(Imagen) “Primera imagen del buque insignia ruso Moskva”: #Falso

En diferentes plataformas se ha publicado la «primera imagen del buque insignia ruso Moskva», flota que se hundió en una tormenta de acuerdo a información entregada por agencias rusas. Lo que circula en redes sociales es falso. La fotografía utilizada como prueba no corresponde al incidente aludido, sino a un incendio de dos embarcaciones en el estrecho de Kerch durante enero de 2019.

En diferentes plataformas se ha publicado la «primera imagen del buque insignia ruso Moskva», flota que se hundió en una tormenta de acuerdo a información entregada por agencias rusas. Lo que circula en redes sociales es falso. La fotografía utilizada como prueba no corresponde al incidente aludido, sino a un incendio de dos embarcaciones en el estrecho de Kerch durante enero de 2019.


Si tienes poco tiempo:

  • Publicaciones en redes sociales afirman lo siguiente: «Primera imagen del buque insignia ruso Moskva». Esta embarcación resulto hundida según informó prensa internacional.
  • Sin embargo, la imagen utilizada como prueba no corresponde al hecho ocurrido.
  • La fotografía pertenece a la secuencia de un video que registró el incendio de dos embarcaciones en el estrecho de Kerch durante enero de 2019.

Por Elías Miranda

El 14 de abril se dio a conocer que el buque ruso de misiles Moskva, resultó gravemente dañado por detonación de municiones, provocando el hundimiento en una tormenta por el Mar Negro, informaron agencias rusas.

Ahora bien, de acuerdo a medios de Ucrania, la flota había resultado dañada por aparentemente misiles ucranianos, consignó Deutsche Welle.

Como sea, publicaciones en redes sociales han dado cuenta del incidente (1,2). Una premisa reiterada, es la que se exhibe como prueba una fotografía con la siguiente premisa: «Primera imagen del buque insignia ruso Moskva». (Ver imagen abajo)

También constatamos que la imagen utilizada para informar sobre el hundimiento del buque Moskva, ha sido replicada en diversos portales de internet (1,2,3). Sin embargo, lo cierto es que la supuesta fotografía del hecho no corresponde al incidente aludido.

Búsqueda inversa

A través de Google, Bing y Yandex, realizamos una búsqueda inversa. Conforme a los resultados, no hubo nada coincidente que sugiera la procedencia de la imagen. Ahora bien, un hallazgo relevante es una nota de Newtral en la que se advierte que la fotografía no sería del buque Movska.

En definitiva, se expone un video en Youtube del 21 de enero de 2019 que lleva como titulo: «Gasero y petrolero en llamas en el estrecho de Kerch: 21 de enero de 2019» (traducción). Analizando las imágenes, es posible determinar que la imagen que circula en redes sociales está editada en dos aspectos, tanto en la predominancia del color verde y la inversión de la foto.

Las llamaradas del barco petrolero está consignado en notas de prensa internacional, las cuales reafirman la fecha descrita en el video antes mencionado (1,2,3).

Por ejemplo, CNN consigna: «Al menos 10 muertos dejó un incendio de dos embarcaciones con bandera de Tanzania en el estrecho de Kerch, cerca de la península de Crimea». 

Comparativa

Al realizar una comparación de la captura al video y la imagen verde difundida en redes sociales, distinguimos tres similitudes evidentes que demuestran la edición de la fotografía invertida.

Cabe agregar que Reuters también verifico esta imagen, concluyendo que no pertenece a la «primera imagen del buque insignia ruso Moskva».

Conclusión

Fast Check CL declara como falsas las publicaciones que utilizan como prueba una fotografía de lo que sería la “primera imagen del buque insignia ruso Moskva”. La gráfica no tiene relación a la flota, sino que a un incendio de dos embarcaciones en el estrecho de Kerch durante enero de 2019.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.