La primera ley que firmó Gabriel Boric como Presidente fue la que establece el día del peluquero: #Falso

En distintas publicaciones de redes sociales se asegura que la Ley 21.439, que establece el 25 de agosto como el Día Nacional del Peluquero y Peluquera, es la primera ley firmada por el Presidente Boric. Pero, esto es falso, de acuerdo a los registros disponibles en el Diario Oficial la primera ley firmada por el Presidente fue la reforma al Código de Aguas.

En distintas publicaciones de redes sociales se asegura que la Ley 21.439, que establece el 25 de agosto como el Día Nacional del Peluquero y Peluquera, es la primera ley firmada por el Presidente Boric. Pero, esto es falso, de acuerdo a los registros disponibles en el Diario Oficial la primera Ley firmada por el Presidente fue la reforma al Código de Aguas.


Por si tienes poco tiempo:

  • Varios de nuestros lectores nos consultaron si la primera ley firmada y publicada bajo el gobierno de Boric es la ley que establece el día nacional del peluquero y peluquera. Otras publicaciones encontradas en Facebook indican lo mismo.
  • Sin embargo, esto es falso. Según datos del Diario Oficial, la primera ley promulgada y publicada por y bajo este mandato es la reforma al Código de Aguas.

Por Maximiliano Echegoyen

El 23 de abril se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.439, que establece el 25 de agosto como el Día Nacional del Peluquero y Peluquera. Bajo este contexto, varios lectores consultaron a Fast Check CL si es esta la primera ley firmada por el Presidente Gabriel Boric, pues realizando una búsqueda en Facebook (1,2,3,4,5,6), se encontraron varios post que así lo aseguran.

«Habiendo tantas leyes durmiendo, nuestro presidente firma su primera ley: 25 agosto día del peluquero, muy bien», se menciona en una de las publicaciones.

Sin embargo, esto es falso. A través de la base de datos del Diario Oficial, es posible corroborar que esta no fue la primera ley firmada por el Presidente Boric. De hecho, la primera ley en la que firmó como Presidente es la reforma al Código de Aguas, promulgada el 25 de marzo y publicada el 6 de abril pasado.

No fue la primera ley publicada por Boric

Fast Check CL revisó en la base de datos del Diario Oficial (doe.cl) las leyes que se han publicado a partir del 11 de marzo de 2022, fecha en la que Gabriel Boric asumió como Presidente de la República.

Según los registros del Diario Oficial, el 25 de marzo Gabriel Boric promulgó su primera ley como Presidente: la reforma al Código de Aguas. Esta se publicó el 6 de abril de 2022 (ver aquí).

Luego de esa publicación, hubieron otras siete leyes que fueron publicadas antes de la que estableció el día nacional del peluquero(a). De hecho, la que precede a esta última, es la Ley 21.443, publicada el 22 de abril, y que extiende la cobertura del mecanismo de estabilización de precios de los combustibles, bajo el marco del plan Chile Apoya enunciado por el Gobierno a fines de marzo.

El Día Nacional del Peluquero y Peluquera

Publicado el 25 de abril, quedó establecido en el Diario Oficial que el día 25 de agosto se celebrará el Día Nacional del Peluquero y Peluquera (ver aquí).

Según su historia de ley (ver aquí), esta normativa surgió como moción en la Cámara de Diputados el 15 de julio de 2015 y fue auspiciada por los parlamentarios:

  • Sergio Gahona (UDI). Diputado por dos periodos consecutivos (2014-2018 y 2018-2022). Actual senador de la República hasta 2030.
  • Vlado Mirosevic (Partido Liberal). Actual diputado periodo 2022-2026. Este es su tercer periodo consecutivo como parlamentario en la Cámara Baja.
  • Daniel Núñez (Partido Comunista). Diputado por dos periodos consecutivos (2014-2018 y 2018-2022). Actual senador de la República hasta 2030.
  • Jorge Sabag (DC). Exdiputado por cuatro periodos consecutivos (2006 a 2022).
  • Iván Fuentes (DC). Exdiputado periodo 2014-2018.
  • José Pérez Arriagada (Partido Radical). Exdiputado por cinco periodos consecutivos (1998 a 2022).
  • Sergio Ojeda (DC). Exdiputado por siete periodos consecutivos (1990 a 2018).
  • Bernardo Berger (ex RN). Actual diputado periodo 2022-2026. Este es su tercer periodo consecutivo como parlamentario en la Cámara Baja.
  • Roberto Poblete (Partido Socialista). Exdiputado periodo 2014-2018.

Como se puede leer en la moción presentada, el motivo de establecer un día para este oficio es «revalorar esta profesión, puntualizando y reactualizando su verdadera importancia social y colocándola dentro de las funciones y profesiones de interés nacional».

¿Y por qué el 25 de agosto? De acuerdo a la argumentación de los parlamentarios, el fundamento es histórico. En los tiempos monárquicos del rey Luis XV, los peluqueros eran plebeyos, pero uno logró destacar con sus trabajos en la Corte y con el Monarca. Por esta razón, argumentan, «como agradecimiento el Rey lo nombró Caballero y hombre libre. Esto habría ocurrido según los historiadores, un día 25 de agosto».

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Falso que la primera ley firmada por el Presidente Gabriel Boric sea la que estableció el 25 de agosto como Día Nacional del Peluquero y Peluquera. Según registros en el Diario Oficial, la primera ley promulgada y publicada bajo el mandato de Boric es la reforma al Código de Aguas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.