La primera ley que firmó Gabriel Boric como Presidente fue la que establece el día del peluquero: #Falso

En distintas publicaciones de redes sociales se asegura que la Ley 21.439, que establece el 25 de agosto como el Día Nacional del Peluquero y Peluquera, es la primera ley firmada por el Presidente Boric. Pero, esto es falso, de acuerdo a los registros disponibles en el Diario Oficial la primera ley firmada por el Presidente fue la reforma al Código de Aguas.

En distintas publicaciones de redes sociales se asegura que la Ley 21.439, que establece el 25 de agosto como el Día Nacional del Peluquero y Peluquera, es la primera ley firmada por el Presidente Boric. Pero, esto es falso, de acuerdo a los registros disponibles en el Diario Oficial la primera Ley firmada por el Presidente fue la reforma al Código de Aguas.


Por si tienes poco tiempo:

  • Varios de nuestros lectores nos consultaron si la primera ley firmada y publicada bajo el gobierno de Boric es la ley que establece el día nacional del peluquero y peluquera. Otras publicaciones encontradas en Facebook indican lo mismo.
  • Sin embargo, esto es falso. Según datos del Diario Oficial, la primera ley promulgada y publicada por y bajo este mandato es la reforma al Código de Aguas.

Por Maximiliano Echegoyen

El 23 de abril se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.439, que establece el 25 de agosto como el Día Nacional del Peluquero y Peluquera. Bajo este contexto, varios lectores consultaron a Fast Check CL si es esta la primera ley firmada por el Presidente Gabriel Boric, pues realizando una búsqueda en Facebook (1,2,3,4,5,6), se encontraron varios post que así lo aseguran.

«Habiendo tantas leyes durmiendo, nuestro presidente firma su primera ley: 25 agosto día del peluquero, muy bien», se menciona en una de las publicaciones.

Sin embargo, esto es falso. A través de la base de datos del Diario Oficial, es posible corroborar que esta no fue la primera ley firmada por el Presidente Boric. De hecho, la primera ley en la que firmó como Presidente es la reforma al Código de Aguas, promulgada el 25 de marzo y publicada el 6 de abril pasado.

No fue la primera ley publicada por Boric

Fast Check CL revisó en la base de datos del Diario Oficial (doe.cl) las leyes que se han publicado a partir del 11 de marzo de 2022, fecha en la que Gabriel Boric asumió como Presidente de la República.

Según los registros del Diario Oficial, el 25 de marzo Gabriel Boric promulgó su primera ley como Presidente: la reforma al Código de Aguas. Esta se publicó el 6 de abril de 2022 (ver aquí).

Luego de esa publicación, hubieron otras siete leyes que fueron publicadas antes de la que estableció el día nacional del peluquero(a). De hecho, la que precede a esta última, es la Ley 21.443, publicada el 22 de abril, y que extiende la cobertura del mecanismo de estabilización de precios de los combustibles, bajo el marco del plan Chile Apoya enunciado por el Gobierno a fines de marzo.

El Día Nacional del Peluquero y Peluquera

Publicado el 25 de abril, quedó establecido en el Diario Oficial que el día 25 de agosto se celebrará el Día Nacional del Peluquero y Peluquera (ver aquí).

Según su historia de ley (ver aquí), esta normativa surgió como moción en la Cámara de Diputados el 15 de julio de 2015 y fue auspiciada por los parlamentarios:

  • Sergio Gahona (UDI). Diputado por dos periodos consecutivos (2014-2018 y 2018-2022). Actual senador de la República hasta 2030.
  • Vlado Mirosevic (Partido Liberal). Actual diputado periodo 2022-2026. Este es su tercer periodo consecutivo como parlamentario en la Cámara Baja.
  • Daniel Núñez (Partido Comunista). Diputado por dos periodos consecutivos (2014-2018 y 2018-2022). Actual senador de la República hasta 2030.
  • Jorge Sabag (DC). Exdiputado por cuatro periodos consecutivos (2006 a 2022).
  • Iván Fuentes (DC). Exdiputado periodo 2014-2018.
  • José Pérez Arriagada (Partido Radical). Exdiputado por cinco periodos consecutivos (1998 a 2022).
  • Sergio Ojeda (DC). Exdiputado por siete periodos consecutivos (1990 a 2018).
  • Bernardo Berger (ex RN). Actual diputado periodo 2022-2026. Este es su tercer periodo consecutivo como parlamentario en la Cámara Baja.
  • Roberto Poblete (Partido Socialista). Exdiputado periodo 2014-2018.

Como se puede leer en la moción presentada, el motivo de establecer un día para este oficio es «revalorar esta profesión, puntualizando y reactualizando su verdadera importancia social y colocándola dentro de las funciones y profesiones de interés nacional».

¿Y por qué el 25 de agosto? De acuerdo a la argumentación de los parlamentarios, el fundamento es histórico. En los tiempos monárquicos del rey Luis XV, los peluqueros eran plebeyos, pero uno logró destacar con sus trabajos en la Corte y con el Monarca. Por esta razón, argumentan, «como agradecimiento el Rey lo nombró Caballero y hombre libre. Esto habría ocurrido según los historiadores, un día 25 de agosto».

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Falso que la primera ley firmada por el Presidente Gabriel Boric sea la que estableció el 25 de agosto como Día Nacional del Peluquero y Peluquera. Según registros en el Diario Oficial, la primera ley promulgada y publicada bajo el mandato de Boric es la reforma al Código de Aguas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.