Centro de Detención Transitorio de Carabineros en La Serena (página 111).

Entonces, hace 7 meses que está cumpliendo prisión preventiva -medida que ha cumplido intermitentemente debido a revisiones que ha tenido durante estos meses-.

Arriesga 24 años de pena

En el mismo documento, en la página 242, se explicita que el Ministerio Público pide tres penas de ocho años -24 años en total-, por ende, el tiempo que arriesga sí es real. Esta pena también pide «inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos».

Conclusión

Fast Check CL pudo comprobar que la frase compartida en redes sociales es engañosa. Si bien es cierto que la subteniente Navarrete arriesga 24 años de cárcel, no está acusada por haber cantado el himno nacional, sino por haber cometido apremios ilegítimos durante el Estallido Social.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.