“Codelco abre el acceso a la inversión para todos los chilenos”: #Falso

Distintos anuncios publicitarios en Facebook ofertan una presunta "oportunidad de negocio", en que la estatal de cobre nacional "abre el acceso a la inversión para todos los chilenos", asegurando una ganancia de hasta $5 millones de pesos, siendo aparentemente recomendadas por el empresario Leonardo Farkas y el Presidente electo Gabriel Boric. Lo anterior es falso y se trata de una estrategia de estafa.

Distintos anuncios publicitarios en Facebook ofertan una presunta “oportunidad de negocio”, en que la estatal de cobre nacional “abre el acceso a la inversión para todos los chilenos”, asegurando una ganancia de hasta $5 millones de pesos y aparentemente recomendado por el empresario Leonardo Farkas y el Presidente electo Gabriel Boric. Lo anterior es falso y se trata de una estrategia de estafa.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook han circulado promociones para invertir en Codelco, las que serían recomendadas por Leonardo Farkas y el Presidente electo Gabriel Boric.
  • Las publicaciones dirigen a sitios web en donde se describen las recomendaciones y se detallan los pasos para supuestamente invertir en la empresa estatal de cobre.
  • Sin embargo, estas promociones son falsas, tal como lo indicó Codelco, y tienen como objetivo interceptar las cuentas bancarias de los usuarios engañados.

Por Elías Miranda

Numerosas ofertas publicitarias han comenzado a circular en Facebook, informando de presuntas oportunidades para invertir en la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), lo que tendría apetura para todos los chilenos y chilenas.

Varias de las publicaciones, que cuentan con imágenes, se incluye un monto de referencia y la cifra que se podría ganar en caso de invertir, las que oscilan entre los $4 y $5 millones de pesos.

Además, tras la búsqueda de Fast Check CL, encontramos que el empresario Leonardo Farkas y el Presidente electo Gabriel Boric habrían “aconsejado a chilenos invertir en Codelco”. (Ver imágenes 1° y 2°).

Imagen 1°.
Imagen 2°.

No obstante, estas ofertas publicitarias son falsas, pues se tratan de estrategias de estafa y no corresponde a algún tipo de contenido oficial de Codelco. Lo anterior fue advertido por algunos usuarios de Facebook y por la misma empresa (1,2,3).

Sitios web

A través de distintos motores de búsqueda, tanto en la web como en redes sociales, Fast Check CL encontró sitios (con diferentes direccciones) donde supuestamente se puede invertir en la referida empresa, las que tienen como título: “Codelco abre el acceso a la inversión para todos los chilenos”.

En Facebook, mediante un link, se deriva a las siguientes páginas: radjaretail.com y tangifintech.com. En ellas se detallan todos los pasos a seguir.

El título anterior continúa: “La empresa minera más grande del mundo permite a todos los chilenos generar ingresos con los recursos nacionales del país”. En los sitios revisados por este medio, se utiliza el logo del canal 24 Horas, mientras que la información sería entregada como exclusiva por Informe Especial.

Captura de pantalla.

Supuestamente Leonardo Farkas fue entrevistado por el canal 24 Horas, donde habría dado sus recomendaciones para invertir en Codelco. De hecho, en dichos sitios hay hasta transcripción de las presuntas palabras de Farkas. (Ver imagen).

Tal como se exhibió en las publicaciones en Facebook, el Presidente electo Gabriel Boric también es aludido:

Captura de pantalla.

Búsqueda avanzada

Mediante búsqueda avanzada no hubo resultado de ninguna entrevista a Leonardo Farkas en torno a invertir en Codelco. Tampoco se halló respaldo de prensa nacional que diera cuenta de sus supuestos dichos transcritos en los sitios web.

Adicionalmente, tampoco existe registro de que el Presidente electo haya encomendado invertir en la empresa nacional de cobre. Cabe destacar que al contrario de Farkas, en este caso no se especifíca ninguna fuente.

Páginas estafadoras

Desde Codelco indicaron que las ofertas publicitarias y de inversión que circulan en Facebook u otras redes sociales son falsas.

“Respecto a las supuestas oportunidades de inversión, Codelco aclara que dicha promoción es absolutamente falsa, la Corporación no participa de iniciativas de ese tipo y la información sobre sus negocios se encuentra exclusivamente disponible en los medios oficiales de comunicación de la compañía”, señaló la estatal en un comunicado.

Por ende, dichas páginas y promociones de inversión corresponden a estrategias de estafas, en las que se intenta engañar a personas para de esta manera acceder a sus cuentas bancarias. Esto es conocido como Phishing.

Conclusión

Fast Check CL declara como falsas las promociones que circulan en Facebook, las cuales invitan a invertir en Codelco y son supuestamente “aconsejadas” por Leonardo Farkas y el Presidente electo Gabriel Boric. Desde la misma estatal desmintieron dicha información, además, tras hacer una revisión detallada de las “ofertas de inversión”, logramos detectar una estrategia de estafa para acceder a cuentas bancarias.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Últimos chequeos:

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.