Las principales claves para entender el conflicto entre Rusia y Ucrania

En los últimos meses la tensión entre Rusia y Ucrania ha marcado la agenda internacional, lo que ha significado el acopio de tropas militares entre ambas naciones y la posibilidad de una invasión rusa. Fast Check CL te entrega las principales claves para entender este entramado geopolítico que, además, involucra a Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN.

En los últimos meses la tensión entre Rusia y Ucrania ha marcado la agenda internacional, lo que ha significado el acopio de tropas militares entre ambas naciones y la posibilidad de una invasión rusa. Fast Check CL te entrega las principales claves para entender este entramado geopolítico que, además, involucra a Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN.


Por Elías Miranda

Las consecuencias de la Guerra Fría continúan asechando el transcurso del siglo XXI. Luego de la caída de la Unión Soviética (URSS) en 1991 y la desintegración de sus repúblicas, Rusia ha visto con recelo la actividad de una sus principales pérdidas: Ucrania, quien en los últimos años ha estrechado lazos con Europa occidental, especialmente con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la alianza militar de Estados Unidos con las potencias europeas.

Estos acercamientos han puesto en alerta a Rusia, llegando incluso a movilizar más de 100 mil soldados en la frontera con Ucrania (1). Lo anterior también ha sido de interés por parte del presidente de EE.UU, quien ha sostenido reuniones con el presidente ruso, Vladimir Putin (2). Pese a los actos de diplomacia, la escalada de tensión no ha parado y el despliegue de la acción militar se agudiza cada vez más (3).

Fast Check CL te entrega en este especial las principales claves para entender un conflicto geopolítico a gran escala que abre la posibilidad de que Rusia pueda invadir Ucrania.

Las dos almas de Ucrania

Mencionado previamente, el desmembramiento de la URSS a principios de los años 90 desembocó en una ola de independentismo por las distintas repúblicas que formaban, hasta ese entonces, parte del imperio soviético, entre ellas Ucrania. Dicho país mantuvo con Rusia una relación relativamente estable, hasta que en febrero de 2014, el presidente ucraniano y prorruso, Víktor Yanukóvich, fue derrocado por fuerzas nacionalistas ucranianas (4). Desde entonces los enfrentamientos entre ambos bandos han sido intermitentes.

Ese mismo año, el presidente ruso Vladimir Putin, en vista de la crisis, decidió invadir la península de Crimea (sur de Ucrania), anexionando ese territorio a Rusia. En adelante, se dio paso al conflicto armado en la región del Donbás, en que Moscú presta apoyo logístico y armamentístico a los separatistas que combaten ante fuerzas ucranianas. Se estima que hasta la fecha han muerto alrededor de 14 mil personas, mientras que los enfrentamientos entre ambos bandos han sido intermitentes (5).

Fast Check CL conversó con Ignacio Hutin, periodista argentino especializado en Europa del este, autor de Ucrania: Crónica desde el frente. Tras las consecuencias de este conflicto, Hutin nos señala que a partir de la crisis en 2014, «todo eso derivó en que el estado ucraniano empezara una relectura histórica y también una relectura actual».

Ignacio Hutin

«Esto en principio tiene que ver con criticar abiertamente a la URSS de la misma forma como se le cuestiona en los países bálticos: como una ocupación. La lectura tradicional histórica del Holodomor es que fue culpa de los bolcheviques, pero la lectura actual es que fueron en realidad los rusos los culpables», continua.

No obstante, la influencia rusa en Ucrania no es anecdótica, ya que cuenta con fuertes lazos sociales y culturales:

«El 30% de la población total de Ucrania habla ruso como idioma nativo, y en ciertas regiones esas cifras llegan al 90% y, sin embargo, para el estado ucraniano, el único idioma oficial es el ucraniano», sostiene Hupin a través de videollamada.

La influencia de Occidente

El Gobierno de Ucrania ha manifestado su interés por unirse a la Unión Europea y también a la OTAN, lo que para Moscú es preocupante, puesto que el territorio ucraniano es visto como una «esfera de influencia» (6,7).

Pero, por el otro lado, Hupin sostiene que «Ucrania no tiene chance de incorporarse a ninguno de los dos organismos porque es un país pobre, dependiente y en guerra», al menos en el corto plazo.

Advierte que «Ucrania es importante para Occidente porque es un país agrícola y barato, lo que permite proveer servicios. La UE tiene un país para vender sus productos, considerando que hasta 2014 Rusia era su principal socio comercial (de Ucrania)».

Un mapa de Europa del Este tras la anexión de Crimea en 2014 muestra a Ucrania, fronteriza con Rusia
Mapa – Gentileza: The Conversation

Quien también ha sido un actor protagónico de todo este conflicto es Estados Unidos, uno de los arquitectos del Memorandum de Budapest, diseñado junto a Rusia y Gran Bretaña en 1994. En aquel momento se comprometieron a «respetar la independencia, soberanía y las fronteras existentes de Ucrania» y «abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza» contra el país (8). El acuerdo quedó en nada luego de que Rusia anexara Crimea y se embaracará en Dosbán.

¿Es posible una invasión rusa?

Desde Occidente alertan sobre una potencial invasión rusa en territorio ucraniano, a pesar de que desde Moscú han indicado que no existen tales intenciones. El despliegue de tropas y de armamento militar se ha intensificado con el paso de los días. A esto se suma la salida de las familias de los diplomáticos en Kiev (capital de Ucrania) de EE.UU y Reino Unido (9). Pero en concreto, ¿qué implicaría una invasión rusa? ¿cuál sería la respuesta de Estados Unidos?

Conocidas son las sanciones de EE.UU a Rusia, tanto políticas como económicas (10). El presidente estadounidense, Joe Biden, señaló en su minuto que en caso de una invasión rusa en tierras ucranianas, se les aplicarán medidas «como ninguna que haya visto nunca». Otra opción que barajarían desde Washington sería desconectar el sistema bancario de Rusia del sistema internacional de pagos Swift (11).

Ignacio Hupin sostiene que más allá de los riesgos, como la instalación de bases militares de la OTAN en territorio ucraniano, «el tema del gas es fundamental para Rusia, que construyó un gasoducto hace pocos años, llamado Nord Stream 2, que va de Rusia a Alemania por el mar báltico».

El gas representa aproximadamente una cuarta parte del consumo total de energía en Alemania, quien recordemos, es uno de los miembros más importantes de la OTAN (12).

Finalmente, Hupin es escéptico de la posibilidad de que Rusia invada Ucrania, lo significaría para él que los rusos «se metieran en una guerra abierta, implicando riesgos a su economía, a su potencial y a su influencia», puntualizó.

Las negociaciones

En las últimas horas Estados Unidos respondió a la lista de peticiones enviada por Rusia sobre Ucrania. Desde Washington han manifestado que respetarán el derecho de Ucrania para aspirar a ser parte de la OTAN, la cual fue enviada al Kremlin:

«Sin entrar en los detalles del documento, puedo decirles que reitera lo que dijimos públicamente durante muchas semanas y, en cierto sentido, durante muchos, muchos años. Que defenderemos el principio de la puerta abierta de la OTAN», dijo el el secretario de Estado, Antony Blinken (13).

La tensión continúa en medio de las peticiones que ha manifestado Ucrania, en su intención de negociar en una cumbre internacional junto a Francia, Alemania y Rusia (14). Las próximas horas serán decisivas.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Últimos chequeos:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.