“42 convencionales no terminaron los estudios secundarios”: #Falso

En distintas publicaciones de redes sociales se compartió que «42 convencionales no terminaron los estudios secundarios». Fast Check CL calificó como falsa la información, pues, de acuerdo a los registros, todos los convencionales terminaron el colegio, excepto Francisca Linconao.

En distintas publicaciones de redes sociales se compartió que «42 convencionales no terminaron los estudios secundarios». Fast Check CL calificó como falsa la información, pues, de acuerdo a los registros, todos los convencionales terminaron el colegio, excepto Francisca Linconao.


Si tienes poco tiempo:

  • En distintas publicaciones de redes sociales se difundió una imagen que asegura que «42 convencionales no terminaron los estudios secundarios».
  • Fast Check CL pudo comprobar que al menos 150 convencionales terminaron sus estudios secundarios. Además, según la Biblioteca Nacional del Congreso, todos finalizaron el colegio, excepto la machi Francisca Linconao.

Por Isidora Osorio

En distintas publicaciones de Facebook (1,2,3,4,5,6,7) se viralizó una imagen con la siguiente afirmación: «Imagínense que 42 convencionales no terminaron los estudios secundarios».

Sin embargo, Fast Check CL calificó la información como falsa, pues solo la convencional Francisca Linconao ha declarado que no terminó los estudios secundarios. Además, se constató que al menos 150 de los convencionales finalizaron el colegio.

Publicación verificada.

Verificación

Fast Check CL lo primero que hizo fue buscar los certificados de egreso de enseñanza media de los 154 convencionales en el Ministerio de Educación, pudiendo encontrar 99 de ellos.

De igual manera, y teniendo en consideración que, según el artículo 21 de la Ley General de Educación, en Chile «el ingreso de estudiantes a la educación superior tiene como requisito mínimo la licencia de educación media», se buscó la validación de los títulos profesionales de los 55 constituyentes restantes.

De estos, se pudo constatar que 23 habían finalizado el colegio tras jurar como abogado en el Poder Judicial, otros 3 fueron ingresados en el sitio de la Superintendencia de Salud como profesionales de esta área y 18 han sido destacados en distintas universidades por sus carreras académicas o por ser antiguos estudiantes de ellas (1,2,3,4,5,6,7,8,9,10).

Respecto a los 11 que faltan, Fast Check CL se contactó con ellos para verificar si habían terminado el colegio, obteniendo respuesta de 7 de ellos, quienes comentaron el lugar dónde estudiaron y, en algunos casos, los títulos y postítulos que tienen. Con esto se podría afirmar con seguridad que 150 convencionales finalizaron sus estudios secundarios.

De igual manera, se busco en la Biblioteca Nacional del Congreso si los constituyentes habían finalizado la enseñanza media, pudiendo comprobar que todos terminaron sus estudios, excepto Francisca Linconao, quien declaró que solo pudo estudiar hasta 4°básico.

«Realizó estudios formales hasta 4° año de educación general básica. Entre los 12 y 14 años, luego de determinarse, de acuerdo con tradiciones ancestrales del Pueblo Mapuche, que poseía el espíritu de Machi, inicia su formación para convertirse en autoridad ancestral de su pueblo», se afirma en la ficha de la convencional.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información compartida, pues Fast Check CL pudo comprobar que al menos 150 de los convencionales terminaron el colegio. De igual manera, en la Biblioteca Nacional del Congreso se constata que la única constituyente que no finalizó sus estudios secundarios fue Francisca Linconao, quien llegó hasta 4°básico.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.