A raíz de un nuevo debate sobre otro retiro de los fondos previsionales, se ha discutido en la opinión pública sobre la postura del Gobierno, en cuanto no apoyan esta medida. A raíz de ello, post en redes sociales indican que Gabriel Boric, cuando era parlamentario, votó a favor de todos los proyectos de retiro del 10% presentados en el Congreso, lo cual es #Real.

Por si tienes poco tiempo:
- A raíz de la discusión sobre si realizar un proyecto del Quinto Retiro de 10% -que de materializarse sería el cuarto retiro realmente-, se ha debatido sobre el rol del Gobierno en estas medidas. Esto, porque el propio Presidente Boric, cuando era diputado, apoyó y aprobó los proyectos anteriores.
- Lo anterior dicho es cierto, puesto que se puede corroborar en las historias de ley de los retiros, en los registros de prensa y en los discursos públicos del Presidente Boric.
Por Maximiliano Echegoyen
A inicios de esta semana, la Cámara de Diputados otorgó viabilidad para discutir un proyecto del quinto retiro -que de materializarse, sería el cuarto retiro en realidad-, lo que ha friccionado al oficialismo. De hecho, el miércoles en la mañana la ex carta presidencial de Apruebo Dignidad y alcalde de Recoleta Daniel Jadue (PC), afirmó en radio Universo que le parece «casi impresentable que la misma coalición que aprobó cuatro, hoy día diga que el quinto retiro es absolutamente inviable».
Sin ir más lejos, a nuestra pauta llegó este tuit que dice «Gracias Giorgio por recordar los hechos objetivos: Boric votó a favor de los 4 retiros, ahora dicen que es mala política y se oponen al quinto retiro». La publicación cuenta con más de 1,3 mil retuits y 2,3 mil likes, y viene acompañada con una captura de pantalla de un antiguo tuit del ministro Giorgio Jackson.
Gracias Giorgio por recordar los hechos objetivos: Boric votó a favor de los 4 retiros, ahora dicen q es mala política y se oponen al quinto retiro. Gracias por recordarnos lo impostores q son. Gracias por recordarnos que usaron los retiros para comprar votos en las elecciones pic.twitter.com/NEkJlLE8GY
— Edu⁷ (@AlephEdu) March 18, 2022
Tanto la captura de pantalla del tuit de Giorgio Jackson como la afirmación de que el Presidente Boric ha aprobado todos los proyectos de retiro de un 10% son reales. También es verdad que su postura a un quinto retiro es negativa y que, como lo han dicho desde el Gobierno, un quinto retiro no estaba contemplado dentro del programa.
Gabriel Boric y los Retiros del 10%
El Primer Retiro del 10% se materializó el 30 de julio del 2020 por la ley 21.248. Revisando su historia de ley, podemos comprobar que el ex diputado Gabriel Boric votó a favor de este primer retiro. Indagando en sus declaraciones públicas, también es posible encontrar en sus redes sociales su apoyo a esta medida.
Aprobado retiro del 10% de fondos de las AFP por amplia mayoría en la Cámara (mas de 2/3) y queda listo para ser ley. Se cae la posibilidad de veto. Hemos corrido las barreras de lo posible y ha ganado la democracia. Seguimos!
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) July 23, 2020
Hoy en se aprobará el último trámite del retiro del 10% de las AFP por una amplia mayoría en la Cámara. Llamo al gobierno a colaborar y no insistir con vetos contra la mayoría de Chile, y a la derecha a no tratar de escudarse en el Tribubal Constitucional.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) July 23, 2020
En el caso del Segundo Retiro del 10%, materializado en la ley 21.295, este entró como mensaje presidencial a la par de otra iniciativa que había sido impulsada por Pamela Jiles. El plan del Presidente Sebastián Piñera, por ese entonces, era rechazar el proyecto presentado en la Cámara de Diputados y que se apruebe el propuesto por el Ejecutivo, que incluía impuestos, el reintegro de los fondos y que solo algunas personas podrían solicitarlo.
Finalmente, en el Congreso se eliminaron las modificaciones del Ejecutivo, dejando un proyecto de ley del Segundo Retiro idéntico al propuesto por la parlamentaria humanista. Y si bien en la historia de ley del mensaje presidencial no hay registros de que Gabriel Boric haya votado en alguna indicación, el exdiputado sí brindó su apoyo a la idea de realizar un segundo retiro del 10%, como quedó registrado en este tuit de su cuenta oficial o en registros de prensa, cuando votó a favor del proyecto de Jiles en la comisión de Constitución de la Cámara.
- Las historias de ley, que permite ver los diputados que votaron a favor de una medida, solo se muestran cuando efectivamente se publicó la ley. En caso de que no se haya publicado -como el propuesto por Pamela Jiles, en donde se aprobó el del Gobierno-, no muestra una historia de ley propiamente tal. En la pagina de la Cámara, se transparentan las fechas de las sesiones y de las comisiones. De igual manera, hay varios registros en prensa -y afirmaciones del mismo Boric- de que votó a favor del Segundo Retiro.
Hemos aprobado posibilidad de segundo retiro del 10% ante la incomprensión del gobierno de la magnitud y transversalidad de la crisis y su negligencia para llegar con apoyos oportunos. Pago deberá hacerse efectivo en 10 días desde publicada la ley para quien lo solicite.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) December 3, 2020
Sin embargo, para el Tercer Retiro del 10% ya se podía ver un cambio en apoyar otro retiro de los fondos previsionales. Mientras el Segundo Retiro ya se estaba efectuando, la diputada Jiles ingresó un nuevo proyecto de esta materia, lo que causó que ambos parlamentarios discutieran públicamente sobre el asunto.
Que irresponsabilidad cdo se está recién llevando adelante el segundo retiro (producto de la incomprensión del gobierno de la magnitud de la crisis), presentar un tercero cuando muchos ya no tienen ahorros. Se aprovechan de la necesidad de la gente para sus intereses personales.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) December 15, 2020
Veamos aquí la grieta abismal:@gabrielboric =clase política cuidando sus privilegios y cuidándole las AFP a los patrones
— #PamelaJilesDiputada (@PamJiles) December 15, 2020
VERSUS mi pueblo -castigado con leyes represivas q aprobaron Boric y Jackson-expoliado x esa clase política q se sirve a sí misma y a los poderosos. https://t.co/20VvUut423
A pesar de las críticas, el Tercer Retiro, materializado en la ley 21.330, también fue aprobado por el entonces parlamentario Boric. Esto se puede corroborar a través de la historia de ley del proyecto. De hecho, y si bien en un principio criticó la medida, después instó al gobierno de Sebastián Piñera en retirar un requerimiento al Tribunal Constitucional.
Acabamos de aprobar en la Cámara de Diputados en el último trámite el tercer retiro del 10%. Presidente Piñera, lo llamamos transversalmente a que deje de ponerse en contra del pueblo y retire el requerimiento ante el Tribunal Constitucional. Tiene hasta el martes para hacerlo.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) April 23, 2021
Tribunal Constitucional declara inadmisible presentación del gobierno contra el tercer retiro. Esto significa que ley se debiera promulgar esta semana porque Piñera tampoco tiene los 2/3 en el Congreso para vetar.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) April 27, 2021
Por último, nos queda el proyecto del Cuarto Retiro. De todas las iniciativas presentadas, esta fue la única que no alcanzó a materializarse, dado que no superó los 93 votos necesarios en la Cámara de Diputados. Y además, aquí Gabriel Boric estaba en una posición especial, pues ya era candidato presidencial.
De hecho, como se puede ver en lo que registró la prensa en aquel entonces (El Mostrador, Radio Bio Bio, Cooperativa), está consignado que Gabriel Boric votó a favor de la medida, aunque recalcando que «voto a favor del cuarto retiro porque mi compromiso está con la gente y sus necesidades. Escuchamos a los expertos y nos la jugamos, pagando todos los costos, por medidas que buscaban reducir los posibles impactos negativos de los retiros».
El entonces candidato presidencial, que estaba en el momento más crítico de la campaña, pues hace un par de semanas atrás su adversario José Antonio Kast había sacado primera mayoría en las Elecciones Presidenciales, afirmó que «voto a favor y quiero ser el próximo Presidente de Chile para trabajar al servicio de la gente, para que nunca más tengamos respuestas desesperadas».
El tuit de Giorgio Jackson
En el tuit original se adjunta una captura de pantalla de un escrito del ministro Giorgio Jackson en su cuenta de Twitter. Esta captura muestra un tuit real, y la puedes ver a continuación:
Hechos objetivos:
— Giorgio Jackson 🌳 (@GiorgioJackson) November 9, 2021
JAKast estuvo en contra del 1er retiro, del 2do retiro, del 3er retiro y del 4to retiro. Gabriel ha votado a favor de los 4.
¿A favor de qué estuvo Kast?
De las 65 lucas q en medio de la pandemia celebró el Gobierno, y q dejó a toda la clase media fuera. https://t.co/skJERwQ4UP
En la captura de pantalla, recortan la segunda parte del tuit, que dice «¿A favor de qué estuvo Kast? De las 65 lucas que en medio de la pandemia celebró el Gobierno, y que dejó a toda la clase media fuera». El contexto de opinión es que le respondió a Kast otro tuit, quien destacaba que los jefes económicos de Boric y la ex candidata Yasna Provoste, estaban en contra de realizar un cuarto retiro.
Claudia Sanhueza, Jefa Económica de Gabriel Boric y Guillermo Larraín, Jefe Económico de Yasna Provoste, se oponen al cuarto retiro de pensiones.
— José Antonio Kast Rist 🇨🇱 (@joseantoniokast) November 9, 2021
Gabriel Boric y Yasna Provoste, están a favor y gracias a ellos seguirá aumentando la inflación y el costo de los créditos.
La postura del Gobierno
En una de sus primeras entrevistas ya como Presidente, Gabriel Boric dijo en Las Caras de La Moneda que si bien «apoyé con mucha convicción el primero pero cada vez menos los siguientes», calificó que un nuevo retiro sería como un «espejismo», puesto que «tenemos una situación de inflación que un nuevo retiro solo potenciaría y haría más pobres a las personas».
De igual manera, rostros de otras carteras también se han pronunciado sobre el proyecto del Quinto Retiro. La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, estableció que «hemos sido sumamente claros y enfáticos: esto no está en nuestro programa de Gobierno, porque además tenemos otros cursos de acción para enfrentar esta situación».
Por su parte, la ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara, recalcó que «hemos sido sumamente claros que el retiro no está dentro del programa de gobierno y eso ha sido transparente», añadiendo además que «hoy día tenemos otra situación, pero nosotros no perdemos de vista que hay gente que la sigue pasando mal y por eso vamos a anunciar ayuda para esas familias».
Conclusión
Fast Check CL concluye que es #Real que Gabriel Boric, mientras era parlamentario, aprobó los cuatro proyectos que permitían el retiro de fondos de pensiones. Esto se puede comprobar a través de las historias de ley, registros de prensa y discursos públicos del ahora Presidente.
