Se estima que 227 activistas medioambientales fueron asesinados en el mundo en el 2020: #Real

Según el último informe de la ONG internacional Global Witness, 227 activistas medioambientales fueron asesinadas en el 2020. Solo en América Latina, 165 personas que defendían causas medioambientales fueron asesinadas según el reporte.

Según el último informe de la ONG internacional Global Witness, 227 activistas medioambientales fueron asesinadas en el 2020. Solo en América Latina, 165 personas que defendían causas medioambientales fueron asesinadas según el reporte.


Por si tienes poco tiempo:

  • A nuestra pauta llegó un tuit de la senadora por la Región de Aysén, Ximena Órdenes, quien aseveró que 227 activistas medioambientales fueron asesinados en el 2020.
  • Fast Check CL pudo corroborar este dato gracias al último informe publicado en septiembre por la ONG Global Witness, que contabilizaron 227 activistas medioambientales asesinados el año pasado.

por Maximiliano Echegoyen

A inicios de diciembre de este año, la opinión pública se lamentaba sobre el fallecimiento de la activista medioambiental chilena Javiera Rojas, que fue encontrada en una vivienda abandonada en Calama, con sus manos y pies atados y con heridas en distintas zonas de su cuerpo.

Según El Mostrador, Rojas encabezó a la Agrupación Ecológica Valle de El Durazno que en el 2018 lograron frenar la construcción de un embalse en el sector de La Tranca, Región de Coquimbo. También se manifestó en contra de la instalación de una central termoeléctrica en Combarbalá, la que fue aprobada por el Servicio de Evaluación Ambiental en el 2017.

Por ello, las primeras reacciones de algunos políticos fue vincular su asesinato con razones medioambientales, como por ejemplo la senadora por la Región de Aysén, Ximena Órdenes Neira (Ind.) que tuiteó «El 2020 fueron asesinados 227 activistas ambientales en el mundo. Una realidad que el Acuerdo de Escazú busca enfrentar. El asesinato de Javiera Rojas, luchadora contra la destrucción del medio ambiente, aún debe investigarse pero es una señal de alerta».

Sin embargo, el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), a través de un comunicado en Facebook, señaló que respecto a la muerte de Rojas «el contexto confuso descrito hasta el momento, no nos permite afirmar hasta ahora que se deba a su calidad de defensora». Finalmente, una investigación de La Tercera apunta a que el responsable del femicidio fue su expareja, eliminando la hipótesis de un asesinato por su activismo.

El Informe de Global Witness

Fast Check CL revisó en los monitores de búsqueda datos sobre la cantidad de activistas medioambientales que fueron asesinados durante el 2020, encontrando el informe Última Línea de Defensa, publicado en septiembre de este año y elaborado por la ONG internacional Global Witness.

El informe establece que solo durante el 2020, 227 activistas medioambientales que fueron asesinados. La mayoría de ellos (65) son de Colombia. Le sigue México con 30, Filipinas 29 y Brasil con 20. Cabe destacar que considerando solo a los países de América Latina, han sido asesinados más de la mitad de los activistas medioambientales del mundo, pues corresponden a 165 personas.

De hecho, el informe describe que «3 de cada 4 ataques registrados tuvieron lugar en las Américas. De los 10 países con mayor cantidad de ataques registrados en el mundo, 7 están en América Latina. Casi tres cuartas partes de los ataques registrados en Brasil y Perú sucedieron en la región amazónica».

Número de asesinatos a activistas medioambientales por países. Fuente: Informe Última Línea de Defensa 2021 de Global Witness.
  • Global Witness es una ONG internacional fundada en 1993 por la activista anticorrupción británica Charmian Gooch. Según la descripción de la ONG, han «investigado y expuesto abusos ambientales y de derechos humanos en los sectores del petróleo, el gas, la minería y la madera, y hemos rastreado el dinero y la influencia mal habidos a través del sistema financiero y político mundial».

El caso chileno

Según el Mapa de Conflictos Socioambientales de Chile del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), desde el 2012 se han registrado 127 conflictos socioambientales en el país. De ellos, 70 se encuentran actualmente activos y 33 se están iniciando. El 35% de los conflictos es en territorio indígena del país.

Sin embargo, el INDH no lleva un catastro de cuántos activistas medioambientales chilenos han sido asesinados por las causas que defienden. Fast Check CL buscó algún documento que registre lo anterior mencionado, sin encontrar algo concreto.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es real que en el mundo se han asesinado 227 activistas medioambientales. Esta cifra está registrada en el último catastro elaborado por la ONG internacional Global Witness.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

Últimos chequeos:

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.