“Jaime Patricio Palma, detenido desaparecido, apareció como director de la ENAMI”: #Falso

En redes sociales circula información de que Jaime Patricio Palma -o Jorge, en otras publicaciones- es un detenido desaparecido que apareció como director de la Enami. Sin embargo, Fast Check CL revisó distintos documentos que dieron cuenta que es falso que Jorge Palma Cousiño -como se llama en realidad- haya sido detenido desaparecido. Por lo demás, fue director de la Enami entre 2014 a 2018, por lo que también es falso que actualmente esté en el cargo.

En redes sociales circula información de que un tal Jaime Patricio Palma -o Jorge, en otras publicaciones- es un detenido desaparecido que apareció como director de la Enami. Sin embargo, Fast Check CL revisó distintos documentos que dieron cuenta que es falso que Jorge Palma Cousiño -como se llama en realidad- haya sido detenido desaparecido. Por lo demás, fue director de la Enami entre 2014 a 2018, por lo que también es falso que actualmente esté en el cargo.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circula información de que Jaime Patricio Palma -o Jorge, en otras publicaciones- es un detenido desaparecido que apareció como director de la Enami.
  • Su nombre en realidad es Jorge Patricio Palma Cousiño, y no es integrante del actual directorio de la Enami. Lo fue entre 2014 a 2018.
  • Su nombre no está en las nóminas oficiales sobre detenidos desaparecidos o víctimas de violaciones a los derechos humanos, provocadas por la dictadura militar.

Por Maximiliano Echegoyen

El domingo 17 de abril, una cuenta en Twitter subió una imagen en la que se describe que apareció Jorge Palma, detenido desaparecido figurando como director de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI). Encontramos imágenes similares pero con el nombre de Jaime Palma, las que se han viralizado desde el año 2014 (1,2,3,4,5).

Además, se describe que «estaría relacionado a la Universidad Arcis. Fue director de DIRINCO, oficina fijadora de precios en el gobierno de Allende y uno de los principales partícipes en la debacle económica de esos años». Esta información con el rostro de la misma persona ha sido altamente viralizada en Facebook (1,2,3,4,5,6,7,8,9).

Sin embargo, es falso de que esta persona sea un detenido desaparecido. En primer lugar, su nombre no es ‘Jaime’ sino que Jorge Patricio Palma Cousiño. En segundo lugar, Fast Check CL revisó documentación oficial de los detenidos desaparecidos y víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, corroborando que Palma Cousiño no lo fue. Por lo demás, gracias a registros en el Diario Oficial, verificamos que Palma Cousiño constituyó sociedades en las décadas de los ’90 y 2000, lo que indica que no «reapareció», como se señala.

¿Quién es Jorge Patricio Palma Cousiño?

La información que circula menciona a un ‘Jaime’ o ‘Jorge’ Patricio Palma. Por ende, lo primero que hicimos fue zanjar la duda de cuál es su verdadero nombre. Para ello, Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada con las palabras claves «Jaime + Jorge + Patricio + Palma».

Jorge Patricio Palma sí estaba involucrado en la crisis de la ARCIS

El resultado de la búsqueda fueron dos investigaciones de CIPER Chile en la que es mencionado su nombre. El primer reportaje (ver aquí), publicado en agosto del 2014 y que trata sobre el rol del Partido Comunista (PC) en la crisis de la Universidad ARCIS, se identifica a un Patricio Palma como gerente de la Inmobiliaria Libertad Ltda., sociedad controladora de la casa de estudios.

En este mismo reportaje aparece una fotografía de Patricio Palma, justo cuando se describe que él era parte del directorio de la Corporación ARCIS. La persona de la fotografía es la misma de la que se comparte supuestamente como detenido desaparecido. Por ende, es calificable como cierto de que Palma esté involucrado en la crisis de la ARCIS.

Captura de pantalla al reportaje de CIPER cuando aparece la imagen de Palma Cosuiño. Subrayado en rojo, el nombre de Patricio Palma.

De hecho, en esa misma búsqueda avanzada, dimos con la sesión 15 de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, encargada de fiscalizar regularidades en la administración de la Universidad ARCIS (ver aquí). En la sesión, celebrada en diciembre del año 2014, una de sus primeras intervenciones es desmentir que su nombre sea ‘Jaime’:

“En primer lugar, debo señalar que mi nombre es Jorge Patricio Palma Cousiño y no Jaime Patricio Palma. (…) Como algunos saben, he sido objeto de una campaña violenta en las últimas semanas, ya que me relacionaron con otra persona que sí se llama Jaime Patricio Palma, pero que no tiene nada que ver conmigo”.

Jorge Patricio Palma en la sesión 15 de la comisión investigadora sobre irregularidades en la ARCIS de la Cámara de Diputados, 15 de diciembre de 2014.

Jorge Patricio Palma fue director de la Enami entre 2014 a 2018

Como se puede ver en el registro de la sesión 15 de la comisión investigadora, Jorge Patricio Palma fue citado en su calidad de miembro del Directorio de la Enami, y esto también es confirmado por él. «Se me cita en mi calidad de director de una empresa autónoma del Estado», fue lo que dijo en la ocasión.

De hecho, un segundo reportaje de CIPER (ver aquí), publicado en junio del 2015, quedó consignado que «Jorge Patricio Palma Cousiño, es otro de los directores de Enami en representación de la Presidenta de la República», además de ser miembro de la comisión política del Partido Comunista (PC).

Realizando una búsqueda en el sitio WayBack Machine, encontramos un respaldo que da constancia de que Jorge Patricio Palma Cousiño fue uno de los directores de la Empresa Nacional de Minería (Enami) en representación de la Presidenta, Michelle Bachelet.

En el Diario Oficial quedó consignado que fue designado por la exmandataria el 22 de julio del 2014 (ver aquí), siendo destituido de manera oficial el 25 de mayo del 2018 (ver aquí). De esta manera, ya podemos calificar como desactualizada la información de que fue director de la Enami, puesto que actualmente no se encuentra en este cargo.

  • En el directorio actual tampoco es miembro. Este dato lo puedes verificar viendo la siguiente imagen o pinchando aquí.
Directorio actual de la Enami.

Jorge Patricio Palma Cousiño sí fue director de la DIRINCO

Otra de las cosas que se mencionan es que Patricio Palma fue director de la Dirección de Industria y Comercio (DIRINCO). Esta entidad fue creada en 1960 y dependía del Ministerio de Economía, cuyo objetivo era fiscalizar, sancionar, recibir denuncias de los consumidores y fijar precios. Es la antecesora directa del actual Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

  • Puedes ver su historia pinchando aquí.

Por ende, Fast Check CL se comunicó con el Sernac, consultando si entre sus archivos hay un documento que acredita que Jorge Palma Cousiño fue director de la DIRINCO. Desde la entidad señalan que Jorge Patricio Palma Cousiño fue destituido de la DIRINCO por el Decreto 152 el 19 de marzo de 1974.

Jorge Patricio Palma Cousiño es un detenido desaparecido: #Falso

Una vez que corroboramos que, efectivamente, la persona de la fotografía es Jorge Patricio Palma Cousiño, exdirector de la DIRINCO, exdirector de la Enami e involucrado en la crisis de la Universidad ARCIS, Fast Check CL revisó distintas bases de datos para verificar si fue un detenido desaparecido, como el Museo de la Memoria y el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Justicia.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

En el sitio web del Museo de la Memoria hay un interactivo en el que, escribiendo el nombre de la persona en un buscador, aparece si la persona fue víctima, ejecutado político o detenido desaparecido de la dictadura militar. Al ingresar el nombre de Jorge Patricio Palma Cousiño, no se encontraron resultados.

De hecho, hay tres personas con el apellido ‘Palma’ que figuran como detenidos desaparecidos, pero ninguna de ellas tiene ‘Jorge’ en sus nombres. También hay diez personas con el apellido ‘Palma’ que están fallecidas, pero ninguna de ellas tiene ‘Jorge’ en sus nombres. Sí hay una persona cuyo segundo nombre es ‘Patricio’, pero no coincide el primer nombre ni segundo apellido.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Fuente: El País.

Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: “Informe Rettig”

La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, más conocida como Informe Rettig, fue creada por el Presidente Patricio Alwyin y tuvo como objetivo contribuir al esclarecimiento de la verdad sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas entre el 11 de septiembre de 1973, hasta el 11 de marzo de 1990.

En su primer tomo aparecen tres víctimas con el apellido ‘Palma’. Ninguna de ellas corresponde a Jorge Patricio Palma Cousiño.

En el segundo tomo identificamos cinco víctimas con el apellido ‘Palma’. Ninguna de ellas corresponde a Palma Cousiño.

Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Fuente: Fundación Aylwin.

Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación

El 8 de febrero de 1992 fue creada la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, cuya labor fue calificar la posible condición de víctimas a aquellas personas que la Comisión Rettig se vio incapaz de calificar o aquellos casos en que en los que faltaban antecedentes suficientes.

En su informe se encuentran cinco personas con el apellido ‘Palma’, pero ninguna es nombrada ‘Jorge’ y/o ‘Patricio’.

Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura: “Comisión Valech”

La Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura fue presidida por monseñor Sergio Valech -lo que le dio su nombre- y se creó el 26 de septiembre de 2003, en el gobierno del Presidente Ricardo Lagos Escobar.

En su primera nómina, hay 126 personas que se apellidan ‘Palma’. De estas, 71 poseen este apellido como el primero. Además, 58 personas son masculinas. De estos últimos, cinco poseen el nombre ‘Jorge’, pero sus nombres completos no coinciden con Jorge Patricio Palma Cousiño.

En la segunda nómina hay cinco personas apellidados ‘Palma’, aunque cuatro lo tienen como el primer apellido, ninguno tiene el nombre ‘Jorge’.

Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Fuente: La Tercera.

Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos y Víctimas de la Prisión Política y Tortura

Esta última comisión fue creada durante los últimos meses del primer gobierno de Michelle Bachelet y tuvo como objetivo abrir un nuevo plazo para reconocer víctimas que no se presentaron o no fueron reconocidas por la Comisión Rettig, por la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación o por la Comisión Valech.

En su nómina sobre detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, si bien hay tres personas nombradas ‘Jorge‘, ninguna se apellida ‘Palma’.

Por otro lado, en la nómina de prisioneros políticos y torturados, hay 43 personas con el apellido ‘Palma’, de las cuales 25 lo tienen como primer apellido. De estas, 19 son de género masculino, pero solo tres son nombradas ‘Jorge’, cuyos segundos nombres y apellidos no coinciden con Jorge Patricio Palma Cousiño.

Michelle Bachelet, Presidenta de Chile en los periodos 2006-2010 y 2014-2018.

Otras evidencias

Fast Check CL buscó otras evidencias para corroborar la incongruencia de que Jorge Patricio Palma Cousiño sea un detenido desaparecido. Para ello, revisamos si Palma Cousiño constituyó sociedades en el buscador del Diario Oficial, encontrando lo siguiente:

  • En noviembre de 1992 constituyó la sociedad anónima cerrada con el nombre de fantasía Imagen S.A (ver aquí).
  • En enero de 2004 constituyó la sociedad de responsabilidad limitada con el nombre de fantasía Entei Consultores (ver aquí).
  • En marzo de 2008 constituyó la sociedad anónima cerrada con el nombre de fantasía ICAL S.A (ver aquí).
  • En mayo de 2010 constituyó la sociedad anónima cerrada con el nombre de fantasía El Coihue S.A (ver aquí).

Entonces, se concluye que no «reapareció» un detenido desaparecido, debido a que Jorge Palma Cousiño no estaba en esta condición. Inclusive, él mismo desmintió esto ante la comisión de investigación de la Cámara en el 2014 -anteriormente mencionada- cuando la diputada Karol Cariola (PC) le solicitó aclarar rumores sobre su persona. Lo que dijo fue:

“Señor Presidente (Diego Paulsen -Renovación Nacional- presidió aquella sesión de la comisión investigadora) no soy persona que acostumbre a victimizarse ni a amedrentarse. Lo que sí puedo decir a la Comisión es que lamentablemente se ha producido esta confusión de identidades. Tal vez es interesante para la Comisión señalar que mientras esa persona aparentemente se encontraba en una lista de desaparecidos, quien les habla desarrollaba varios proyectos de tipo minero-industrial en el país, sirviendo a otras empresas que se preocupan del desarrollo nacional. (…) Si en algún momento revisan mi currículo, verán que tengo una larga lista de proyectos mineros de cobre, realizados durante la época en que se supone estaba actuando como falso desaparecido. Es importante aclararlo, porque la honra de las personas sí tiene importancia.”

Jorge Patricio Palma en la sesión 15 de la comisión investigadora sobre irregularidades en la ARCIS de la Cámara de Diputados, 15 de diciembre de 2014.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es falso que Jaime Patricio Palma sea un detenido desaparecido que reapareció como director de la Enami. En primer lugar, su nombre es Jorge Patricio Palma Cousiño. En segundo lugar, fue miembro del directorio de la Enami entre el 2014 al 2018, no ahora. Y por último, de acuerdo a documentación revisada por este medio, Palma Cousiño no figura en nóminas sobre detenidos desaparecidos y/o víctimas de derechos humanos.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.