(Video) Policías en Francia protestando contra las restricciones sanitarias: #Engañoso

Un video que circula en Facebook sostiene como premisa que miembros de la policía de Francia están protestando contra las medidas sanitarias impuestas por la autoridad. La publicación es engañosa, pues si bien es cierto que uniformados franceses protestaron, esto no fue por las restricciones producto de la pandemia, sino por políticas de arresto adoptadas por el gobierno galo en junio de 2020.

Un video que circula en Facebook sostiene como premisa que miembros de la policía de Francia están protestando contra las medidas sanitarias impuestas por la autoridad. La publicación es engañosa, pues si bien es cierto que uniformados franceses protestaron, esto no fue por las restricciones producto de la pandemia, sino por políticas de arresto adoptadas por el gobierno galo en junio de 2020.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook una publicación sugiere que la policía de Francia protestó en contra de las medidas sanitarias impuestas por la autoridad en contexto de la pandemia por el Covid-19. En el post se adjunta un video donde aparecen uniformados arrojando esposas al suelo en aparente señal de repudio.
  • No obstante, el contenido es engañoso. Es real que la policía se manifestó en 2020, pero esto no tiene que ver con las restricciones sanitarias, sino por la prohibición del gobierno francés respecto a un método de arresto y los comentarios del ministro del Interior galo, quien indicó que «algunos policías son racistas».

Por Elías Miranda

En Facebook una publicación que contiene un video, describe que la policía de Francia está «protestando contra las medidas impuestas por la que llaman “dictadura sanitaria”». Al observar el registro audiovisual, se advierten personas arrojando esposas al suelo como señal de protesta, entre los que se divisa a uniformados y un narrador que habla aparentemente francés (ver video).

Fast Check CL indagó sobre la supuesta protesta de la policía francesa en contra de las restricciones sanitarias, concluyendo que su contenido es engañoso, ya que dicha manifestación ocurrió, pero no por motivos ligados a las medidas adoptadas en la pandemia.

Búsqueda inversa

Al someter el video de la publicación, de un minuto y cinco segundos, a búsqueda inversa, nos encontramos con un directo del medio de comunicación francés Bruth, que tiene como fecha el 13 de junio de 2020 y lleva como título: «Acción nocturna de policías enojados en los Campos Elíseos» (en su traducción al español).

En dicho material de 52 minutos de duración, se aprecia a policías arrojando las esposas al suelo, rodeados de autos policiales con las luces de la sirena encendidas intermitentemente. El extracto que circula en Facebook fue sacado de esta publicación (ver video).

Captura del directo de Bruth.

No fue por la crisis sanitaria

No obstante, mediante búsqueda avanzada, constatamos que este video no tiene relación con una manifestación en contra de las restricciones sanitarias, sino más bien a la medida que en su minuto anunció el ministro de Interior de Francia Christophe Castaner, sobre prohibir el estrangulamiento como método de arresto (1).

Lo anterior se produjo en el contexto de la muerte de George Floyd en Estados Unidos tras una detención, lo que generó una ola de protestas alrededor del mundo, incluído en Francia.

Adicionalmente, Castaner indicó: «El racismo no tiene cabida en nuestra sociedad y menos en nuestra policía republicana. No dejaré que las acciones de odio de algunos (policías) estigmaticen a la policía en su conjunto». A su vez, agregó que «me niego a decir que la la institución (policial) es racista, pero sí, algunos policías son racistas»(2).

La prohibición de someter a una persona para ser detenida y los comentarios sobre posible racismo dentro de la institución, desató la indignación del cuerpo policial, quienes se reunieron hasta por cinco días para protestar en contra de lo que sostuvo el ministro del Interior francés. Esto está consignado en distintos medios nacionales e internacionales como Reuters, France 24 y la BBC.

Finalmente, luego de que la policía francesa mostrara su disconformidad con el anuncio del ministro del Interior de Francia, el gobierno de ese país desistió de la medida tras sugerencias de los sindicatos policiales (4).

Medios de fact checking

Distintos medios de fact checking ya verificaron este contenido, como Sud Ouest, Bolivia Verifica y ColombiaCheck, pudiendo comprobar que la protesta del video no tienen relación con las medidas sanitarias adoptadas por la autoridad de Francia.

Conclusión

Fast Check CL califica como engañoso que la policía de Francia haya protestado contra las normas sanitarias como sugiere una publicación en Facebook. Si bien es cierto que el cuerpo policial francés se reunió para manifestarse, esto no tuvo que ver con la pandemia, sino con la prohibición de un método de arresto adoptada por el gobierno y los dichos del ministro del Interior galo, quien señaló que «algunos policías son racistas».

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.