Estas son imágenes del “Fantasma de Kiev”: #Falso

En distintas redes sociales se ha compartido información que asegura la existencia de un piloto ucraniano, que se hace llamar «Fantasma de Kiev», quien ha derribado la mayor cantidad de aviones rusos. Sin embargo, Fast Check CL calificó el contenido como falso, ya que no hay ningún registro que demuestre que existe el «Fantasma de Kiev». Además, las dos imágenes verificadas fueron sacadas de contexto.

En distintas redes sociales se ha compartido información que asegura la existencia de un piloto ucraniano, que se hace llamar «Fantasma de Kiev», quien ha derribado la mayor cantidad de aviones rusos. Sin embargo, Fast Check CL calificó el contenido como falso, ya que no hay ningún registro que demuestre que existe el «Fantasma de Kiev». Además, las dos imágenes verificadas fueron sacadas de contexto.


Si tienes poco tiempo:

  • En distintas publicaciones de redes sociales se han compartido supuestas imágenes del «Fantasma de Kiev».
  • Fast Check CL investigó dos de ellas y pudo comprobar que ambas datan del año 2019. La primera es de un piloto ucraniano que estaba probando unos cascos franceses y la segunda es de un reportero.

En distintas publicaciones de redes sociales (1,2,3,4,5,6,7,8) se han compartido unas imágenes que supuestamente serían del «Fantasma de Kiev», apodo que le pusieron a un piloto que habría derribado seis aviones rusos.

Sin embargo, no se ha podido confirmar la existencia de este supuesto piloto. Además, las dos imágenes compartidas fueron sacadas el año 2019 en contextos muy distintos al que se vive actualmente en Ucrania.

Imagen sacada de contexto

Entre las publicaciones que se compartieron hay una imagen que mostraría al supuesto «Fantasma de Kiev» posando en una cabina de avión. Sin embargo, esta foto fue sacada el año 2019 cuando pilotos ucranianos se estaban probando cascos franceses, es decir, la imagen no tiene ninguna relación con el conflicto actual.

Imagen verificada

Para comprobar esto Fast Check CL realizó una búsqueda inversa en Google, Yandex y Bing, con lo que pudo encontrar publicaciones de medios ucranianos (1,2) que la habían compartido el 26 de abril de 2019.

En estos artículos se asegura que «los pilotos militares de la brigada de aviación táctica de las Fuerzas Armadas de Ucrania realizaron los primeros vuelos con el nuevo casco francés LA 100».

De igual manera, en un blog ruso se publicó un artículo que asegura que «el 15 de abril escribí que comenzaron las pruebas de los cascos franceses MSA Gallet – LA100 en Ucrania. Bueno, poco más de una semana después, el Ministerio de Defensa de Ucrania confirmó oficialmente el inicio de las pruebas de vuelo y publicó una foto de un piloto de MiG-29 con un casco MSA Gallet – LA100».

Tal como se plantea en el artículo anterior, se pudo comprobar que la imagen fue compartida en primera instancia el 25 de abril de 2019 por el Ministerio de Defensa en Twitter, donde publicó: «Los pilotos ucranianos están probando un casco francés en una brigada de aviación táctica».

Sin embargo, en ninguna de las publicaciones encontradas, se menciona que ahí aparece alguien que se hace llamar el Fantasma de Kiev, de hecho ni siquiera se entrega el nombre de la persona, solo se dice que pilotos ucranianos se estaban probando cascos franceses.

La otra imagen es de un periodista y no de un piloto

En la otra imagen se muestra al supuesto Fantasma de Kiev con la cara tapada y una avioneta atrás. Pero, se pudo comprobar que esta persona es un periodista y no un piloto ucraniano que está derribando aviones rusos.

Imagen verificada.

Fast Check CL realizó una búsqueda inversa de la imagen, a través de Yandex, Bing y Google, con lo que pudo encontrar un tuit compartido por Illia Ponomarenko, donde se asegura que «este tipo en la foto no es el “Fantasma de Kiev”, soy yo en 2019, en el aeródromo de Vasilkov».

Al indagar en sus redes sociales se pudo constatar que es un reportero de defensa y seguridad en el medio Kiev Independent y que publicó la imagen que se le atribuye al «Fantasma de Kiev» el 22 de febrero de 2019 en su cuenta de Facebook.

Por lo tanto, la foto que se comparte en redes sociales es de un reportero y no de un piloto ucraniano que está derribando aviones rusos.

Publicación de Illia Ponomarenko.

No hay registro del “Fantasma de Kiev”

Como bien mencionamos, en distintas redes sociales, se ha narrado la historia de un piloto ucraniano, denominado el «Fantasma de Kiev», quien habría derribado muchos aviones rusos. Pero, esto es solo un rumor porque no hay evidencia de que sea real.

Hasta el momento ninguna de las autoridades de Ucrania ha negado o confirmado su existencia. El Ministerio de Defensa dijo en Twitter: «Decenas de experimentados pilotos militares, desde el capitán hasta el general, previamente liberados de la reserva, regresan al Ejército del Aire. Quién sabe, tal vez uno de ellos sea el piloto del MiG-29, que tanto ven los habitantes de Kiev».

Pero, cuando el medio DW se contactó con el Ministerio de Defensa de Ucrania para saber si conocían la identidad del piloto no se obtuvo ninguna respuesta.

De igual manera, en un video publicado en la cuenta de Twitter de Ucrania se reconoce que la identidad de este piloto ucraniano es desconocida: «Todavía se desconoce quién pilotea el avión ucraniano MiG-29 y si es el responsable de los diez aviones rusos derribados». Además, las imágenes y videos que se comparten en dicho material fueron verificadas por medios de fact-checking, los cuales concluyeron que es falso que tuvieran relación con el Fantasma de Kiev (1,2,3).

El medio estadounidense Newsweek, por su parte, afirmó que «es muy probable que el “Fantasma de Kiev” no sea real, sino un héroe imaginario diseñado para reforzar la moral de los ucranianos frente a la invasión rusa».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información compartida en Facebook, ya que no hay ninguna evidencia que demuestre que las personas que aparecen en las imágenes sean el Fantasma de Kiev. De hecho, ambas fueron sacadas el año 2019, la primera es de un piloto ucraniano que estaba probando un nuevo casco francés y la segunda es de un reportero.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.