(Imagen) “No tomes paracetamol. ¿Sabías que el paracetamol reduce las reservas de glutatión? (…)”: #Incompleto

En Facebook se compartió una imagen que dice que el paracetamol reduce las reservas de glutatión, razón por la cual lo recomiendan de acuerdo al protocolo covid-19. Fast Check CL indagó en las propiedades de este medicamento, concluyendo que la información proporcionada está #Incompleta.

En Facebook se compartió una imagen que dice que el paracetamol reduce las reservas de glutatión, razón por la cual lo recomiendan de acuerdo al protocolo covid-19. Fast Check CL indagó en las propiedades de este medicamento, concluyendo que la información proporcionada está #Incompleta.


Por si tienes poco tiempo:

  • El 16 de enero se subió una publicación en Facebook, que llama a no tomar paracetamol, puesto que reduce las reservas de glutatión.
  • Sin embargo, según estudios, esto sucede solo cuando hay una intoxicación por paracetamol, es decir, con una sobredosis del fármaco.
  • Fast Check CL consultó a expertos, quienes afirman que el glutatión se ve reducido por el paracetamol solo en caso de una alta sobredosis de paracetamol. En su uso regular terapéutico, el paracetamol sigue siendo un buen medicamento ante los malestares corporales.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 16 de enero, una publicación comenzó a ser compartida en Facebook. Se trata de una imagen que dice lo siguiente: «NO TOMES PARACETAMOL. Sabías que el paracetamol reduce las reservas de glutatión? Antioxidante necesario para resolver el estrés oxidativo y la inflamación celular. Y sabías que el protocolo de los primeros síntomas es Paracetamol y te envían a tu casa? Entiendes ahora?».

Sin embargo, lo que omite la imagen es nombrar que la reducción de glutatión sucede cuando una persona sufre una sobredosis o tiene problemas de alcoholismo y, como verás en este chequeo, no hay nada de malo en administrar las dosis terapéuticas de este fármaco para controlar los malestares que provocan algunos resfríos simples, dolores de cabeza o el coronavirus.

Imagen que fue compartida en Facebook.

Verificación

Lo primero que realizó Fast Check CL fue buscar estudios en torno al paracetamol y sus posibles efectos adversos. Encontramos dos estudios en castellano: uno disponible en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y otro publicado por la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva.

En el estudio de la Universidad de Chile se describe que, una intoxicación de paracetamol «es actualmente la principal causa de falla hepática inducida por drogas en Estados Unidos. Dentro de este último grupo las causas de sobredosis corresponden a intentos suicidas y, en una similar proporción, a ingestas involuntarias». En este sentido, se señala que una dosis terapéutica de este conocido remedio va entre 15-15 mg cada 6 horas en niños, y 325-1000 mg cada 6 horas en adultos. En caso de dosis diarias, en niños se recomienda hasta 80 mg, mientras que en adultos en 5 gr.

Pero, para que el paracetamol sea tóxico, «varía de acuerdo a los niveles de glutatión basal de cada individuo», pero hay un consenso en que si un niño consume más de 150 mg o un adulto más de 7,5-10, «es probable desarrollar toxicidad». La probabilidad ya se torna segura cuando se superan los 250 mg o 12 gr, para niño y adulto respectivamente.

En caso de una falla hepática, «virtualmente todos los pacientes que ingieran > 350 mg/kg desarrollarán falla hepática aguda aunque estén con un tratamiento adecuado».

En cuanto al estudio de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva, explican que «Aunque a las dosis terapéuticas habituales (hasta 4000 mg al día) se considera un fármaco seguro, desde 1966 se conoce que la sobredosificación puede producir necrosis hepática».

Paracetamol. Fuente: Laboratorio Chile.

Lo que dicen los expertos

Fast Check CL se contactó con Mario Rivera, académico de la facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, para saber qué es el glutatión y si el paracetamol reduce sus reservas.

«El glutatión es una sustancia que está presente en las células y esta sustancia es capaz de atrapar algunos compuestos que se llaman radicales libres, que son capaces de oxidar proteínas o el ADN de las células, entonces el glutatión los reduce. Es un antioxidante natural que está presente en las células», explica el experto.

El paracetamol es una sustancia que cuando se ingiere, el organismo lo elimina principalmente a través del riñón. Un pequeño porcentaje del paracetamol, un 5-10%, es transformado en el hígado, por el sistema enzimático -citocromo P450- y genera un metabolito que es muy reactivo y oxidante, que se llama NAPQI. Aquí entra a jugar el glutatión y el NAPQI, que se forma por el paracetamol, es neutralizado de forma correcta por el glutatión.

Mario Rivera, académico de la facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Sin embargo, Rivera destaca que cuando hay una sobredosis de paracetamol hay una mayor producción de NAPQI, lo que podría traer problemas. «Pero estamos hablando de ingerir 8 gr al día, es decir, tomarse aproximadamente 16 tabletas de 500 ml de paracetamol».

El académico aclara que también en pacientes alcohólicos o que abusan del alcohol en forma frecuente, forman más NAPQI en caso de ingerir paracetamol.

Opinión similar es la que brindó a Fast Check CL el director de la escuela de Química y Farmacia de la Universidad Católica, Mario Faúndez. A través de correo electrónico, el académico explica que «Dadas las altas reservas de glutatión en el hígado, su uso (de paracetamol) a dosis terapéuticas no representa, bajo ningún punto de vista, riesgo para los pacientes».

«Sólo en el caso de consumo de altas cantidades de paracetamol (intoxicación), que resulten en una dramática disminución de las reservas hepáticas de glutatión, se puede manifestar daño hepático», aclara Faúndez.

Conclusión

Fast Check CL concluye que la información del post está #Incompleta, dado que si bien el paracetamol puede reducir el glutatión, eso sucede cuando se consume en grandes cantidades, es decir, en una sobredosis de paracetamol, según documentación y expertos.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

Últimos chequeos:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.