El diputado Javier Macaya dijo: “Si gana el apruebo de salida seremos Venezuela”: #Falso

En una publicación de Facebook se aseguró que el diputado Javier Macaya había dicho que «si gana el apruebo de salida seremos Venezuela». Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que la información es falsa, ya que no se encontró ningún registro que demostrara que el diputado entregó esa afirmación. De hecho, él mismo lo desmintió.

En una publicación de Facebook se aseguró que el diputado Javier Macaya habría dicho que «si gana el apruebo de salida seremos Venezuela». Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que la información es falsa, ya que no se encontró ningún registro que demostrara que el diputado entregó esa afirmación. De hecho, él mismo lo desmintió.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook se aseguró que el diputado Javier Macaya había dicho que «si gana el apruebo de salida seremos Venezuela».
  • Al realizar una búsqueda avanzada de la frase se pudo comprobar que no hay ningún registro que demuestre que el diputado Javier Macaya entregó esa declaración. Además, él desmintió la información.

Por Isidora Osorio

En una publicación de Facebook se aseguró que el diputado por el distrito N°15, Javier Macaya, declaró que si ganaba el apruebo de salida Chile sería como Venezuela.

«Javier Macaya, se iluminó y dijo algo totalmente creativo “si gana el apruebo de salida seremos Venezuela”», se explicita en la publicación.

Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que la información es falsa, ya que no hay ningún registro que demuestre que el diputado entregó esa declaración.

Publicación verificada.

No hay registro de la afirmación

Lo primero que se hizo fue realizar una búsqueda avanzada para encontrar la frase textual, sin embargo, no se obtuvo ningún resultado. Después se intentó con palabras claves, pero tampoco se encontró un registro que demostrara que Javier Macaya entregó esa declaración.

Paralelamente, se revisaron sus redes sociales (1,2,3) para constatar si ahí había publicado algo relacionado con la frase que se le atribuye y se pudo comprobar que no. Al contrario, dentro de sus redes sociales afirmó que «quedarse en la trinchera ha sido lo que nos ha hecho fracasar. Hasta que no se escriba la última línea de la Constituyente, la pelea hay que seguir dándola».

De igual manera, se analizaron distintos medios de prensa (1,2,3,4) y no se encontró la afirmación compartida. De hecho, en un entrevista que le hizo La Tercera este aseguró que «trabajar por el rechazo pura y solamente está destinado al fracaso, porque sería trabajar para mantener una Constitución que los chilenos votaron para cambiar».

Además, se realizó una búsqueda inversa, en Google, Yandex y Bing, de la imagen que se comparte junto con la frase, pudiendo comprobar que esta se publicó en distintos medios de comunicación (1,2,3), donde, nuevamente, no hay registro de la frase.

Por último, al ser contactado por Fast Check CL, el diputado declaró: «yo nunca he dicho eso», recalcando que la información compartida es falsa.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido compartido en Facebook, ya que no hay ningún registro que demuestre que el diputado Javier Macaya entregó esa afirmación. De hecho, él mismo lo desmintió.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.