La primera ley que firmó Gabriel Boric como Presidente fue la que establece el día del peluquero: #Falso

En distintas publicaciones de redes sociales se asegura que la Ley 21.439, que establece el 25 de agosto como el Día Nacional del Peluquero y Peluquera, es la primera ley firmada por el Presidente Boric. Pero, esto es falso, de acuerdo a los registros disponibles en el Diario Oficial la primera ley firmada por el Presidente fue la reforma al Código de Aguas.

En distintas publicaciones de redes sociales se asegura que la Ley 21.439, que establece el 25 de agosto como el Día Nacional del Peluquero y Peluquera, es la primera ley firmada por el Presidente Boric. Pero, esto es falso, de acuerdo a los registros disponibles en el Diario Oficial la primera Ley firmada por el Presidente fue la reforma al Código de Aguas.


Por si tienes poco tiempo:

  • Varios de nuestros lectores nos consultaron si la primera ley firmada y publicada bajo el gobierno de Boric es la ley que establece el día nacional del peluquero y peluquera. Otras publicaciones encontradas en Facebook indican lo mismo.
  • Sin embargo, esto es falso. Según datos del Diario Oficial, la primera ley promulgada y publicada por y bajo este mandato es la reforma al Código de Aguas.

Por Maximiliano Echegoyen

El 23 de abril se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.439, que establece el 25 de agosto como el Día Nacional del Peluquero y Peluquera. Bajo este contexto, varios lectores consultaron a Fast Check CL si es esta la primera ley firmada por el Presidente Gabriel Boric, pues realizando una búsqueda en Facebook (1,2,3,4,5,6), se encontraron varios post que así lo aseguran.

«Habiendo tantas leyes durmiendo, nuestro presidente firma su primera ley: 25 agosto día del peluquero, muy bien», se menciona en una de las publicaciones.

Sin embargo, esto es falso. A través de la base de datos del Diario Oficial, es posible corroborar que esta no fue la primera ley firmada por el Presidente Boric. De hecho, la primera ley en la que firmó como Presidente es la reforma al Código de Aguas, promulgada el 25 de marzo y publicada el 6 de abril pasado.

No fue la primera ley publicada por Boric

Fast Check CL revisó en la base de datos del Diario Oficial (doe.cl) las leyes que se han publicado a partir del 11 de marzo de 2022, fecha en la que Gabriel Boric asumió como Presidente de la República.

Según los registros del Diario Oficial, el 25 de marzo Gabriel Boric promulgó su primera ley como Presidente: la reforma al Código de Aguas. Esta se publicó el 6 de abril de 2022 (ver aquí).

Luego de esa publicación, hubieron otras siete leyes que fueron publicadas antes de la que estableció el día nacional del peluquero(a). De hecho, la que precede a esta última, es la Ley 21.443, publicada el 22 de abril, y que extiende la cobertura del mecanismo de estabilización de precios de los combustibles, bajo el marco del plan Chile Apoya enunciado por el Gobierno a fines de marzo.

El Día Nacional del Peluquero y Peluquera

Publicado el 25 de abril, quedó establecido en el Diario Oficial que el día 25 de agosto se celebrará el Día Nacional del Peluquero y Peluquera (ver aquí).

Según su historia de ley (ver aquí), esta normativa surgió como moción en la Cámara de Diputados el 15 de julio de 2015 y fue auspiciada por los parlamentarios:

  • Sergio Gahona (UDI). Diputado por dos periodos consecutivos (2014-2018 y 2018-2022). Actual senador de la República hasta 2030.
  • Vlado Mirosevic (Partido Liberal). Actual diputado periodo 2022-2026. Este es su tercer periodo consecutivo como parlamentario en la Cámara Baja.
  • Daniel Núñez (Partido Comunista). Diputado por dos periodos consecutivos (2014-2018 y 2018-2022). Actual senador de la República hasta 2030.
  • Jorge Sabag (DC). Exdiputado por cuatro periodos consecutivos (2006 a 2022).
  • Iván Fuentes (DC). Exdiputado periodo 2014-2018.
  • José Pérez Arriagada (Partido Radical). Exdiputado por cinco periodos consecutivos (1998 a 2022).
  • Sergio Ojeda (DC). Exdiputado por siete periodos consecutivos (1990 a 2018).
  • Bernardo Berger (ex RN). Actual diputado periodo 2022-2026. Este es su tercer periodo consecutivo como parlamentario en la Cámara Baja.
  • Roberto Poblete (Partido Socialista). Exdiputado periodo 2014-2018.

Como se puede leer en la moción presentada, el motivo de establecer un día para este oficio es «revalorar esta profesión, puntualizando y reactualizando su verdadera importancia social y colocándola dentro de las funciones y profesiones de interés nacional».

¿Y por qué el 25 de agosto? De acuerdo a la argumentación de los parlamentarios, el fundamento es histórico. En los tiempos monárquicos del rey Luis XV, los peluqueros eran plebeyos, pero uno logró destacar con sus trabajos en la Corte y con el Monarca. Por esta razón, argumentan, «como agradecimiento el Rey lo nombró Caballero y hombre libre. Esto habría ocurrido según los historiadores, un día 25 de agosto».

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Falso que la primera ley firmada por el Presidente Gabriel Boric sea la que estableció el 25 de agosto como Día Nacional del Peluquero y Peluquera. Según registros en el Diario Oficial, la primera ley promulgada y publicada bajo el mandato de Boric es la reforma al Código de Aguas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Últimos chequeos:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.