“En el marco del Plan Buen Vivir, hemos duplicado el presupuesto (restitución de las tierras) en comparación con el total ejecutado el año 2021”: #Inchequeable

En el marco de la Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric Font informó de un aumento en el presupuesto fijado para la restitución de tierras en comparación al utilizado durante el año 2021. Fast Check CL determinó que esto es #inchequeable, ya que hasta la fecha no ha sido remitido ni por el MINDES ni el MinInterior, un documento que acredite un aumento en el presupuesto para la compra de tierras indígenas debido al Plan Buen Vivir. Asimismo, el presupuesto de CONADI 2022 está sujeto a las modificaciones que plantee el Gobierno durante el año.

En el marco de la Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric Font informó de un aumento en el presupuesto fijado para la restitución de tierras en comparación al utilizado durante el año 2021. Fast Check CL determinó que esto es #inchequeable, ya que hasta la fecha no ha sido remitido ni por el MINDES ni el MinInterior, un documento que acredite un aumento en el presupuesto para la compra de tierras indígenas debido al Plan Buen Vivir. Asimismo, el presupuesto de CONADI 2022 está sujeto a las modificaciones que plantee el Gobierno durante el año.


Por Joaquin Roa

Durante la primera Cuenta Pública del Gobierno de Gabriel Boric, se hizo alusión a la relevancia que supone la restitución de tierras a pueblos indígenas y que a través del Plan Buen Vivir se duplica el presupuesto para aquello en comparación con el total ejecutado el 2021. Respecto a lo anterior, el mandatario aseveró:

«Sabemos que la restitución de las tierras es una de las demandas más sentidas por los pueblos indígenas. En el marco del Plan Buen Vivir, hemos duplicado el presupuesto en comparación con el total ejecutado el año 202».

Cabe destacar que esto no es un anuncio nuevo por parte de la administración, ya que en reiteradas ocasiones (1) (2) (3) la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, ha hecho alusión a la importancia que tiene la reactivación de la compra de terrenos indígenas para el Gobierno.

Sin embargo, Fast Check CL determinó que esto es inchequeable, puesto que no existe un registro del Plan Buen Vivir que avale lo mencionado por el mandatario respecto al aumento presupuesto para compras de tierras por parte de comunidades indígenas, así como no se registra un aumento en La Ley de Presupuestos 2022 para la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) con respecto al año 2021.

Asimismo, este presupuesto está sujeto a las modificaciones que estime convenientes el Gobierno durante el año.

El Plan Buen Vivir

Tal como señaló la Ministra del Interior, Izkia Siches, el “Plan Buen Vivir”, es una medida que busca demostrar el compromiso del Gobierno con los pueblos indígenas y además, reconocer la deuda histórica entre el Estado de Chile y el pueblo Mapuche. Este Plan se rige por dos ejes: El reconocimiento de los pueblos originarios y los parlamentos territoriales y la agenda por el buen vivir.

Debido a esto, se señala una «inversión para el buen vivir» que contempla: “alrededor de $400 mil millones de pesos de inversión pública destinados a mejorar la calidad de vida de las comunidades y habitantes de la región de La Araucanía y de las provincias de Arauco y Biobío. Esto cubre iniciativas de obras públicas, agua potable, mejoras en salud, etc.”

De esta manera, el mandatario aseguró que el presupuesto para la compra de predios y terrenos por comunidades indígenas a través de CONADI, fue duplicado respecto al año anterior.

¿Qué nos dice la Ley de Presupuestos 2022?

Mediante una búsqueda hecha en el sitio de la Dirección Nacional de Presupuestos (DIPRES), podemos encontrar los presupuestos otorgados a la CONADI durante los años 2021 y 2022. Aunque, es pertinente mencionar, que la ley de presupuesto 2022 fue asignada durante diciembre del 2021, meses antes que Gabriel Boric asumiera el mandato presidencial.

A través de ambos documentos (1) (2) logramos obtener una comparativa entre los montos estipulados para el Fondo para Tierras y Aguas Indígenas durante los años 2021 y 2022.

Fuente: Dipres

No existen registros

Como mencionamos anteriormente, el presupuesto fiscal fijado para CONADI fue establecido durante el periodo de Gobierno anterior y, de momento, no existen registros actualizados al respecto del anuncio hecho por la ministra de Desarrollo Social y por Izkia Siches, titular de la cartera de Interior.

Fast Check CL tomó contacto con los equipos de ambos ministerios y a pesar de nuestra reiterada insistencia, no pudimos corroborar la duplicación del presupuesto para la compra de terrenos por parte de comunidades indígenas. No existe de momento un documento de parte de las carteras que avale lo dicho por el presidente Gabriel Boric Font.

Asimismo, el equipo de Fast Check CL intentó contactarse con el directorio de CONADI para corroborar si efectivamente se aumentó el presupuesto inicial del Fondo para Tierras y Aguas Indígenas luego del anuncio del Plan Buen Vivir, sin embargo, no obtuvimos respuesta hasta el cierre de esta nota, después de dos días de consulta.

Conclusión

Fast Check CL determinó que esto es #inchequeable, ya que hasta la fecha no ha sido remitido ni por el Ministerio del Desarrollo Social ni el Ministerio del Interior, un documento que acredite un aumento en el presupuesto para la compra de tierras indígenas debido al Plan Buen Vivir. Asimismo, el presupuesto de CONADI 2022 está sujeto a las modificaciones que plantee el Gobierno durante el año.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.