“La palabra indígena está 124 veces en el borrador de la nueva Constitución. La palabra chileno solo 37 veces”: #Falso

En redes sociales se afirma que en el borrador de la nueva Constitución, propuesta por la Convención Constitucional, está mencionado 124 veces el término indígena e indígenas y las palabras chileno, chilenos, chilena y chilenas 37 veces. Fast Check CL determinó que esto es falso, pues las palabras indígena e indígenas son mencionadas 68 veces, mientras que chileno, chilenos, chilena y chilenas son utilizadas solo 27.

En redes sociales se afirma que en el borrador de la nueva Constitución, propuesta por la Convención Constitucional, está mencionado 124 veces el término indígena e indígenas y las palabras chileno, chilenos, chilena y chilenas 37 veces. Fast Check CL determinó que esto es falso, pues las palabras indígena e indígenas son mencionadas 68 veces, mientras que chileno, chilenos, chilena y chilenas son utilizadas solo 27.


Si tienes poco tiempo:

  • A través de redes sociales se viralizó un video en el cual la periodista Mónica Perez afirma que las palabras indígena e indígenas son mencionadas 124 veces y las palabras chileno, chilenos, chilena y chilenas son mencionadas 37 veces, dentro del borrador entregado por la Convención Constitucional.
  • Fast Check CL comprobó que esta información es falsa y corresponde a un error de conteo ya que las palabras indígena e indígenas sólo son mencionadas 68 veces y chileno, chilenos, chilena y chilenas sólo son utilizadas 27 veces dentro del borrador constitucional.

Por Fast Check CL

En distintas redes sociales (1,2,3,4,5,6,7,8) se aseguró que la palabra indígena aparecía 124 veces en el borrador de la nueva Constitución, mientras la palabra chileno se encontraba 37 veces.

«La palabra indígena está 124 veces en el borrador y la palabra chilenos está 37 veces», se asegura en gran parte de las publicaciones.

Esta información se habría obtenido en el programa Radiografía Constitucional de Canal13, donde la conductora Mónica Pérez, aseguró: «sólo un dato, no es un juicio de valor, la palabra indígena e indígenas está 124 veces en el borrador y la palabra chileno, chilenos, chilena y chilenas 37 veces».

Sin embargo, esta información es errónea, ya que al corroborar las 160 páginas del borrador constitucional, las palabras indígena e indígenas solo son mencionadas 68 veces, además las palabras chileno, chilenos, chilena y chilenas solamente aparecen 27 veces en el texto.

Publicación verificada.
Publicación verificada.

Las menciones de indígena e indígenas en el borrador

Para verificar la afirmación entregada, Fast Check CL indagó sobre la cantidad de veces que se utiliza las palabras indígena e indígenas dentro del borrador constitucional, realizando una búsqueda dentro del documento, además de identificar cualquier otra mención referente a los pueblos indígenas, la cual nos entrega los siguientes resultados:

  • Indígena e indígenas son utilizas en total 68 veces dentro del texto.
  • Pueblos indígenas: 11 veces.
  • Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Lickanantay, Quechua, Colla, Diaguita, Chango, Kawashkar, Yaghan y Selk’nam: 1 vez.
  • Plurinacional: 15 veces.
  • Interculturalidad: 12 veces
  • Originarios: 4 veces.
  • Tierras indígenas: 1 vez.

Los términos indígena e indígenas se tomaron juntos, pues al buscar el concepto “indígena” en el documento se consideran ambos. Esto se da porque el buscador de palabras no diferencia entre singular y plural.

En concreto “indígena” aparece en el conteo con 68 resultados porque toma en cuenta también el concepto en plural, pero si buscamos “indígenas”, para que sea plural, tenemos 56 resultados, esto significa que 12 veces se incluye la palabra en singular y 56 veces en plural.

El error que se cometió en las publicaciones fue sumar las 56 veces de la palabra indígenas y las 68 del concepto indígena, sin tener en cuenta que el buscador no diferencia entre singular y plural, por lo que al buscar la palabra indígena automáticamente también incluye indígenas.

Conteo realizado por el buscador en el texto. En este se muestra como al poner la palabra indígena también se toma el concepto en plural.

Menciones de chileno, chilenos, chilena y chilenas

De igual manera, utilizamos el buscador dentro del texto para identificar todas las veces que fueron utilizadas las palabras “chileno, chilenos, chilena y chilenas” en el borrador constitucional. Es así que observamos los siguientes resultados:

  • Chileno y chilenos: 9 veces.
  • Chilena y chilenas: 18 veces.
  • Chile: 79 veces.

Consideramos tanto el singular y el plural de ambos términos por la misma razón dicha anteriormente, por lo tanto, la suma de las menciones de tanto chileno, chilenos, chilena y chilenas es: 27 veces.

Conclusión

Fast Check CL determinó que la afirmación entregada es falsa y corresponden a un error de conteo, ya que las palabras indígena e indígenas son mencionadas 68 veces, mientras que chileno, chilenos, chilena y chilenas son utilizadas solo 27 veces dentro del borrador constitucional.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.