Tenista sale de la cancha en silla de ruedas luego de que las piernas no le respondieran producto de la vacunación: #Engañoso

Un video muestra a un tenista, en pleno partido, intentando ponerse de pie, pero se desmorona en varias oportunidades. En redes sociales aseguran que se trataría de efectos adversos de la vacunación contra el Covid-19. Fast Check CL se contactó con el padre del jugador, quien nos señaló que la inoculación no tiene relación con su desvanecimiento, sino que se debe a calambres por falta de minerales y las condiciones climáticas del partido.

Un video muestra a un tenista en pleno partido intentando ponerse de pie, pero se desmorona en varias oportunidades. En redes sociales aseguran que se trataría de efectos adversos de la vacunación. Fast Check CL se contactó con el padre del jugador, quien nos señaló que la inoculación no tiene relación con su desvanecimiento, sino que se debe a calambres por falta de minerales y las condiciones climáticas del partido.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circula un video donde un tenista de República Checa tiene problemas para levantarse en la final junior del Abierto de Australia, siendo retirado en silla de ruedas. La publicación asegura que esto es producto de la inoculación. El registro audiovisual es verídico.
  • Sin embargo, sus problemas en las piernas y en el desvanecimiento, fue producto de calambres tras un partido de casi cuatro horas, sumado a la falta de minerales y las condiciones climáticas.

Por Elías Miranda

En la última semana se ha difundido un video (1) en que se observa a un tenista intentando ponerse de pie con dificultad, desvaneciéndose en cada uno de sus intentos, para luego ser sacado del terreno de juego en silla de ruedas. De acuerdo a publicaciones de redes sociales, su desmoronamiento dentro de la cancha fue producto de la vacunación.

El video cuenta con cientos de reacciones y más de mil reproducciones, que también circula en Twitter (2).

Video que circula en redes sociales.

Registros de prensa

Primeramente, Fast Check CL buscó en distintos motores de búsqueda palabras asociadas al supuesto caso del tenista con problemas en sus piernas. Encontramos distintos reportes de prensa que daban cuenta de la situación (1,2,3). El jugador se desplomó producto de calambres, consignan los artículos.

En rigor, se trata de Jakub Mensik, tenista de República Checa de 16 años que se encontraba disputando la final del Abierto de Australia categoría Junior en contra del estadounidense Bruno Kuzuhara (ver ceremonia de premiación).

Este último salió victorioso por 7-6, 6-7 y 7-5, en un partido marcado por los últimos puntos en que Mensik se veía claramente afectado por dolores musculares, desvaneciéndose en cada intento por ponerse de pie (ver el video a continuación).

Finalmente, fue asistido por el personal de salud tras lanzarse al piso al final de partido, siendo sacado de la cancha en silla de ruedas. En búsqueda avanzada encontramos imágenes de prensa internacional:

Abierto de Australia: Jakub Mensik se derrumba después de la final junior
Créditos: News Euro.
Los médicos finalmente lo escoltaron en una silla de ruedas.
Crédito: AP.

Pese a la veracidad de las imágenes, las publicaciones en redes aseguran que la vacunación, aparentemente contra el covid-19, generó este debilitamiento en las piernas de Mensik. Pero, en realidad, esto fue producto de calambres tras un déficit de minerales y las condiciones climáticas de ese momento.

Lo que circula en RR.SS no ofrece ninguna fuente o asidero que acredite la premisa inicial.

“No fueron provocados por la inoculación contra el covid-19”

Entre los resultados de la búsqueda, también apareció una nota del diario checo TN CZ, que recoge las palabras de Mensik en un punto de prensa, a propósito de los calambres hacia el final del partido: «Fueron solo convulsiones por el agotamiento, porque hacía un calor increíble (…) había jugado un partido desafiante el día anterior, así que la fatiga continuó. Luego tuve calambres en el avión cuando volé de regreso a casa durante 14 horas», sostuvo el joven tenista.

Para corroborar lo consignado por el diario, Fast Check CL se contactó con el tenista, quien a través de su padre, Michal Mensik, nos indicó que «los problemas no fueron provocados por la inoculación contra el covid-19».

«Tuvo calambres en los músculos de los muslos debido a la falta de minerales provocada por las duras condiciones climáticas y la duración del partido (3 horas y 43 minutos). Estaba bien después del tratamiento médico habitual y la reposición de minerales. Los calambres musculares son muy frecuentes en el deporte», recalcó el padre.

En los últimos años, el calor ha sido protagonista en cada edición del Abierto de Australia, afectando a distintos tenistas por las altas temperaturas. De hecho, el finalista de este año en categoría adulta, Daniil Medvedev, fue crítico del torneo: «Es una tortura. Hace mucho calor y mucha humedad, es increíble. La última vez que me sentí así fue en Tokio, durante los Juegos Olímpicos».

Incluso, en la segunda semana de enero, tres días antes que comenzara el Grand Slam, se registraron 50,7° de temperatura en Australia, una marca histórica para el país.

Conclusión

Fast Check CL califica como engañosa la publicación que circula en redes sociales, donde se afirma que el problema en las piernas del tenista Jakub Mensik fue provocado por la inoculación. Si bien las imágenes en que se advierte a Mensik intentando levantarse son verídicas, esto no se dio por efectos adversos de la vacunación, sino debido a calambres provocados por la duración del partido, el déficit de minerales y las altas temperaturas.



Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.