(Video) “MOMENTO EXACTO: Fuerte sismo en Perú se sintió en el norte de Chile”: #Falso

En el programa Contigo en directo de Chilevisión se mostró un video del temblor percibido en Perú el 26 de mayo. Sin embargo, el registro no corresponde al evento sísmico. Fast Check CL detectó que el registro circula desde por lo menos 2015 y se asocia al terremoto de Nepal ocurrido ese mismo año.

En el programa Contigo en directo de Chilevisión se mostró un video del temblor percibido en Perú el 26 de mayo. Sin embargo, el registro no corresponde al evento sísmico. Fast Check CL detectó que el registro circula desde por lo menos 2015 y se asocia al terremoto de Nepal ocurrido ese mismo año.


Si tienes poco tiempo:

  • El 26 de mayo Chilevisón informó del sismo que se percibió en Perú con un video en que se observa a gente y conductores de moto concentrándose en el centro de una calle. No obstante, su origen no es de dicho país y tampoco es de este año.
  • En realidad, el registro audiovisual circula desde por lo menos 2015 y se asocia al terremoto que remeció a Nepal ese mismo año.

Por Elías Miranda

El 26 de mayo se registró un sismo de magnitud 7,1 que remeció a Perú, según la medición del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El evento sismológico se percibió a las 07:02 a.m. hora local, con epicentro a 20 km al noreste de Ayaviri, en la región Puno (1).

Lo anterior tuvo cobertura en Chile, puesto que el temblor se sintió en Tacna (frontera con Chile). En el programa Contigo en directo del canal Chilevisión informaron del suceso con un video, donde se observa una calle (doble vía) con gente replegándose al medio tras el movimiento telúrico.

El clip fue narrado por la periodista Karina Álvarez (47-1:39): «Vamos a comenzar como siempre, mostrándoles imágenes de lo que ocurrió a primera hora de esta mañana. Estamos hablando de las ocho de la mañana con dos minutos. Mire…así se vivió un sismo con características de terremoto en Perú, donde evidentemente la gente que estaba en el lugar comenzó a centrarse en la calle, comenzaron a arrancar los que estaban en lugares cerrados. Los que iban circulando se bajaron de las motos, las dejaron en medio camino y con mucho temor que este sismo provocó en la población. Esto ocurrió en Arequipa, durante las primer horas de esta mañana y fue perceptible este sismo en Arica e Iquique (…)».

Captura del video de Contigo en directo de Chilevisión.

Sin embargo, el registro audiovisual circula en internet desde por lo menos 2015 y se asocia al terremoto de Nepal.

El video no es actual

Fast Check CL sometió el video a InVID con el objetivo de encontrar su procedencia y contexto. Tras la fragmentación de los fotogramas, dimos con dos registros audiovisuales.

El primero corresponde al canal WildFilmsndia. La fecha de su publicación es del 13 de abril de 2020. Su descripción sostiene: «Imágenes de CCTV del terremoto de Nepal de Darbar Marg, Katmandú, 25 de abril de 2015» (traducción al español). Ver recuadros rojos.

Captura 1°.

Por otro lado, el segundo hallazgo es aún más antiguo. Su fecha de publicación a YouTube es del 14 de junio de 2015: «Imágenes de CCTV del terremoto de Nepal Darbar Marg Katmandú el 25 de abril de 2015» (traducido al español). Ver recuadros rojos.

Captura 2°

Terremoto en Nepal, 2015

El 25 de abril de 2015 un terremoto de 7,8 en escala Richter sacudió a Nepal. De acuerdo a prensa internacional, cobró más de 8.700 vidas, destruyó medio millón de casas y desplazó el Everest tres centímetros hacia el suroeste (2).

Coincidencias con otros videos

Las gráficas expuestas anteriormente coinciden en un aspecto: el minutaje (ver Captura 2°). A continuación se mostrarán otras imágenes del terremoto de Nepal, en que la fecha y la hora coinciden. Ver recuadros rojos.

1- 11:51:43

2- 11:52:20

Conclusión

Fast Check CL concluye que es falso que el video emitido por Chilevisión se trate del sismo ocurrido en Perú el pasado 26 de mayo. En realidad, el registro audiovisual circula desde por lo menos 2015 y se asocia al terremoto que remeció a Nepal ese mismo año.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.