“El Congreso chileno aprueba nuevo proyecto que reemplaza la palabra ‘mujer’ por ‘persona menstruante'”: #Engañoso

Una imagen que circula en redes sociales afirma que en Chile el Congreso aprobó un «proyecto que reemplaza la palabra 'mujer' por 'persona menstruante'». Sin embargo, esto es engañoso. El proyecto en cuestión trata sobre «las personas con capacidad para menstruar», no sobre una modificación general del término «mujer».

Una imagen que circula en redes sociales afirma que en Chile el Congreso aprobó un «proyecto que reemplaza la palabra “mujer” por “persona menstruante”». Sin embargo, esto es engañoso. El proyecto en cuestión trata sobre «las personas con capacidad para menstruar», no sobre una modificación general del término «mujer».


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circula una imagen que afirma que: «El Congreso chileno aprueba nuevo proyecto que reemplaza la palabra ‘mujer’ por ‘persona menstruante’»
  • Lo anterior es engañoso. La moción trata sobre «las personas con capacidad para menstruar», en el que sí se incluye a las mujeres, no sobre una modificación general del término «mujer».
  • Además, cabe destacar que el proyecto todavía está en trámite.

Por Elías Miranda

En redes sociales (1,2,3,4,5), especialmente en Facebook, circula masivamente una información relacionada a un supuesto proyecto aprobado por congresistas en Chile. La premisa, contenida en un titular, dice lo siguiente: «El Congreso chileno aprueba nuevo proyecto que reemplaza la palabra “mujer” por “persona menstruante”».

La imagen es una portada del portal InfoCatólica, en la que se señala que «se quiere imponer en el parlamento la «neolengua progre», gracias a la coalición del presidente Boric. Emilia Schneider, diputada, indica que el término de «mujer» sería manipulado en favor de hombres trans, personas no binarias, queer, u otras variantes de género, quienes biológicamente han nacido con sexo femenino, pero no se identifican con él».

Ahora bien, lo que se difunde es engañoso. Si bien se impulsó un proyecto de ley (que sigue en tramitación) que «promueve, resguarda y garantiza los derechos de las personas menstruantes», no se ha aprobado ningún proyecto que reemplace la terminología «mujer».

Puede ser una imagen de 1 persona, de pie y texto que dice "©Twitter @puntoprensacl IDEOLOGÍA DE GÉNERO/CHILE El Congreso chileno aprueba nuevo proyecto que reemplazará la palabra «mujer» por «persona menstruante» hablaconpropiedad"
Imagen que circula en redes sociales.

Proyecto de Ley que incluye a personas menstruantes

Hace pocos días se aprobó en general en la Cámara de Diputados y Diputadas, el «proyecto que garantiza derechos de las personas menstruantes» por 108 votos a favor, 22 en contra y 7 abstenciones. Actualmente se encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado, por lo que no es correcto afirmar su aprobación total.

En septiembre de 2017, «las diputadas Maya Fernández Allende (hoy ministra de Defensa), Marisela Santibáñez, Carolina Marzán, Natalia Castillo, Maite Orsini, Marcela Hernando, Daniella Cicardini, Claudia Mix, Karol Cariola y Erika Olivera» ingresaro un proyecto de ley que «Promueve, resguarda y garantiza los derechos de las personas menstruantes».

Como propuesta, en el artículo 1 se busca que: «El Estado de Chile reconoce que todas las personas con capacidad para menstruar, independiente de su condición, son titulares de una serie de derechos asociados a dicha condición biológica y, en este sentido, apoya, favorece y promueve las diversas políticas públicas que se generen para su adecuado ejercicio. Para efectos de esta ley, tales derechos reciben la denominación de ‘Derechos Menstruales’»

También se contemplan una serie de derechos, como por ejemplo, el «acceso a productos de gestión menstrual de calidad» y modificaciones al Código Sanitario.

Para leer completo el boletín 14.577-34, pincha aquí.

No se reemplaza la palabra mujer

A este proyecto de ley, como se constata en el Oficio N°17340 remitido a la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, se le ingresó una serie de indicaciones, entre ellas: «Reemplázase la expresión ‘personas con capacidad para menstruar’ por la siguiente palabra: ‘mujeres’». Pese a ello, se rechazaron esta y las otras indicaciones.

En los artículos contemplados, no se refieren explícitamente a la «mujer», sino a «personas con capacidad de menstruar». De igual manera, la descripción de la moción no señala un reemplazo en la terminología, más bien declara que:

«No sólo las mujeres, como tradicionalmente han sido concebidas por nuestra sociedad (es decir, personas cuya base biológica es el sexo femenino y, además, su identidad de género es también femenina) son las titulares de los derechos que esta ley busca establecer. También lo son las personas transgénero y fuera de una lógica binaria que tienen dicha condición biológica de menstruar, es decir, aquellas personas que nacen con una base biológica femenina, pero cuya identidad de género es diversa».

Por ende, las mujeres sí están incluidas en el proyecto de ley como «personas con capacidad de menstruar», solo que también se contempla a «personas transgénero y fuera de una lógica binaria que tienen dicha condición biológica de menstruar».

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la publicación compartida, ya que efectivamente hay un proyecto de ley que trata sobre «las personas con capacidad para menstruar», pero eso no implica un cambio en el término «mujer».

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

Últimos chequeos:

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.