“Convención aprueba prohibir el uso de armas de fuego a Carabineros de Chile”: #Falso

En Facebook circula que la Convención Constitucional aprobó prohibir el uso de armas de fuego a Carabineros. Sin embargo, esto es falso. No hay ninguna norma que establezca lo que se difunde en redes sociales.

En Facebook circula que la Convención Constitucional aprobó prohibir el uso de armas de fuego a Carabineros. Sin embargo, esto es falso. No hay ninguna norma que establezca lo que se difunde en redes sociales.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook ha comenzado a circula una premisa en la que se asevera lo siguiente: «Convención aprueba prohibir el uso de armas de fuego a Carabineros de Chile». Esto es falso.
  • No existe ninguna norma que exprese lo que se difunde en redes sociales.
  • Referido al uso de armas, se aprobó que es la ley quien «regulará el uso de la fuerza y el armamento que pueda ser utilizado en el ejercicio de las funciones de las instituciones autorizadas por esta Constitución». No se establece la prohibición de uso de armas a Carabineros o policías.

Por Elías Miranda

En los últimos días ha comenzado a circular por redes sociales (1) la siguiente afirmación: «Convención aprueba prohibir el uso de armas de fuego a Carabineros de Chile». Lo anterior se relaciona a lo aprobado por el Pleno de la Convención Constitucional (CC) durante esta semana, en específico, por las normas que regulan a las policías.

Mediante la herramienta de CrowdTangle logramos dar con varias publicaciones, las que cuentan con más de 600 reacciones e interacciones (2,3,4,5).

Fast Check CL indagó en la presunta norma aprobada, concluyendo que el contenido viralizado es falso, pues no hay ningún artículo que haya expresado lo que se menciona en redes sociales.

Puede ser una imagen de 2 personas y texto que dice "CONVENCION APRUEBA PROHIBIR EL USO DE ARMAS DE FUEGO A CARABINEROS DE CHILE"
Imagen difundida en RR.SS.

Búsqueda avanzada

En primer lugar, realizamos una búsqueda avanzada para encontrar el detalle de la supuesta norma aprobada por la Convención Constitucional. Aplicamos las palabras exactas: «Convención aprueba prohibir el uso de armas de fuego a Carabineros de Chile».

Sin embargo, pese a las insistencias en comandos de búsqueda, no encontramos ningún medio de comunicación nacional que consignara la aprobación «de prohibir el uso de armas de fuego a Carabineros de Chile».

En nuestro rastreo, dimos con una nota de La Tercera respecto a una iniciativa de parte del Gobierno para modificar el porte de armas a uniformados en retiro: «Gobierno prepara modificación legal para prohibir porte de armas a uniformados en retiro». Lo anterior también se reporta en El Mostrador.

Otro hallazgo al respecto, es la cobertura de las normas aprobadas el pasado lunes por el Pleno de la CC, en relación al rol de las policías (1,2,3,4). Uno de ellos es el artículo 19, aprobado con 109 votos a favor, 33 en contra y 14 abstenciones, donde no se declara que se prohibirá el uso de armas de fuego a Carabineros.

La CC no ha agregado la prohibición de armas de fuego en Carabineros

Como se indica en el apartado anterior, el rol de las policías fue puesto a votación tras un informe emanado desde el informe de la Comisión de Sistema Político, en la sesión del Pleno durante el pasado lunes 9 de mayo. Fue ahí cuando se pasó al borrador los artículos que las regulan. Referente a eso, se encuentra la incorporación de perspectiva de género, el énfasis en Derechos Humanos y el carácter de no militar; en contraste con la Ley Orgánica Constitucional de Carabineros, que lo define como «una Institución policial técnica y de carácter militar».

En el artículo «(89) 19.- Policías», se estipula lo siguiente: «Las policías dependen del ministerio a cargo de la seguridad pública y son instituciones policiales, no militares, de carácter centralizado, con competencia en todo el territorio de Chile, y están destinadas para garantizar la seguridad pública, dar eficacia al derecho y resguardar los derechos fundamentales, en el marco de sus competencias».

Por su parte, en el inciso posterior se consigna: «Las policías deberán incorporar la perspectiva de género en el desempeño de sus funciones y promover la paridad en espacios de toma de decisión. Deberán actuar respetando los principios de necesidad y proporcionalidad en el uso de la fuerza, con pleno respeto al derecho internacional y los derechos fundamentales garantizados en esta Constitución».

Finalmente, respecto a las restricciones para las policías: «(…) Sus integrantes no podrán pertenecer a partidos políticos, asociarse en organizaciones políticas, gremiales o sindicales, ejercer el derecho a huelga, ni postularse a cargos de elección popular».

No se advierte ninguna norma en ese artículo que haga alusión a una norma expresa respecto a la prohibición del «uso de armas de fuego a Carabineros de Chile». (Lee el artículo aprobado , pinchando aquí).

Será la ley la que regulará el uso de armas

Lo que sí está expreso en el borrador de la propuesta constitucional y que fue aprobado el pasado lunes, es que de acuerdo al Artículo 14 (Monopolio estatal de la fuerza), el «Estado tiene el monopolio indelegable del uso legítimo de la fuerza, la que ejerce a través de las instituciones competentes». Ahora bien, sobre el uso de la fuerza y armamento, se lee que:

«La ley regulará el uso de la fuerza y el armamento que pueda ser utilizado en el ejercicio de las funciones de las instituciones autorizadas por esta Constitución».

Sobre la restricción a particulares, el borrador hace referencia a «que ninguna persona, grupo u organización podrá poseer, tener o portar armas u otros elementos similares, salvo en los casos que señale la ley, la que fijará los requisitos, autorizaciones y controles del uso, porte y tenencia de armas».

En ningún caso se establece una prohibición al uso de armas para las policías, pues como se determina, será la ley quien regulará el uso para las instituciones autorizadas. (Lee el artículo aprobado junto a sus incisos, pinchando aquí).

Cabe consignar que el pasado lunes 9 de mayo, se descartó de la discusión constitucional el artículo que indicaba que “las policías están constituidas única y exclusivamente por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones”, por 95 votos a favor, 41 en contra y 14 abstenciones.

La “desmilitarización”

Uno de los conceptos referidos al artículo aprobado (19), es la llamada «desmilitarización» de la policía. Fast Check CL se contactó con Hugo Fruhiling, profesor titular del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile y Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Harvard.

En primer lugar, señaló que la premisa difundida en redes sociales es falsa. Respecto a la implicancia de tener instituciones no militares, indicó:

«Si esto se entiende que serán instituciones civiles, significa que no van tener un carácter militar, en cuanto a su formación, grados y sujeción al código de justicia militar y a los tribunales militares. Pero nada dice respecto a sus funciones, que seguirían siendo exactamente a las actuales. Y tampoco respecto al uso de armas o uniforme. Todas las policías civiles del mundo, usan uniforme y usan armas».

De igual manera, nos pusimos en contacto con los convencionales Ricardo Montero (PS) y Cristian Monckeberg (RN), miembros de la Comisión de Sistema Político, para consultarles por la premisa inicial.

Montero señaló que se trata de algo falso: «Las policías (incluidos Carabineros) son instituciones armadas». Pero, hasta el cierre de esta nota, no obtuvimos respuesta del convencional Monckeberg.

Conclusión

Fast Check CL declara como falsa la premisa que circula en redes sociales, en la que se afirma que la «Convención aprueba prohibir el uso de armas de fuego a Carabineros de Chile».

No hay ninguna norma aprobada que estipule la prohibición de armas de fuego a Carabineros. Lo que se indica en la propuesta constitucional es que será la ley la que «regulará el uso de la fuerza y el armamento que pueda ser utilizado en el ejercicio de las funciones de las instituciones autorizadas».

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.