El presidente Gabriel Boric, en el marco de su primera Cuenta Pública, sobre el déficit de viviendas, mencionó que “más de 81 mil familias viven en campamentos en nuestro país, en condiciones que son inseguras e inciertas. Esta cifra solo ha ido en aumento desde el 2014”. Fast Check CL ha calificado esta afirmación como real, pues coincide con los datos del último Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021, elaborado por la fundación Techo-Chile.
Por Leonardo Carrera
En su discurso anual de Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric abordó, dentro del eje de Derechos Sociales, el tema del acceso a la vivienda, en donde anunció la construcción de “65 mil nuevas viviendas y la ampliación del Banco de suelos”.
Tras ello, expresó: “Hoy son más de 81 mil familias las que viven en campamentos en nuestro país, en condiciones que son inseguras e inciertas. Todos los hemos recorrido. He estado en Las Mulatas en Valdivia, en Alto Hospicio, en su momento en Puño en Alto en Punta Arenas, en tomas en Lampa, en Las Caletas en Tarapacá; y esta cifra solo ha ido en aumento desde el año 2014”.
En este caso, Fact Check CL revisó las frases “son más de 81 mil familias las que viven en campamentos en nuestro país” y “Esta cifra solo ha ido en aumento desde 2014”, calificándolas como Real.
Catastro Nacional de Campamentos
Dentro de los informes más actualizados en la materia, se encuentra el “Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021” elaborado por Techo-Chile, fundación Vivienda y el Centro de Estudios Socioterritoriales (CES).
Este informe arrojó que, efectivamente, existen exactamente 81.643 familias viviendo en 963 campamentos a lo largo del territorio nacional (Evolución histórica de campamentos. Pág.15).
Lo anterior significó un aumento en comparación con el año 2019, en donde 41.050 familias fueron registradas en 802 campamentos, según los datos del último catastro realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Fast Check CL se contactó con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, quienes corroboraron los datos del catastro entregado por Techo-Chile, y que va en línea con el trabajo del ministerio. Del mismo modo, adelantaron que dicha cartera está trabajando en una actualización del informe que debiera publicarse a más tardar en agosto próximo.
Alza Sostenida
Sumado a las palabras del Presidente, también se pudo corroborar que el número de familias en campamentos tuvo un aumento consistente desde 2014, sufriendo su mayor alza en el periodo 2019-2020.
Acorde al informe, esta alza se da entre el comienzo del estallido social en octubre de 2019 y el comienzo de la pandemia del Covid-19 en marzo de 2020, siendo las regiones de la Araucanía (315,18%), Arica y Parinacota (224,55%,) y Metropolitana (243,25%) en donde hubo un aumento exponencial de campamentos.
Conclusión:
Fast Check CL califica como Real la información entregada por el presidente en la Cuenta Pública 2022, pues acorde al Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021, efectivamente existen 81 mil familias viviendo en campamentos, y que este aumento se ha sostenido desde el año 2014.
