(Video) “Huelga general de profesores y estudiantes en Francia en contra de las medidas y protocolos sanitarios aplicados en las escuelas”: #Engañoso

En Facebook circula un post que asegura que en Francia, hubo una huelga general de la comunidad educativa en contra de las medias y protocolos sanitarios. Sin embargo, esto es #Engañoso, dado que si bien hubo una manifestación en contra del gobierno francés, fue porque han modificado el protocolo sanitario tres veces en esta semana, por lo que exigen uno de calidad.

En Facebook circula un post que asegura que, en Francia, hubo una huelga general de la comunidad educativa en contra de las medias y protocolos sanitarios. Sin embargo, esto es #Engañoso, dado que si bien hubo una manifestación en contra del gobierno francés, fue porque han modificado el protocolo sanitario tres veces en esta semana, por lo que exigen uno de calidad.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una cuenta en Facebook, de origen serbio, publicó un vídeo en donde se puede ver a manifestantes enfrentándose a la policía. En la descripción del post dice «#París 13 de enero de 2022 #Francia. Huelga general de profesores y estudiantes en Francia contra las medidas sanitarias y protocolos aplicados en todas las escuelas… ¡¡¡!!!»
  • Fast Check CL revisó en prensa internacional sobre la huelga general de profesores en Francia, corroborando que es real, aunque no porque los docentes estén en contra del protocolo sanitario, sino que piden que se mejoren las medidas y los canales de comunicación entre el gobierno y la comunidad escolar.

Por Maximiliano Echegoyen

Una cuenta de Facebook de origen serbio publicó un vídeo, que muestra un enfrentamiento entre policías y manifestantes. En su descripción, que está escrito en serbio, traducido al español dice «#París 13 de enero de 2022 #Francia. Huelga general de profesores y estudiantes en Francia contra las medidas sanitarias y protocolos aplicados en todas las escuelas… ¡¡¡!!!».

Si bien esta semana sí hubo una huelga general de profesores y estudiantes en Francia, la razón no es por estar en contra de los protocolos sanitarios, sino que para perfeccionarlos, luego de que el gobierno francés halla modificado las medidas Covid-19 tres veces en una semana.

Captura de pantalla al post traducido en Facebook.

Verificación del vídeo

Fast Check CL sacó capturas de pantalla a distintos minutos del vídeo, para confirmar que se tratara de las protestas actuales en el país europeo, a través de búsqueda inversa de Google Imágenes. Sin embargo, no encontramos resultados que vinculen o descarten que lo grabado en el metraje haya sucedido en la huelga general en Francia estos últimos días.

Sin embargo, en base a las mismas capturas de pantalla, identificamos varios elementos que coinciden con que la protesta se haya efectuado en Francia. Por ejemplo, en la siguiente imagen, encerrado en un círculo rojo se ve que está escrito, en la entrada de un edificio, «Lycee Helene».

Entonces, buscamos en google «Lycee Helene», obteniendo como resultado de búsqueda el Lycée Hélène Boucher de Paris. En las siguientes imágenes, se puede ver que la entrada como el logo del colegio coinciden.

Vista frontal del Lycée Hélène Boucher de Paris. Fuente: Franceinfo.

La última imagen, extraída de un artículo del medio francés Franceinfo, también nos da un vistazo del uniforme de las policías parisinas, que coinciden con el que poseen los uniformados en el vídeo subido por la cuenta serbia.

“El paro no es contra el virus, es contra la mala comunicación”

Sabiendo que el vídeo sí muestra una manifestación en Francia, entonces Fast Check CL corroboró lo que el usuario serbio puso en su descripción.

Buscamos en prensa qué se ha dicho al respecto y encontramos distintos artículos de medios internacionales: El País, France 24 y Agencia EFE.

Según consignan los medios mencionados anteriormente, el jueves 13 de enero miles de profesores de primaria, secundaria y estudiantes del sistema educacional francés protestaron para denunciar las ininterrumpidas modificaciones al protocolo sanitario, que ha entorpecido el funcionamiento de las clases.

Incluso, consultada por France 24, una profesora de inglés y miembro del sindicato SE-UNA dijo que «el paro no es contra el virus, es contra la mala comunicación, el cambio de reglas y el mal manejo de la crisis sanitaria».

Según el Ministerio de Educación francés, el 38,4% de los profesores de primaria y el 23,7% de secundaria asistieron a la huelga, un porcentaje contrario al que plantean los sindicatos de profesores, quienes calculaban cerca del 75% de los profesores.

Profesores protestando por las constantes modificaciones del protocolo Covid-19 francés. Fuente: Agencia EFE.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Engañoso la información que publicó esta cuenta en Facebook, puesto que la protesta no estaba en contra de los protocolos sanitarios, sino que para exigir un perfeccionamiento en su aplicación y comunicación por parte del gobierno francés.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.