“Australia aprueba una ley que prohibe cultivar tus propios alimentos”: #Falso

Una serie de publicaciones en redes sociales afirman que Australia phoribirá "cultivar tus propios alimentos". La afirmación es falsa. No existe ninguna norma que impida a los australianos el cultivo de sus propios alimentos.

Una serie de publicaciones en redes sociales afirman que Australia prohibirá «cultivar tus propios alimentos». La afirmación es falsa. No existe ninguna norma que impida a los australianos el cultivo de sus propios alimentos.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circula esta afirmación: «Australia aprueba una ley que prohibe cultivar tus propios alimentos». Sin embargo, esto es falso.
  • No hay evidencia expresa que respalde la supuesta prohibición de cultivar alimentos. Además, verificadores y organizaciones en Australia lo desmintieron.

Por Elías Miranda

Desde la segunda semana de mayo ha circulado masivamente una afirmación: «Australia aprueba una ley que prohibe cultivar tus propios alimentos». Distintas publicaciones en redes sociales han difundido esto como una noticia real (1,2,3,4,5,6,7).

La información se ha amplificado mediantes dos imágenes (ver abajo). Sin embargo, esto es falso. No hay evidencia que permita acreditar lo que se difunde, puesto que el proyecto en cuestión no establece ninguna norma que impida a los autralianos cultivar sus propios alimentos.

Origen de la desinformación

Respecto a la procedencia de esta afirmación, detectamos una numerosa cantidad de páginas que sostienen la prohicición de cultivar alimentos. Por ejemplo, pudimos notar que la noticia ha sido replicada por Alerta Digital, Diario Electrónico, Bioguía, Opina Online, entre otras.

Extracto de Alerta Digital.

Sin embargo, la nota más antigua que entrega esta información es de un portal denominado The Richardson Post, publicado el 29 de abril de 2022, en el que se exponen párrafos idénticos al extracto anterior (leer texto a continuación).

Extracto The Richardson Post.

Ley de Enmienda de la Legislación Agrícola de Victoria 2022

Al buscar el proyecto de Ley de Enmienda de la Legislación Agrícola, que menciona The Richardson Post, pudimos constatar que tiene su origen en uno de los estados de Australia, específicamente en Victoria, donde el primer ministro es Daniel Andrews. Pero, en la revisión de la propuesta legislativa, no se advierte ninguna norma que señale una prohibición expresa al cultivo de alimentos por los propios ciudadanos. Cabe destacar, además, que dicha ley no ha sido aprobada, puesto que sigue en tramitación.

Comunicados referidos al proyecto de ley desmienten la información

A través de la utilización de comandos en Google («Agriculture Legislation Amendment Bill 2022»), logramos dar con comunicados referidos al proyecto de ley en Victoria, Australia.

Conforme señalan sus objetivos, este proyecto busca enmendar 11 leyes agrícolas para «salvaguardar la seguridad alimentaria, la inocuidad de los alimentos y el acceso a los mercados de exportación», indica una hoja informativa del Gobierno de Victoria.

En el documento, se aclaran dos cosas sobre lo que circula en Australia y otras partes del mundo:

  • «Las enmiendas no resultarán en la destrucción de cultivos, ni impedirán que las personas cultiven sus propios alimentos».
  • «La información que circula en línea malinterpreta y tergiversa las enmiendas en el Proyecto de Ley de Enmienda de la Legislación Agrícola».

Asimismo, entre los resultados arrojados por nuestra búsqueda, se encuentra un comunicado de la Federación de Agricultores de Victoria, en que se expresa claramente que:

«La información errónea sobre el proyecto de ley sugiere que los oficiales autorizados podrán realizar registros sin una orden judicial, sin el consentimiento del propietario y sin el requisito de presentar una identificación. El VFF cree que esto tergiversa y malinterpreta las enmiendas establecidas en el proyecto de ley».

Verificadores

Otros de los resultados en nuestra búsqueda avanzada son dos verificaciones realizadas por el equipo de fact checking en AP y por el medio australiano AAP. Ambos concluyen que la supuesta prohibición de cultivar «tus propios alimentos» es falsa.

AAP consigna, por ejemplo, que «no hay nada en el proyecto de ley que impida que los habitantes de Victoria cultiven sus propios alimentos».

De igual manera, el profesor Paul Martin, director del Centro Australiano de Agricultura y Derecho, le señaló a AAP FactCheck que «lo que sí hace la legislación es proporcionar una forma de abordar los posibles problemas de biodiversidad y los problemas de especies invasoras que han surgido o podrían surgir. Algunas de estas son amenazas graves y reales, y las leyes se están endureciendo en respuesta, para que los controles existentes sean más fáciles de aplicar».

Conclusión

Fast Check CL declara como falsa la afirmación que circula en redes sociales y portales de internet, donde se señala que «Australia aprueba una ley que prohibe cultivar tus propios alimentos».

No hay evidencia expresa que respalde la supuesta prohibición de cultivar alimentos. Además, verificadores y organizaciones en Australia lo desmintieron.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Últimos chequeos:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.