“En nuestro país tenemos más de 765.000 armas inscritas, y sabemos que en muchas de las incautaciones, más del 80% de los casos son armas legalmente inscritas”: #Chequeado

El 19 de mayo, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, anunció un nuevo plan de control de armas, momento en el que indicó que más del 80% de las que son incautadas están legalmente inscritas. Fast Check CL verificó esta frase, concluyendo que la ministra dijo un dato real y otro incompleto.

El 19 de mayo, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, anunció un nuevo plan de control de armas, momento en el que indicó que más del 80% de las que son incautadas están legalmente inscritas. Fast Check CL verificó esta frase, concluyendo que la ministra dijo un dato real y otro incompleto.


Por si tienes poco tiempo:

  • El jueves pasado, la ministra del Interior Izkia Siches afirmó que en el país hay más de 765 mil armas inscritas y que en las incautaciones, más del 80% de las armas incautadas estaban inscritas.
  • Sin embargo, Fast Check CL verificó que es real que hay más de 765 mil armas inscritas en el país, pero es incompleto que más del 80% de las incautaciones correspondan a armas legalmente inscritas. Este porcentaje corresponde solamente a las estadísticas de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur.

Por Maximiliano Echegoyen

El jueves pasado, a través de un punto de prensa, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, anunció un nuevo plan de control de armas, que busca aumentar el control y circulación de estos artefactos en el mercado negro. La medida, denominada Plan Menos Armas, contempla fortalecer el control y registros de armas, incentivar las denuncias y entregas de armas, como también restringir su acceso.

En la ocasión la ministra Siches anunció que «en nuestro país tenemos más de 765.000 armas inscritas, y sabemos que en muchas de las incautaciones, más del 80% de los casos son armas legalmente inscritas, y eso requiere algunas acciones para poder fiscalizar» (ver aquí).

Sin embargo, hay imprecisiones en esta afirmación, pues si bien es cierto que hay más de 765 mil armas inscritas en el país, es incompleto que en el 80% de los casos se hayan incautado armas legalmente inscritas, dado que ese porcentaje solamente corresponde a las estadísticas de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, y no a nivel nacional.

“En nuestro país tenemos más de 765 mil armas inscritas”: #Real

Fast Check CL revisó documentación disponible en el sitio web de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), que entre sus funciones está registrar y fiscalizar el control de armas y explosivos en el país.

De acuerdo a las últimas cifras que maneja la Dirección, «hasta el mes de abril de 2022 hay 765.817 armas inscritas activas». De ellas, el 35% son escopetas y el 32% corresponden a revólveres.

A su vez, el organismo especifica que en la Región Metropolitana se encuentran el 42% de las armas inscritas totales, que se traduce en 323.129 armas. La segunda región con más armas inscritas es Valparaíso, con 89.802 artefactos registrados.

Por ende, calificamos como real que hay más de 765 mil armas inscritas en el país. Para ver el documento de la DGMN en el que se extraen estos datos, pincha aquí.

“Sabemos que en muchas de las incautaciones, más del 80% de los casos son armas legalmente inscritas”: #Incompleto

Luego de que la ministra del Interior afirmara que hay más de 765 mil armas inscritas a nivel nacional, afirma que en muchos operativos, en un 80% de los casos, se incautan armas legalmente inscritas. Bajo el hilo lógico de la oración, se entiende que se refería a nivel nacional, pero esto no fue así.

Fast Check CL se contactó con el Ministerio del Interior para consultar por la fuente de la ministra Siches. Desde la entidad señalan que las declaraciones corresponden a un contexto, pues la ministra dio esa afirmación en un punto de prensa en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, comuna en donde es la Fiscalía Regional Metropolitana Sur su ente persecutor.

Bajo esa línea, Siches afirmó que en más del 80% de los casos las armas incautadas son inscritas, dado que así lo confirma un documento de la Fiscalía Metropolitana Sur que fue entregado desde Interior (ver aquí). La documentación -que está en formato de presentación Power Point- establece que el 84% de los casos se incautan armas inscritas, pero solamente son consideradas las comunas específicas que le competen a la Fiscalía Metropolitana Sur, por lo tanto, no es un dato a nivel nacional.

Esto último es crucial, pues en ningún momento del punto de prensa la ministra Siches especificó que el porcentaje al que se refería le correspondía estadísticamente a un sector territorial en concreto. Dicho de otro modo, hubo una omisión de que se refería a un informe de la Fiscalía Metropolitana Sur, en donde efectivamente, el 84% de los casos se han incautado armas inscritas en los operativos policiales.

Por otra parte, Fast Check CL le consultó a Interior sobre el mismo porcentaje, pero a nivel nacional. Desde la cartera nos entregaron un documento, elaborado con información de la Policía de Investigaciones y la DGMN, que comprende las armas incautadas a nivel nacional desde el 2019 hasta abril de 2022 (vea el documento aquí).

Según el desglose, en el periodo 2019-2021 se han incautado 1.736 armas no inscritas y 1.673 estaban inscritas. En cuanto a los meses de enero a abril 2022, 104 no estaban registradas y 70 sí estaban legalmente inscritas.

En las apreciaciones del informe, se sintetiza que «entre los años 2019-2021, se realizó la incautación de un total de 3409 armas de fuego, de las cuales un 51% no cuentan con registros en la base de datos de la DGMN. En este mismo orden de ideas, el año 2022 se mantiene la tendencia en cuanto a que las armas no inscritas son mayoría, representando en lo que va del año a un 60%».

Para contrastar esta información, este medio le consultó a la DGMN sobre el porcentaje nacional que ellos manejan de las armas inscritas incautadas en operativos policiales. Desde la Dirección estiman que, según antecedentes sobre actuaciones de la PDI entre 2020 a 2021, un 16.5% de las armas incautadas podrían estar inscritas. En cuanto a los datos de 2021 que manejan de Carabineros de Chile, el porcentaje es de 26.3%.

Conclusión

Fast Check CL concluye que de las dos afirmaciones entregadas por la ministra Izkia Siches, hay un dato real y otro incompleto.

  • Real: según datos de la DGMN, es verídico que en Chile hay más de 765 mil armas inscritas; específicamente 765.817 armas inscritas activas hasta el mes de abril.
  • Incompleto: según datos de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, en un 84% de los casos se incautan armas legalmente inscritas. La ministra Siches no especificó que se trataba de un dato en un territorio en específico, pues a nivel nacional, la estadística difiere.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Últimos chequeos:

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.