“Estudio de Pfizer confirma que la inyección se acumula en el hígado y causa hepatitis”: #Falso

En distintas publicaciones de redes sociales se ha compartido que un estudio de Pfizer confirmó que la vacuna causa hepatitis fulminante infantil. Pero, Fast Check CL pudo comprobar que esto es falso, pues no hay ningún estudio que demuestre que la vacuna de Pfizer causa hepatitis. De hecho, los expertos aseguran que la gran mayoría de los casos notificados no están vacunados, por lo que se descarto que esta fuera la causa de la hepatitis infantil.

En distintas publicaciones de redes sociales se ha compartido que un estudio de Pfizer confirmó que la vacuna causa hepatitis fulminante infantil. Pero, Fast Check CL pudo comprobar que esto es falso, pues no hay ningún estudio que demuestre que la vacuna de Pfizer causa hepatitis. De hecho, los expertos aseguran que la gran mayoría de los casos notificados no están vacunados, por lo que se descarto que esta fuera la causa de la hepatitis infantil.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook se viralizó una imagen de un artículo que asegura que un estudio de Pfizer confirmó que la vacuna causa hepatitis fulminante infantil.
  • Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que en ninguno de los estudios, que se comparten en el artículo, se asegura que la vacuna covid-19 que se administra cause hepatitis.
  • Además, los expertos afirman que la gran mayoría de los casos notificados con hepatitis infantil no estaban vacunados, por lo que se descarto que esta fuera la causa.

Por Isidora Osorio

En medio de los casos de hepatitis que ha afectado a niños de distintas partes del mundo, en Facebook se viralizó una imagen que muestra una publicación de Ciencia y Salud Natural, donde se asegura que la vacuna covid-19 causa hepatitis fulminante infantil.

«El propio estudio de Pfizer confirma que la inyección de ARNm se acumula en el hígado y causa hepatitis», se afirma en la imagen. Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que esta información es falsa, ya que en ninguno de los estudios citados se asegura que la vacuna Covid-19 cause hepatitis. Además, los expertos han declarado que se descartó que la hepatitis fuera consecuencia de la inyección.

Imagen verificada.

Estudio de Pfizer no dice que causa hepatitis

Para sustentar la información, el artículo de Ciencia y Salud Natural -de donde proviene la imagen viralizada en Facebook- cita un estudio del Departamento de Ciencias Clínicas de la Universidad de Lund (Suecia), el cual, según dicen, habría demostrado que «las proteínas de punta (spike) expresadas en la superficie de las células hepáticas pueden ser atacadas por el sistema inmunitario y posiblemente causar hepatitis autoinmune».

Sin embargo, en ningún momento el estudio especifica, en sus descubrimientos, que la vacuna de covid-19 cause hepatitis. De hecho, en una verificación del medio Australian Associated Press, los mismos investigadores, Yang de Marinis y Magnus Rasmussen, señalan que sus resultados fueron «malinterpretados en muchos casos».

Además, dicen que la investigación se llevó a cabo en un laboratorio con células en una placa de Petri, que no es lo mismo que un estudio con sujetos humanos, ya que «las líneas celulares difieren de las células de los organismos vivos».

Y, agregan que «no hay ninguna razón para que nadie cambie su decisión de vacunarse basándose en este estudio».

De igual manera, el artículo de Ciencia y Salud cita dos investigaciones más (1,2). Pero, en ninguna se menciona que la vacuna de Pfizer que se administra actualmente cause hepatitis. La primera es un «estudio de biodistribución de la vacuna Pfizer de la agencia reguladora japonesa», que resulta ser una investigación en ratones, publicada en noviembre de 2020, donde no se menciona la hepatitis.

La segunda, es un estudio, publicado el año 2004, que especifica que la vacuna recombinante basada en Ankara se asoció con un aumento de la hepatitis en hurones, pero esta inyección no es la misma que se está utilizando actualmente, además se refiere al SARS-CoV-1 y no al SARS-CoV-2, por lo tanto, ni el virus ni la vacuna coinciden.

La vacuna no está vinculada con los casos de hepatitis

De igual manera, Fast Check CL, a través de expertos, pudo comprobar que los casos de hepatitis infantil no están relacionados con la vacuna.

El médico Gabriel Rada, fundador y director ejecutivo de la Fundación Epistemonikos, aseguró que «lo que se sabe (respecto a la hepatitis infantil) es que muchos de los casos son en niños NO vacunados, por lo que parece muy poco probable que esa sea la causa».

El infectólogo, pediatra y académico de la Universidad de Chile, Miguel O’Ryan, afirmó que no ha salido ningún estudio o reporte que sustente la idea de que las vacunas estén causando hepatitis.

Además, el pasado 25 de abril, el médico Alejandro Soza, gastroenterólogo y hepatólogo de la Universidad Católica, aseguró que «ninguno (de los niños notificados con hepatitis) había sido vacunado contra el Covid-19, descartando que esta hepatitis sea causada por la vacuna. Pero, aún se investiga su relación con el SARS-CoV-2, específicamente su variante Ómicron».

Coincide con esto la Organización Panamericana de Salud (OPS), la cual indicó que «con base a la información actual, la mayoría de los niños afectados no recibió la vacuna contra el Covid-19 y por ahora se descarta que los casos estén relacionados con la vacunación». 

¿Qué se sabe de los casos de hepatitis infantil?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hepatitis «es una inflamación del hígado que puede causar una serie de problemas de salud y puede ser mortal. Las cinco cepas principales del virus de la hepatitis son las de los tipos A, B, C, D, y E». Sin embargo, en la hepatitis recién notificada no se identificó ninguno de estos tipos de virus, por lo que es de origen desconocido.

Según información oficial de la misma institución, actualmente hay 228 casos en 20 países y cuatro niños han muerto (tres en Indonesia). La gran mayoría de estos casos se registran en Europa, especialmente en el Reino Unido, aunque también se han detectado en América y Asia.

En cuanto a los síntomas, la OPS afirma que «la hepatitis aguda tiene diferentes indicios: gastrointestinales, como diarrea o vómito, fiebre y dolor muscular. Pero, lo más característico es la ictericia — una coloración amarilla de la piel y los ojos». 

Si bien aún no se sabe la causa, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) aseguró que «la información recopilada a través de las investigaciones sugiere cada vez más que el aumento de los casos graves de hepatitis puede estar relacionado con la infección por adenovirus. El adenovirus fue el patógeno más común detectado en 40 de 53 (75%) casos confirmados analizados».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información, ya que en ninguno de los estudios citados se asegura que la vacuna Covid-19 cause hepatitis. Además, los expertos afirman que la gran mayoría de los casos notificados en niños no estaban vacunados, por lo que se descartó que esta fuera la causa.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Últimos chequeos:

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.