“Más de 81 mil familias viven en campamentos en nuestro país, en condiciones que son inseguras e inciertas. Esta cifra solo ha ido en aumento desde el 2014”: #Real

El presidente Gabriel Boric, en el marco de su primera Cuenta Pública, sobre el déficit de viviendas, mencionó que “más de 81 mil familias viven en campamentos en nuestro país, en condiciones que son inseguras e inciertas. Esta cifra solo ha ido en aumento desde el 2014”. Fast Check CL ha calificado esta afirmación como real, pues coincide con los datos del último Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021, elaborado por la fundación Techo-Chile. 

El presidente Gabriel Boric, en el marco de su primera Cuenta Pública, sobre el déficit de viviendas, mencionó que “más de 81 mil familias viven en campamentos en nuestro país, en condiciones que son inseguras e inciertas. Esta cifra solo ha ido en aumento desde el 2014”. Fast Check CL ha calificado esta afirmación como real, pues coincide con los datos del último Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021, elaborado por la fundación Techo-Chile. 

Por Leonardo Carrera

En su discurso anual de Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric abordó, dentro del eje de Derechos Sociales, el tema del acceso a la vivienda, en donde anunció la construcción de “65 mil nuevas viviendas y la ampliación del Banco de suelos”.

Tras ello, expresó: “Hoy son más de 81 mil familias las que viven en campamentos en nuestro país, en condiciones que son inseguras e inciertas. Todos los hemos recorrido. He estado en Las Mulatas en Valdivia, en Alto Hospicio, en su momento en Puño en Alto en Punta Arenas, en tomas en Lampa, en Las Caletas en Tarapacá; y esta cifra solo ha ido en aumento desde el año 2014”.

En este caso, Fact Check CL revisó las frases “son más de 81 mil familias las que viven en campamentos en nuestro país” y “Esta cifra solo ha ido en aumento desde 2014”, calificándolas como Real.

Catastro Nacional de Campamentos

Dentro de los informes más actualizados en la materia, se encuentra el “Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021” elaborado por Techo-Chile, fundación Vivienda y el Centro de Estudios Socioterritoriales (CES). 

Este informe arrojó que, efectivamente, existen exactamente 81.643 familias viviendo en 963 campamentos a lo largo del territorio nacional (Evolución histórica de campamentos. Pág.15).

Lo anterior significó un aumento en comparación con el año 2019, en donde 41.050 familias fueron registradas en 802 campamentos, según los datos del último catastro realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 

Fast Check CL se contactó con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, quienes corroboraron los datos del catastro entregado por Techo-Chile, y que va en línea con el trabajo del ministerio. Del mismo modo, adelantaron que dicha cartera está trabajando en una actualización del informe que debiera publicarse a más tardar en agosto próximo. 

Alza Sostenida

Sumado a las palabras del Presidente, también se pudo corroborar que el número de familias en campamentos tuvo un aumento consistente desde 2014, sufriendo su mayor alza en el periodo 2019-2020.

Acorde al informe, esta alza se da entre el comienzo del estallido social en octubre de 2019 y el comienzo de la pandemia del Covid-19 en marzo de 2020, siendo las regiones de la Araucanía (315,18%), Arica y Parinacota (224,55%,) y Metropolitana (243,25%) en donde hubo un aumento exponencial de campamentos. 

Conclusión:

Fast Check CL califica como Real la información entregada por el presidente en la Cuenta Pública 2022, pues acorde al Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021, efectivamente existen 81 mil familias viviendo en campamentos, y que este aumento se ha sostenido desde el año 2014. 

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Últimos chequeos:

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.