Viral en Colombia sobre el inicio del socialismo y la escasez de productos en Chile: #Engañoso

En redes sociales colombianas está circulando un video grabado el pasado 8 de abril en un supermercado Mayorista de La Serena, donde se ve un grupo de gente agitada por una promoción de aceite. Sin embargo, en el país caribeño, se sacó una conclusión engañosa, pues se dice que los desórdenes que muestra el registro se dan porque habían productos en desabastecimiento, a causa del socialismo.

En redes sociales colombianas está circulando un video grabado el pasado 8 de abril en un supermercado Mayorista de La Serena, donde se ve un grupo de gente agitada por una promoción de aceite. Sin embargo, en el país caribeño, se sacó una conclusión engañosa, pues se dice que los desórdenes que muestra el registro se dan porque habían productos en desabastecimiento, a causa del socialismo.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales colombianas se ha viralizado el registro que muestra a clientes comprando de forma desesperada aceite en el supermercado Mayorista de La Serena. Pero, los usuarios caribeños consignan que esto sucede por la escasez de alimentos y el socialismo.
  • Esto último no es correcto, dado que se desató ese caos entre los clientes porque el aceite estaba en una súper oferta, lo que fue una oportunidad para los compradores, considerando que este producto ha sufrido una fuerte alza en su precio.

Por Maximiliano Echegoyen

El 8 de abril pasado, en un supermercado Mayorista ubicado en La Serena, se produjeron desórdenes entre los clientes dado que había una promoción de aceite, uno de los productos esenciales para la cocina y que ha aumentado su precio significativamente en las últimas semanas. Por ello, no es descabellado que hayan habido aglomeraciones cuando anunciaron que estaba en oferta.

Sin embargo, el 9 de abril comenzó a circular en redes sociales colombianas otra historia: que los chilenos estamos comprando desesperadamente alimentos que ya están empezando a escasear ¿La causa de la escasez? El socialismo. Así lo advierten usuarios en Facebook (1, 2, 3, 4) y Twitter (1), donde incluso en algunos post agregan los hashtag #DefenderAColombia y #ColombiaNuncaSocialista.

Pero, como se dijo al inicio, el altercado no se produjo por la escasez y el socialismo, sino por una oferta del ingrediente de cocina que se ha subido de precio por el conflicto Rusia-Ucrania.

El origen del video

En primer lugar, Fast Check CL buscó el video original que fue viralizado en redes sociales. En el registro es posible ver que tiene un sello de TikTok con el nombre de usuario @margaritasoto5175.

Al revisar los videos subidos por esta cuenta, encontramos la fecha en que fue subido originalmente el material audiovisual, que alcanzó más de 52,5 mil likes hasta la fecha. En otro registro subido el mismo día, la persona que está grabando redactó que el aceite está a $1.250 y que ante el caos ocurrido «ahora están haciendo fila».

Captura de pantalla al video donde la usuaria indica el precio del aceite

En los videos es posible distinguir que están en un supermercado Mayorista, gracias a uno de los carteles que se encuentran en la entrada.

En un rectángulo está marcado el cartel donde aparece el logo y nombre del supermercado.

La súper oferta

Fast Check CL buscó en prensa registros de lo sucedido. Encontramos varios artículos que comparten el video y todos están fechados el 8 de abril (24Horas, El Desconcierto, The Clinic) donde identifican que lo sucedido fue en una Central Mayorista de La Serena, Región de Coquimbo.

Revisando las redes sociales del supermercado, pudimos comprobar que efectivamente, el 8 de abril se habían anunciado varias ofertas a sus productos, entre ellas la caja de aceite de maravilla por $35.250.

En este sentido, es importante entender que producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, la escasez de combustible para los tractores que se dedican a sembrar las semillas de girasol ha puesto en jaque su producción en estos países líderes en su exportación, según lo consignado por France 24. Esto ha llevado a un alza en el valor de este ingrediente de cocina.

El aceite ha ido en una evidente alza en estos últimos meses, pero no es el único producto. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un aumento mensual de 1,9%, una variación de 3,4% en lo que va del año y un alza de 9,4% en doce meses, lo que afecta en otros alimentos como el pan y las bebidas no alcohólicas.

Además, que en redes sociales colombianas se haya viralizado este video con consignas sobre el socialismo y la escasez de producto no es casual. El próximo 29 de mayo el país caribeño deberá elegir a su próximo jefe de Estado -donde se prevé que habrá segunda vuelta-, y entre las opciones favoritas se encuentra el candidato de derecha Federico Gutiérrez, y el izquierdista Gustavo Prieto.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Engañoso que el video muestre a ciudadanos chilenos desesperados por comprar alimentos producto de la escasez y del socialismo. El video efectivamente muestra a compatriotas comprando aceite de manera desordenada, pero porque este producto se encontraba en oferta, lo que fue una buena oportunidad para los clientes ante el alza de precios que ha sufrido este ingrediente.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

Últimos chequeos:

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.